Ocio y sociedad

A pie por Valledupar

Herlency Gutiérrez

10/03/2015 - 02:40

 

A pie por Valledupar

Centro de Valledupar / Foto: El Pilon

A pie: A pie andan los niños sin transporte escolar de los corregimientos de Valledupar. A pie porque la administración municipal no ha logrado finalizar la contratación del mismo. A pie, niños que no superan los 12 años recorren varias horas para llegar hasta el colegio, las mismas horas que deberán recorrer para regresar a sus hogares. A pie parecen andar los procesos de contratación del transporte escolar realizados por el secretario de Educación municipal, Asdrubal Rocha, quien afirmó que a finales del mes de marzo habría solución, la misma afirmación la hizo a finales de febrero y a finales de enero.

A pie parecen andar las esperanzas de los estudiantes a quienes es común ver en las carreteras pidiendo un chance, pidiendo lo que por derecho les corresponde; niños que a pesar de su corta edad reconocen la negligencia administrativa que los expone diariamente al peligro y que a siete de ellos los llevó a un hospital tras sufrir diferentes lesiones producto de un accidente por falta de transporte escolar.

A pie: A pie andan las acciones para la atención de niñas de la vereda Las Casitas, jurisdicción de Valledupar, quienes no superan los 15 años y ya son madres. Apenas la administración municipal se da por enterada de una problemática evidente no solo en zonas rurales sino también en la zona urbana de Valledupar. El registro en la capital del Cesar de 2050 casos de adolescentes embarazadas el año anterior debió ser el despertador, sin embargo, la administración, aún duerme.

A pie: A pie andan los vallenatos tras la expedición de un decreto que restringe el uso de motocicleta y que busca eliminar el mototaxismo sin antes resolver el problema de falta de busetas. A pie hay que andar, claro, si así lo permite el parqueo de vehículos los cuales invaden la zona peatonal.

A pie: A pie no se puede andar por algunas calles de Valledupar donde los amigos de lo ajeno no solo roban pertenencias sino que también roban vidas. A pie vemos pasar como tan solo el 49 por ciento de los vallenatos piensan que las cosas en la ciudad van por buen camino, de acuerdo a la encuesta Valledupar Cómo Vamos.

A pie: A pie va la ‘Transformación’ un día prometida, de todas formas nunca se especificó el paso en que andaría.

 

Herlency Gutiérrez

@HerlencyG

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El impacto social de los casinos en línea en Chile

El impacto social de los casinos en línea en Chile

  A lo largo de la última década, el juego online ha experimentado un crecimiento extraordinario. Pocas empresas han crecido tanto ...

El Café en la sociedad colombiana, según el historiador Luis Eduardo Nieto

El Café en la sociedad colombiana, según el historiador Luis Eduardo Nieto

  El tabaco, la quina y el añil fueron el primer esfuerzo por crear una dinámica nacional, pero solo incluyeron zonas muy reducidas...

La trayectoria de María Teresa Egurrola Hinojosa, Señorita Colombia 1988

La trayectoria de María Teresa Egurrola Hinojosa, Señorita Colombia 1988

  María Teresa Egurrola Hinojosa nació en San Juan del Cesar Guajira, el 6 de marzo de 1971, hija del arquitecto, Jaime Enrique Egu...

Un faro cultural para Barranquilla

Un faro cultural para Barranquilla

El sol despunta con toda su fuerza sobre el sector de La Isla, un asentamiento subnormal ubicado en zona rural de la ciudad de Barran...

La evolución de las penitencias y su significado

La evolución de las penitencias y su significado

En estos días de semana Santa se menciona con frecuencia la palabra penitencia, pero ¿qué significa en el marco de estas celebracion...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados