Ocio y sociedad

El Parque de las madres, convertido en parque creativo

Redacción

16/04/2012 - 09:00

 

El parque de las madresEn su propósito de multiplicar las manifestaciones culturales y de llegar al mayor número de personas posible, un colectivo compuesto de artistas,  llamado Arte Upar 21, organizó el pasado viernes 13 de abril un día de actividades en el Parque de las Madres en Valledupar.

La idea ya había sido sugerida por el pintor Ricardo González –entrevistado durante el mes de marzo–, quien, de manera espontánea, decidió exponer algunas de sus obras en el Parque y ejecutar espectáculos en directo (como pinturas en vivo, proyecciones de películas y grabaciones).

El movimiento Arte Upar 21 divulgó un manifiesto con el cual invita a los demás artistas a unirse y adueñarse del espacio público para fines lucrativos y educativos. “Tenemos la necesidad vital de recuperar las plazas o parques como punto de encuentro y elemento integrador del entorno buscando incentivar el sentido de pertenencia, el disfrute y la dinámica creativa en todas las manifestaciones artísticas”, dice el primer acto de este manifiesto.

Los impulsores de esta iniciativa ya miran hacia delante. Esto sólo es un principio. Su intención es que esta acción perdure en el tiempo y se multiplique para seducir cada vez más gente. Con frecuencia irán organizando acciones y encuentros. Ellos esperan, de este modo, incluir a diversas comunidades del municipio de Valledupar.

El parque de las madres se convirtió oficialmente en Parque Creativo. Así lo denominaron los organizadores, y esperemos que así sea reconocido públicamente para el placer de todos.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Puedo jugar gratis en los casinos en línea y ganar dinero real?

¿Puedo jugar gratis en los casinos en línea y ganar dinero real?

  Los casinos en línea están minando sus plataformas con múltiples juegos de azar, aptos para jugadores mayores de edad. Cada vez ...

El truco de la apuesta deportiva: cuando la emoción trasciende al individuo

El truco de la apuesta deportiva: cuando la emoción trasciende al individuo

  Las apuestas deportivas han copado Internet como un canal directo a la emoción entre jugador y seguidor que, desafortunadamente, e...

Idecesar, el hogar del nuevo mural de Gabriel Calle

Idecesar, el hogar del nuevo mural de Gabriel Calle

La obra del paisa Gabriel Antonio Calle Arango está literalmente propagada a lo largo y ancho de Colombia y en parte del continente am...

Los calzados atados a un cable, una nueva moda en Valledupar

Los calzados atados a un cable, una nueva moda en Valledupar

Existe todo tipo de modas, algunas más insólitas que otras, pero la que les vamos a contar no tiene ninguna comparación. En los úl...

Juan Bautista Escalona y los buenos augurios de la novela Diomedes Díaz

Juan Bautista Escalona y los buenos augurios de la novela Diomedes Díaz

Ilusionado, expresivo y alegre. El muchacho que encarna a Diomedes Díaz en la telenovela se asemeja en muchos aspectos al ídolo de ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados