Ocio y sociedad

Valledupar también tiene su Mahoma

Herlency Gutiérrez

18/09/2014 - 07:20

 

Valledupar también tiene su Mahoma

María Mercedes Medina ZabaletaAún recuerdo cuando el sacerdote Armando Becerra   me dijo que don Manuel Medina Zapata le preguntó con cuál de las cuatro mujeres que tenía se debía casar. Este hombre, ahora con más de 80 años, de gafas negras, con líneas marcadas en su rostro, de sombrero vueltiao con el que oculta su poco cabello es conocido como ‘Mahoma’. Tiene 26 hijos y mujeres…mujeres tuvo  muchas.

¡Cómo no tenerlas, si en aquellos tiempos la plata valía! “Con 40 pesos hacía mercado para dos hogares”, dice entre risas. Al final solo una logró darle el “tate quieto”, es decir, logró comprometerlo, agregó el sacerdote.

“Las Mahomas”, así son conocidas sus hijas. Me encuentro con una de ellas. María Mercedes Medina Zabaleta tiene 58 años y 22 de tener ‘Las mejores arepas del Valle’, un restaurante de comida criolla. Meses atrás a nivel nacional se habló de ella. De la puerta de su restaurante ladrones robaron una olla de sopa. La historia –al mejor estilo macondiano– circuló rápidamente por los medios.

A diferencia de su padre, en cuestiones de amor es muy conservadora. Se casó en dos ocasiones y en dos ocasiones enviudó. De infarto murieron los dos. Al preguntarle por qué permanece soltera, sin titubeo contesta: “porque si tuviera un hombre al lado no me rindiera. Los hombres así como son buenos también sirven de obstáculos. Tiene uno que andar celándolos porque se la pasan con la otra y uno aquí cocinando. Luego, vienen frescos a comerse la comida que uno ha preparado. ¡Así no!”, sentenció.

Son las nueve de la mañana y ya se siente en el ambiente el olor a verdura picada. Las 25 libras de maíz necesarias para la preparación de las arepas están bajo las llamas, de allí pasarán a lo que será su último destino, un viejo molino ubicado en el patio. En otros fogones armados con leña hay gallina, patica de cerdo, chinchurria, chivo, chicharrones, todo aquello que es pecado para los que están en dieta y que saben que sería aún más pecado tenerlo en un plato y no devorarlo.

Con María Mercedes Medina Zabaleta solo trabajan mujeres, de hecho toda su  vida ha estado rodeada de ellas. Tan solo de la unión entre ‘Mahoma’ y su madre, tuvo 13 hermanos y 10 de ellos son mujeres. Ella tuvo tres hijos y dos son mujeres.

El segundo de sus muchachitos es adoptado. Estaba en Badillo, Cesar, asistiendo  a un funeral. De pronto en la casa vecina vio la ventana abierta y un niño en la cama que lloraba inconsolablemente. “Yo estaba recién paria´ y veía que el pelaito estaba manoseado por la mosca, su cuerpo estaba pintaíto como si el zancudo se lo estuviera comiendo. Mi mamá estaba conmigo y le dije que yo quería ese niño”.

Luego conoció que el bebé vivía con la abuela, que la madre lo había abandonado y que de alimento solo le daban agua de maíz. “Le dije a la mujer, ‘ay regáleme a ese niño’ y me dijo ‘lléveselo’”.

Al preguntarle sobre él me dijo “muy noble me ha salio´ mi pelaíto, pero…tiene problemas con el trago. En una borrachera le encontraron un arma sin documentos y desde hace un año está preso”.

De inmediato recordó que ‘Mahoma’, su padre, estando borracho registró a algunos de sus hijos con su primer apellido pero a otros con el segundo. “Así que aparecemos unas como Medina y otras como Zapata”, ¿Pero por qué? –repliqué. “Porque él es así”.

A ‘Las mejores arepas del Valle’ llegan artistas del folclor vallenato. María Mercedes Medina Zabaleta se siente orgullosa al decir que su restaurante fue visitado por Diomedes Díaz y en la actualidad son frecuentes las visitas de Peter Manjarres, Felipe ‘Pipe’ Peláez, Jean Carlos Centeno, entre otros.

Esta mujer quien se levanta todos los días a las cinco de la mañana asegura que aplica el dicho popular “si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma va a la montaña”, es decir, “si los comensales quieren que llegue hasta sus casas a preparar los alimentos para eventos especiales, yo lo hago. Mi propósito es atenderlos a todos con el mayor de los gustos”.

 

Herlency Gutiérrez

@HerlencyG

1 Comentarios


Ivonne Luquernia 05-11-2018 06:45 PM

Lastima que no tengan un horario, he ido viernes noche, festivos y hasta un domingo y no fue posible encontrarlo abierto.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Cuántos equipos jugarán en el Mundial 2026?

¿Cuántos equipos jugarán en el Mundial 2026?

  Para el Mundial 2026 se esperan algunos cambios importantes que harán que los encuentros sean más interesantes. Desde 1930, en su...

‘Héroes del futuro’: la historia de reconciliación de un reinsertado

‘Héroes del futuro’: la historia de reconciliación de un reinsertado

  En los diferentes procesos de desmovilización llevados a cabo en la historia de Colombia, se han conocido sinfines de historias ...

El programa Mi Barrio es una Biblioteca, para fomentar el hábito lector

El programa Mi Barrio es una Biblioteca, para fomentar el hábito lector

Tres empresas del sector minero-energético, Enel Green Power, Vanti ESP y Gas Caribe fueron las primeras en sumarse al proyecto “Mi ...

Guillermo Baquero Serrano: un guerrero guajiro triunfando en Suecia

Guillermo Baquero Serrano: un guerrero guajiro triunfando en Suecia

  Hablar de las masculinidades corresponsables también hace parte de los 16 días de activismo de la No-violencia contra las mujeres...

Valledupar, tierra de encanto y de Reyes Vallenatos

Valledupar, tierra de encanto y de Reyes Vallenatos

“Ya comienza el Festival, vinieron a invitarme ya se van los provincianos que estudian conmigo, ayer tarde que volvieron preferí...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados