Ocio y sociedad
Japón, el país que más aporta a la Cultura de Colombia

¿Quién lo diría? El país que más aporta al desarrollo de la Cultura de Colombia no es ni americano ni europeo. No habla el mismo idioma, pero comparte el océano Pacífico.
En los últimos 32 años, Japón –el gigante asiático, rey de la tecnología y de los automóviles de calidad–, se ha consolidado como el mayor aportante en cuestiones de arte y cultura y ese apoyo ha sido creciente.
En total, entre 1982 y 2014, el gobierno de Japón apoyó 26 proyectos culturales con una inversión de más de 24.260 millones de pesos, en donaciones de instrumentos musicales, equipos audiovisuales, de sonido e iluminación, para restauración y conservación del patrimonio cultural, laboratorios lingüísticos, programas educativos y culturales para televisión y equipos de producción de programas y transmisión de las emisoras comunitarias e indígenas, entre otros.
A partir de 2003, los lazos de cooperación entre ambos gobiernos se fortalecieron gracias a las donaciones que hizo el gobierno nipón para la construcción de 125 nuevas bibliotecas públicas, en 23 departamentos, por un valor de más de 25.600 millones de pesos.
Estas bibliotecas están ubicadas en 125 municipios de 23 departamentos: Atlántico, Antioquia, Arauca, Archipiélago de San Andrés, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Guajira, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Chocó, Huila, Quindío, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Sucre, Nariño, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca.
Esta semana, el balance de esta donación se presentó durante la reunión que sostenida entre el Primer Ministro de Japón, con el Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, la Ministra de Cultura, Mariana Garcés, y otros funcionarios del Gobierno.
Según la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba “Japón ha tenido un compromiso enorme con las manifestaciones culturales colombianas como en el campo de la música, el audiovisual, el patrimonio cultural y con la construcción de bibliotecas públicas. Este Gobierno se convierte en un gran aliado en nuestro esfuerzo por aumentar los índices de lecturabilidad y hacer más asequible los libros a los colombianos”.
“Lo que hemos hecho junto al Ministerio de Cultura significa mucho, pues hemos arrebatado de la guerra a muchos niños y niñas con la construcción de las bibliotecas públicas, pues estas han contribuido a la realización de la paz en el país”, dijo el embajador del Japón en Colombia, Kazuo Watanabe.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

“Veva” entre rayos y centellas
Este es el Parque de la Iglesia, el otro, el de Las Monjas sobre la carretera a Maicao, entre ellos dos hay cuatro cuadras de dis...

Cinco gimnasios públicos para mejorar los niveles de bienestar del Cesar
El primero de los cinco gimnasios públicos que pondrá en funcionamiento la Gobernación del Cesar fue entregado al Comando de Pol...

Comfacesar se reúne con beneficiarios de proyectos de vivienda en La Jagua
En atención a una solicitud de los líderes y beneficiarios del proyecto urbanización “El Pueblo Primero”, el cual es gerenci...

Recordar es vivir: 23 años del pentacampeonato mundial de Brasil
Hace 23 años (30 de junio de 2002), la selección brasileña de fútbol de mayores dirigida en su momento por el reconocido estrat...

Velorio de pueblo costeño
En los pueblos pequeños de la costa no hay funerarias ya que la costumbre arraigada de velar los fallecidos en la sala de la cas...