Ocio y sociedad

Acerca del padre de la señora Colombia 2014

Herlency Gutiérrez

25/09/2014 - 05:10

 

Acerca del padre de la señora Colombia 2014

Carlos Arturo Gil Mientras Beatriz Gil mostraba su corona de señora Colombia a los medios de comunicación de Valledupar, su padre hojeaba el álbum del reinado. De pronto apareció la fotografía de la reina luciendo un vestido de baño.

“Por eso no quería que concursara”, dijo señalando la imagen. “Yo no quería verla así pero reconozco que se puso una meta, la alcanzó y estoy orgulloso de ella”.

Don Carlos Arturo Gil León, se muestra como un hombre conservador pero flexible. “No me gusta que esté mostrando el cuerpo pero la niña ya está grande, ella toma sus decisiones y considero que como padre debo apoyarla”, comentó mientras pasaba rápidamente cada página.

Este caleño llegó a la capital del Cesar en el año 1983. Durante 20 años prestó sus servicios como técnico electricista en la empresa Cicolac. De la unión con doña Elizabeth Londoño nació la mujer que representó al departamento del Cesar en el reinado Señora Colombia y quien posteriormente obtuvo el título; nació también un joven que actualmente cursa estudios universitarios en el departamento del Magdalena.

Mientras Beatriz Londoño con picardía eludió la pregunta de los periodistas relacionada con su edad, su padre no tuvo inconveniente en decir “tiene 29 años, es la mayor de mis dos hijos”.

La señora Colombia luce con orgullo su corona pero se nota aún más orgullosa al decir que su estatura no impidió el cumplimiento de su sueño. Mide 1.58 metros. “Me señalaron por mi estatura, por eso tuve que desarrollar otras habilidades para que vieran a Beatriz Gil, para que vieran mi labor social, mi parte personal, para que pudieran verme más grande”, indicó con seguridad.

“Creo que soy una de las reinas más bajitas en la historia de los reinados. Pienso que esto tenía que pasar para que todos comprendiéramos que las mujeres somos hermosas seamos bajistas o altas, robustas o delgadas, lo importante es lo que podamos aportar en lo social. Obvio, se trata de un reinado de belleza y tiene requisitos físicos pero creo que no debe haber limitantes ni en la estatura ni en otro aspecto”, enfatizó.

Está casada. Tiene un hijo de siete años; entre risas asegura que su esposo no es celoso y que la apoya en su proyecto de vida. Beatriz trabaja en labores sociales. Dedica su tiempo a fundaciones que benefician a niños de la calle y a adultos mayores.

Al preguntarle qué tan estricto es su padre su tono de voz cambió y de manera tierna se refirió a él de la siguiente manera: “Él es un hombre muy noble, lo admiro muchísimo, mi mamá me dice que yo prefiero a mi papá. Él se ve fuerte pero en realidad es muy noble, cariñoso…y me sorprendió porque no le gustan estas cosas y ha sido de las personas que más ha trabajado en este reinado”.

Don Carlos Arturo Gil León seguirá preocupándose por su niña –tal como se refiere a la reina- así como hacía cuando ella se escapaba a ver las piloneras en Festival Vallenato, así como hacía cuando llegaba tarde luego de salir de clases.

 

Herlency Gutiérrez

@HerlencyG

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Una vallenata entre las asesoras de ONU Mujeres

Una vallenata entre las asesoras de ONU Mujeres

Con la designación el pasado mes de Beatriz Ramírez entre las asesoras por la Sociedad Civil para Latinoamérica y el Caribe de ONU M...

Distintas formas de celebrar el año nuevo

Distintas formas de celebrar el año nuevo

  Comer las uvas mientras suenan los doce campanadas, vestir ropa interior de color amarillo, salir a la calle con una maleta, o colo...

El Café en la sociedad colombiana, según el historiador Luis Eduardo Nieto

El Café en la sociedad colombiana, según el historiador Luis Eduardo Nieto

  El tabaco, la quina y el añil fueron el primer esfuerzo por crear una dinámica nacional, pero solo incluyeron zonas muy reducidas...

El desafío de conseguir un futuro igual para todos

El desafío de conseguir un futuro igual para todos

  El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX, en un momento de gran expa...

320 familias de Valledupar recibieron una biblioteca del ministerio

320 familias de Valledupar recibieron una biblioteca del ministerio

La entrega de 320 viviendas de interés prioritario de parte del Minvivienda el pasado sábado 27 de abril en el barrio Nando Marín de...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados