Ocio y sociedad
Springfield: ¿una réplica de Valledupar?
Quienes son, o han sido, seguidores de la serie “Los Simpsons” en la televisión se habrán dado cuenta de las similitudes que existe entre Valledupar y Springfield.
La capital vallenata y su parecida americana tienen algo especial, algo que las transforman en ciudades llenas de ironía y de encanto, de situaciones insólitas y lugares simbólicos.
En primer lugar, están los innumerables personajes que la componen: sus dirigentes políticos, sus trabajadores y alumnos. Miren alrededor suyo y, sin lugar a dudas, podrán encontrar un “Homer”, una “Lisa” o un “Bart” en el Puente Hurtado, en la Plaza Alfonso López, en el Centro comercial Guatapurí o el Colegio Loperena.
La segunda característica que hace de Valledupar una “Springfield” en potencia es la ubicación y la influencia de grandes empresas como la DPA o Drummond. Ambas tienen un parecido muy importante con la central nuclear que dirige el señor Burns: el rey absoluto en términos económicos.
Valledupar y Springfield albergan grandes cantidades de magia y de defectos, de gentes que luchan por mejorarla y otras que la destruyen sin piedad. Son pequeños universos que ofrecen una imagen entretenida y a veces cruel de lo que es la Humanidad.
Pero, ¿alguna vez se han preguntado si el creador de los Simpsons, Matt Groening, tuvo en cuenta la ciudad de Valledupar para moldear su proyecto? ¿Han curioseado sobre las razones de tantas coincidencias?
Matt reveló esta semana al gran público el verdadero origen de todo este fenómeno mundial y, lamentablemente, no tiene nada que ver con Valledupar. En realidad, el creador de la serie animada más vista de los últimos 20 años se basó en una de las 16 ciudades que existen en Estados Unidos para dar el nombre a la ciudad de los Simpsons. Luego, se dedicó a crear un mundo basado en su fantasía y la realidad.
El nombre de Springfield es uno de los más comunes en Estados Unidos y genera una sensación de proximidad muy notable. Quizás, por eso, el éxito de la serie haya sido tan enorme.
Además, según Matt Groening, el nombre de Bart fue sacado de uno de los personajes de una novela inédita que escribió siendo adolescente. En esa obra, el autor estipulaba que Bart peleaba a menudo con su padre (Homer) y hacía lo posible para no ir a clase. Todo lo que, finalmente, puede verse en la serie actual.
Así que no busquen más, los personajes de Springfield no tienen nada que ver con los que pueblan Valledupar. Sólo nos queda crear una serie basada en Valledupar para seguir las aventuras de unos jóvenes en el río Guatapurí, o la rutina laboral de un empleado en la DPA.
0 Comentarios
Le puede interesar

Los mejores Juegos Friv gratis online en Friv 5
La red de redes pone a nuestra disposición una infinidad de plataformas digitales con contenido de todo tipo perfecto para entrete...

El fin del mundo en la Red, un motivo para sonreír
Hemos sobrevivido al fin del mundo anunciado por los Mayas. No es ninguna noticia sino más bien una constatación de que las profecía...

Juegos de 1xSlots: ¿Cuáles son las mejores opciones para ganar?
Éste es uno de los casinos online que se convirtieron en la opción más popular entre los jugadores colombianos. Y es que posee u...

El día internacional de la memoria y el simbolismo del 9 de abril
El 9 de abril, además de ser el aniversario de la muerte del líder político Jorge Eliécer Gaitán, se reconoce la historia de viole...

Un momposino pintoresco
"Aja, Daniels, ahora que tú te graduaste en la universidad y te vienes de profesor para el Colegio Pinillos, quiere decir que ahora s...