Ocio y sociedad
La importancia del Día de las Madres en Valledupar
El día de la madre es un día especial en Valledupar, al igual que en el resto de Colombia y Sudamérica. De repente, los cementerios se llenan de visitantes. Los almacenes incrementan sus ventas con numerosos regalos y rosas. Muchos escenarios acogen a cantantes que dedican bellas palabras a sus madres y a todas las madres en general.
Es una fecha en la cual la familia y la madre vuelven a ser el centro de todo, en el que se pone a un lado el trabajo diario y las preocupaciones para brindar homenaje a esas mujeres que lo dan todo por sus hijos.
Ante este contexto es importante preguntarse cuáles son los motivos de este arraigo social. ¿De dónde viene esa fiesta que celebramos cada año con tanto interés y fervor?
Si nos fijamos en la historia reciente, descubrimos que el Día de la Madre fue creado en 1870 por una célebre activista feminista estadounidense: Julia Ward Howe, una mujer que se dedicó desde muy temprana edad a la filosofía y a la transformación del pensamiento de la sociedad americana.
Al inicio, la idea de dedicar un día a las madres de cada familia iba ligada a un concepto claro de pacifismo ya que Julia Ward consideraba que, en una sociedad belicista como la norteamericana, las mujeres eran las que mejor podían contribuir a la paz desde sus casas, reforzando el nexo familiar y mostrando el amor desinteresado que muestran todas las madres de hogar.
Sin embargo, si miramos más allá de esta moderna celebración, comprobamos que el día de las Madres también se celebraba en la Antigua Grecia, donde los dioses más temidos (como Zeus, Poseidón y Hades) rendían tributo a su madre, Rea.
La misma Enciclopedia Británica define esta celebración como una “fiesta derivada de la costumbre de adorar a la madre en la Antigua Grecia”.
Los romanos –que se nutrieron en gran parte de las costumbres y creencias griegas– también establecieron una fiesta en nombre de todas las madres, llamada Hilaria. La celebración se ejecutaba en pleno mes de marzo, en el templo de Cibeles, y se extendía durante tres días en los que se hacía ofrendas de todo tipo.
Con la irrupción del Cristianismo, el día de la Madre fue cogiendo un tono más religioso. Se empezó a relacionar la fiesta con la madre de Jesús, la Virgen María, y más adelante, se desplazó esa fecha al 8 de diciembre con el motivo de la Inmaculada Concepción.
Hoy en día el debate se centra sobre todo en el carácter cada vez más comercial de esta celebración. Algunos consideran que la fiesta no debería centrarse en el aspecto material sino más bien en los aportes de la mujer en el hogar y también en el cambio de su papel (debido a su influencia más notable en la economía familiar).
Lo cierto es que es un día diferente, lleno de atenciones, y que en muchos lugares del Cesar su celebración se extiende a todo el mes de mayo. Eso es una prueba más de la importancia de las mujeres en nuestra sociedad.
1 Comentarios
gracias
Le puede interesar

Los Vallenatos de Goyo Eljach
Gregorio Eljach Pacheco es actualmente el secretario general del Senado de la república de Colombia, posición destacada, desempe...

GTA 5: ¿el juego más violento de la historia?
Cinco años han necesitado los creadores de la franquicia de video juegos Grand Theft Auto (GTA) para crear su quinta edición. Desde e...

Una obsesión llamada Selfie
Luego de convertirse en la “palabra del año” en 2013 por el diccionario Oxford, el término Selfie (autofoto) no deja de acaparar ...

Ella es Astronauta
Es inevitable sentir una gran emoción y esperanza, al ver programas tan especiales como “Ella es Astronauta”, liderado por la ...

10 formas de engañar al votante en plena campaña electoral
Con el inicio de las campañas políticas, ya vuelve en primera línea el protagonismo interesado del político oportunista: ese que ...