Ocio y sociedad
El presidente Juan Manuel Santos reconoce severa adicción

La visita del 20 de marzo del presidente Juan Manuel Santos a Valledupar se debía en gran parte al Consejo Regional de Ministros convocado en la ciudad; pero terminó siendo el escenario inesperado para revelar una noticia sorprendente.
Ya conocido por sus memorables discursos de apertura en el Festival Vallenato, así como su admiración por juglares vallenatos del calado de Leandro Díaz o Rafael Escalona (que dejó patente en el pasado Festival Vallenato en homenaje a Diomedes Díaz), el presidente de la república reconoció que había caído en una seria adicción que no tiene remedio.
En diálogo con el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araujo, el mandatario de los colombianos dejó a entender que el virus había surgido de manera inesperada y que seguía creciendo de forma descontrolada.
“Si antes no me había perdido el Festival Vallenato –comentó–, ahora menos, y más conociendo que será en homenaje a la dinastía López, grandes abanderados del vallenato”.
Pero esto no es todo. Destacamos otros detalles preocupantes. La adicción quedó patentada al entregar al mandatario el afiche promocional. En ese momento, pudimos detectar algunos temblores y estremecimientos en la silueta del presidente.
Más adelante, volvió a mostrar signos de debilidad ante la presentación musical de Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, a quienes prometió seguir respaldando para encauzar a la niñez por el camino del folclor.
En todo momento, las declaraciones del presidente parecían sinceras lo que nos deja intuir que Juan Manuel Santos no esté buscando remedios ni tan poco sustitutivos. La música vallenata es una adicción a la cual se está entregando totalmente.
Sólo nos queda esperar el próximo Festival Vallenato –que tendrá lugar del 29 de abril al 02 de mayo 2015– para comprobar los progresos del Presidente Santos en cuanto a Vallenatomanía.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Marihuana, el documental
El Doctor Sanjay Gupta es un reconocido neurocirujano, director de corresponsales médicos de la cadena de noticias estadounidense CNN....

El fútbol, una pasión desde siempre
En la costa Caribe Colombiana, en cuanto a deportes, sobresale dos pasiones: el Béisbol y el Fútbol, la parte beisbolista está m...

El jinete loco
No quiero decir su nombre, porque a veces mis escritos causan ampollas sentimentales a descendientes y familiares de los personajes a l...

La esencia de Colombia expuesta en lo más "chic" de París
Esteban Cortázar es un reconocido diseñador de moda colombiano. Nacido en Bogotá en 1984, se trasladó desde muy pequeño a Mi...

Si peca en Carnaval y reza en Cuaresma, ¿empata?
‘El que peca y reza, empata’, dice un refrán popular que bien podría aplicarse al momento actual, cuando muchos carnavaleros ...