Ocio y sociedad

La tierra de Aracataca llegó al Instituto Cervantes de España

Redacción

27/02/2015 - 02:10

 

La tierra de Aracataca llegó al Instituto Cervantes de España

La ministra Mariana Garcés en el Instituto Cervantes (España)

En el marco de las actividades de Arco Colombia, la ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés Córdoba; acompañada por Beatriz Hernanz, Directora de Cultura del Instituto Cervantes; y José María Lasalle Ruiz, Secretario de Estado de Cultura de España, depositó una caja con el legado del escritor Gabriel García Márquez en el edificio del Instituto Cervantes de España.

El cofre -que contiene tierra tomada de Aracataca, Colombia- del patio de los abuelos del Nobel colombiano, fue depositado en una caja de seguridad del sótano del edificio denominada ‘Caja de las letras’, en donde se guarda el legado de reconocidos escritores hispanohablantes como Elena Poniatowska, José Emilio Pachecho y Carmen Martín Gaite, entre otros.

“Esta tierra representa un pedacito de la cultura colombiana que se trae a Madrid para que repose en una institución representativa de las letras y la lengua tan importante como es el Instituto Cervantes”, dijo Garcés en la ceremonia de entrega.

La Ministra de Cultura también instaló una placa conmemorativa que guardará el cofre del escritor colombiano en la que se lee la célebre frase del inicio de Cien años de soledad: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”.

Beatriz Hernanz, directora de cultura del Instituto Cervantes, dijo que Gabo, siendo un autor universal, es una figura que representa los puentes entre España y Colombia desde el ámbito cultural porque en el primero sienten al escritor como propio en la medida en que los dos países comparten un mismo territorio lingüístico. “Gabo, al final, queda hermanado con los demás autores que se encuentran en la Caja de las Letras”, explicó.

La Ministra de Cultura recordó que García Márquez participó en la comisión de sabios del año 94 y escribió el texto ‘Por un país al alcance de los niños’ en el que reflexiona sobre el papel de la educación para el desarrollo de los países. “Desde el Ministerio de Cultura también soñamos con un país más educado y equitativo, por eso estamos haciendo una apuesta fuerte para fomentar la lectura y la escritura, en especial en los niños, al punto de que el 36% del presupuesto se invierte en esta materia”, dijo.

En la ceremonia hubo una nutrida presencia de figuras de la cultura y representantes de la prensa cultural española e Iberoamérica. Previo al evento, se realizó el acto de inauguración de la muestra ‘Autorretrato disfrazado de artista: arte conceptual y fotografía en Colombia’, organizada por la Embajada de Colombia en España con el apoyo del Instituto Caro y Cuervo, adscrito al Ministerio de Cultura de Colombia, en el marco de Arco Madrid.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Por qué nos paramos las mujeres?

¿Por qué nos paramos las mujeres?

  Cada 8 de marzo las mujeres aplauden su alianza para la defensa de los derechos conquistados y alzan la voz contra las desigualda...

Abierta convocatoria para aspirar al subsidio familiar de vivienda FOVIS

Abierta convocatoria para aspirar al subsidio familiar de vivienda FOVIS

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR), a través de la División de Vivienda, abrió desde el pasado 19 de octubre l...

Cómo sanear tu economía para no tener problemas de dinero

Cómo sanear tu economía para no tener problemas de dinero

Ahorrar dinero, recortar gastos, tener más ingresos... El saneamiento de la economía mensual no es una tarea sencilla, y más en un p...

¿Y si escribimos cartas?

¿Y si escribimos cartas?

A propósito del día mundial del correo visité el lugar donde funcionaba en Valledupar la primera oficina de correspondencia; estaba ...

Compongamos La Paz con cantos y cultura ciudadana

Compongamos La Paz con cantos y cultura ciudadana

La Paz, territorio que guarda detalles de cofradías como la de Zapata Olivella y Gabo, patria chica de una de las dinastías más s...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados