Ocio y sociedad

Springfield: ¿una réplica de Valledupar?

Redacción

17/04/2012 - 10:05

 

Quienes son, o han sido, seguidores de la serie “Los Simpsons” en la televisión se habrán dado cuenta de las similitudes que existe entre Valledupar y Springfield.

La capital vallenata y su parecida americana tienen algo especial, algo que las transforman en ciudades llenas de ironía y de encanto, de situaciones insólitas y lugares simbólicos.

En primer lugar, están los innumerables personajes que la componen: sus dirigentes políticos, sus trabajadores y alumnos. Miren alrededor suyo y, sin lugar a dudas, podrán encontrar un “Homer”, una “Lisa” o un “Bart” en el Puente Hurtado, en la Plaza Alfonso López, en el Centro comercial Guatapurí o el Colegio Loperena.

La segunda característica que hace de Valledupar una “Springfield” en potencia es la ubicación y la influencia de  grandes empresas como la DPA o Drummond. Ambas tienen un parecido muy importante con la central nuclear que dirige el señor Burns: el rey absoluto en términos económicos.

Valledupar y Springfield albergan grandes cantidades de magia y de defectos, de gentes que luchan por mejorarla y otras que la destruyen sin piedad. Son pequeños universos que ofrecen una imagen entretenida y a veces cruel de lo que es la Humanidad.

Pero, ¿alguna vez se han preguntado si el creador de los Simpsons, Matt Groening, tuvo en cuenta la ciudad de Valledupar para moldear su proyecto? ¿Han curioseado sobre las razones de tantas coincidencias?

Matt reveló esta semana al gran público el verdadero origen de todo este fenómeno mundial y, lamentablemente, no tiene nada que ver con Valledupar. En realidad, el creador de la serie animada más vista de los últimos 20 años se basó en una de las 16 ciudades que existen en Estados Unidos para dar el nombre a la ciudad de los Simpsons. Luego, se dedicó a crear un mundo basado en su fantasía y la realidad.

El nombre de Springfield es uno de los más comunes en Estados Unidos y genera una sensación de proximidad muy notable. Quizás, por eso, el éxito de la serie haya sido tan enorme.

Además, según Matt Groening, el nombre de Bart fue sacado de uno de los personajes de una novela inédita que escribió siendo adolescente. En esa obra, el autor estipulaba que Bart peleaba a menudo con su padre (Homer) y hacía lo posible para no ir a clase. Todo lo que, finalmente, puede verse en la serie actual.

Así que no busquen más, los personajes de Springfield no tienen nada que ver con los que pueblan Valledupar. Sólo nos queda crear una serie basada en Valledupar para seguir las aventuras de unos jóvenes en el río Guatapurí, o la rutina laboral de un empleado en la DPA.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mil y un significados de

Mil y un significados de "hijueputa"

  Antes de que don Juan Gossaín publicara su famosa crónica ‘¡Hideputa!’ el 27 de diciembre del 2011 en El Tiempo, yo creía q...

Un foro virtual para tejer esperanzas en la Guajira

Un foro virtual para tejer esperanzas en la Guajira

La asociación Evas&Adanes, como ejercicio de ciudadanía y compromiso con La Guajira, organiza con el apoyo de Bambalinas un evento l...

Kpintame, una carrera de 5km llenos de emoción y color

Kpintame, una carrera de 5km llenos de emoción y color

La idea no es nueva pero la llegada a Valledupar de Kpintame es motivo de ilusión para muchos. Ya conocida bajo el nombre de “Colo...

Expresiones y palabras típicas de Colombia: una guía para entenderse mejor

Expresiones y palabras típicas de Colombia: una guía para entenderse mejor

  Como todo país, Colombia tiene sus costumbres, frases y dichos que la caracterizan y hacen de ella un país único, a pesar de com...

Soraya, la mujer ciega que ve lo que todos deberíamos ver

Soraya, la mujer ciega que ve lo que todos deberíamos ver

En Valledupar según las estadísticas 25 mil personas tienen algún grado de discapacidad. La población promedio en la ciudad es de 5...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados