Ocio y sociedad
Conociendo a ‘La Mamita’ de Valledupar

Todos le dicen ‘Mamita’ y desde hace 22 años trabaja en la alcaldía de Valledupar. La encontré vestida de bailarina mientras adelantaba una jornada social con niños vulnerables de la ciudad.
Ella es Miriam Luz Mendoza Pabón, quien reconoce que tiene lindo nombre pero prefirió quedarse con el apodo que le puso su padre por ser la menor de la familia.
En el año 1986, ‘Mamita’ fue Reina del Carnaval del barrio Los Fundadores y Virreina de los carnavales del municipio de Valledupar. Hizo parte del grupo de las 10 primeras mujeres que se desempeñaban como reguladoras de tránsito de la capital del Cesar. En ese trabajo conoció el hombre que luego se convirtió en el padre de su única hija y con quién convivió durante 12 años.
“Él era taxista y un día le hice un comparendo. Pero poco a poco nos hicimos amigos, él empezó a recogerme en el trabajo y ‘de chance en chance’ nació mi bolita de cristal, mi adorada hija”, comentó.
Pero así como las circunstancias laborales un día los unió esas mismas circunstancias un día los separó.
“Hubo una época en que yo salía de mi casa a las dos de la mañana y llegaba muy tarde de la noche”, explica. Y con tono de picardía agrega “y entonces a esa hora ya no podíamos hacer nada porque ya estábamos cansados y hasta preocupados y así nos fuimos alejando poco a poco. Un día me dijo ‘quédate con la alcaldía y me quedé con la alcaldía’. En todo me ha ido bien, menos en el amor”,finaliza conmovida.
‘Mamita’ quien se caracteriza entre sus compañeros por su don de servicio y buen sentido del humor, recordó lo que ella ha denominado ‘la historia de la Chinita’, la cual se motivó a contar luego que los amigos que la rodeaban mientras conversábamos en coro decían ‘que cuente la historia de la Chinita’:
“Mientras trabajaba como reguladora de tránsito, un conductor me quiso sobornar y me sacó un billete de dos mil pesos y yo le dije ‘nombe, qué le pasa, esa no soy yo’. Insistente el hombre me sacó un billete de cinco mil pesos y le dije ‘bueno, ya se va pareciendo a mí’ y fue cuando, finalmente, sacó uno de diez mil y le dije ‘esa sí soy yo. Esa Chinita sí soy yo”, refiriéndose a la imagen de Policarpa Salavarrieta que aparece en esos billetes.
Miriam Luz trabaja en la oficina de Gestión Social de la alcaldía de Valledupar, dice que su permanencia por tantos años en ese empleo se lo debe a las palabras que una vez le dijo Carmen Alicia Rivera de Ochoa durante su periodo como primera gestora del municipio: “Ella me dijo: ‘Mamita para que tú llegues lejos, debes serle fiel a quien te llega’. Y así he hecho, con todo el que llega trabajo bien sin importar de quien se trata”.
Herlency Gutiérrez
@HerlencyG
0 Comentarios
Le puede interesar

Mujeres de las Américas: resistencias, luchas y conquistas en un continente en cambio
La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en su décimo período de sesiones, el 20 de noviembre de ...

Valledupar obtuvo la corona ‘Niña World Colombia’
Liuba Daniela Delgado Martínez, tiene 11 años y en su larga cabellera negra luce la corona ‘Niña World Colombia’. La disputa n...

Kaliwa: fantasía y conciencia en un espectáculo sobre el agua
De la oscuridad puede salir lo más inesperado. Los seres más extravagantes. Y, valiéndose de esta premisa, el espectáculo Kaliwa ...

La Junta llora la muerte del eterno ”Médico del pueblo”
La tristeza y el llanto rondan por los cuatro puntos cardinales de La Junta, La Guajira, por la muerte de Leandro Sierra Acosta, ‘El ...

Más que un casino: cómo 1win fusiona diversión y beneficios para el usuario Colombiano
1win se ha consolidado en el mercado colombiano como una plataforma de entretenimiento integral que ofrece una vasta selección de ...