Ocio y sociedad

El Chavo del 8: el programa latino que más se acercó a Los Simpsons

Redacción

28/11/2023 - 01:10

 

El Chavo del 8: el programa latino que más se acercó a Los Simpsons
El comediante Roberto Gómez Bolaños y los actores que formaban El Chavo del 8 / foto: cortesía

 

Las razones del éxito continental de un programa tan original como El Chavo del 8 no solamente se fundan en el humor de quien lo creó: el comediante Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito” (Q.e.p.d), sino porque también supo reunir todos los elementos que permiten retratar a una sociedad con sus noblezas y vicisitudes.

Al igual que Los Simpsons en Estados Unidos, la idea del Chavo del Ocho se funda en grandes y reconocibles personajes de un barrio común y corriente. Personas con caracteres muy definidos y expresiones inolvidables y populares, adaptables a muchos contextos.

Para el telespectador –sea mexicano, colombiano o argentino-, resulta siempre muy fácil identificarse con alguno de los personajes o reconocer a un vecino. Son personas sencillas, con sus defectos, y esto contribuye justamente a crear una cercanía.

Como bien lo expresó el periodista y crítico de televisión colombiano, Omar Rincón, en una entrevista en el periódico mexicano Milenio: “Para cada latinoamericano hay un personaje de Chespirito, en el que uno se reconoce. Cada uno tenemos un personaje que nos sirve de caricatura de lo que somos”.

En el Chavo del Ocho, comprobamos –al igual que Los Simpsons– que los personajes mantienen entre ellos unas relaciones muy a menudo turbias que oscilan entre amor y odio. Tratan con frecuencia de buscar un acuerdo y, en ese proceso, terminan mostrando todas las contradicciones de una misma sociedad.

El Chavo del Ocho es el joven travieso que reúne o desune a todo el vecindario. Don Ramón es el viudo malhumorado y papá de una mucha inteligente, siempre responsable y justo. Quico un niño envidioso, inocente y simpático. La Chilindrina -hija de Don Ramón- siempre trata de aprovecharse de los favores del Chavo y Quico. Doña Florinda es la vecina que se cree superior a todos y no aguanta a nadie. De ella se enamora el Profesor Jirafales, quien también da clases a todos los niños del vecindario.

En ese juego de relaciones tan fáciles de ver en la televisión (pero difíciles de orquestar en un guión), se refleja el genio de Chespirito y la realidad de Latinoamérica: familias desechas o desestructuradas, padres abandonados, madres cabezas de familia con caracteres explosivos, intelectuales perdidos y niños con afanes desmesurados.

"'El Chavo del 8' es un programa kamikaze, como los Simpsons –explica Omar Rincón–. Los sábados siempre está el duelo del Chavo contra los Simpsons, y es un duelo interesantísimo; es nuestra defensa ante el modelo norteamericano".

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cien años del estallido de la primera guerra mundial

Cien años del estallido de la primera guerra mundial

El 28 de julio de 1914 dio comienzo la Gran Guerra, un conflicto armado cuyo escenario principal fue Europa y que en aquel momento resu...

El Festival FIDES o cuando el folclor canta a la diferencia

El Festival FIDES o cuando el folclor canta a la diferencia

El Festival Vallenato FIDES se ha vuelto una de esas citas que se han establecido en la agenda  cultural del departamento del Cesar ...

“La cultura nos salvará”: directora del Museo Casa de la Memoria de Medellín

“La cultura nos salvará”: directora del Museo Casa de la Memoria de Medellín

La tarea de construir la paz en Colombia debe realizarse a través de la Cultura. Está idea simple y poderosa fue transmitida durant...

Un viaje a La Nevadita que terminó en la eternidad

Un viaje a La Nevadita que terminó en la eternidad

Hace doce años Consuelo Inés Araujonoguera, ‘La Cacica’, no pudo regresar a cumplir sus sueños, porque al llegar a la zona de ...

¿De dónde viene la tradición del árbol de Navidad?

¿De dónde viene la tradición del árbol de Navidad?

  Pocas son las casas que en pleno mes de diciembre carecen de un árbol de Navidad. Sea natural o artificial, el árbol se ha conver...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados