Ocio y sociedad
José Mujica también tiene su Iglesia

Después de Maradona, Mujica no podía faltar. A pocos días de su salida del gobierno, el ex-presidente uruguyo -que causó sensación por sus muestras de humildad y sensatez durante su mandato - acabó transformado en santo. O mejor dicho: en el dios de una iglesia.
La noticia salió de la ciudad de Huancayo, departamento de Junín en Perú, antes de propagarse masivamente por las redes sociales y contribuir así a la repentina fama de la autoproclamada Primera Iglesia Mujicaniana.
Se trata de una congregación religiosa que tiene como carta pastoral los enunciados del llamado "presidente más pobre del mundo". El pastor Pedro Vallejo Ribeiro y sus feligreses no esconden su dicha y enumeran con un libro en mano –que denominan Puédamos- algunos de los preceptos del José “Pepe” Mujica.
Los preceptos se basan en muchas de las declaraciones realizadas por el ex–presidente durante su ejercicio del poder. Frases sencillas que invitan a la reflexión y que los creyentes repiten con energía y rapidez a modo de oración.
1. “Por el camino más largo es el viaje más corto”.
2. “Hay cosas que tienen valor cuando se pierden”.
3. “Yo quiero saber la verdad, pero en la justicia no creo un carajo”
4. “Vivir mejor no es sólo tener más, sino que es ser más feliz”
5. “Si tuviera muchas cosas tendría que ocuparme de ellas. La verdadera libertad está en consumir poco”
6. “Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para vivir”.
7. “Con ese dinero me alcanza y me tiene que alcanzar. Hay quienes viven con mucho menos”.
Votos de austeridad, sencillez y auto-control. En eso se centra la palabra del enviado Mujica. Pero, ¿cómo empezó todo? El pastor Pedro Vallejo rememora la fecha del 25 de febrero. Ese día se le ha metido para siempre en la memoria.
El pastor explica que tuvo una epifanía a través de un sueño. Se le apareció Dios y le dijo que pronto encontraría a su enviado en la Tierra, que lo ubicaría rápidamente, y que la señal sería muy clara: los reyes se sentarían en la silla de los humildes.
El primero de marzo, al ver en un programa de televisión el Rey de España sentarse junto a Mujjica en una silla del jardín humilde del ex–presidente uruguayo, el pastor lo entendió todo. “Comprendí inmediatamente el mensaje y supe lo qué hacer", manifestó con una sonrisa poderosa.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

“Hay grandes penas que hacen llorar a los hombres”: Kid Pambelé
Hace 45 años, un muchacho sencillo nacido en San Basilio de Palenque, Antonio Cervantes Reyes, puso a celebrar a Colombia con su...

Mucca: helado italiano hecho con el corazón desde Valledupar
Sí, tal como se lee en el titular de este artículo, ya en Valledupar existe un sitio donde se puede disfrutar de un verdadero helad...

La Gobernación del Cesar encendió el alumbrado navideño
Al conteo de tres, un grupo de niños y sus padres encendieron el alumbrado que fue instalado en la plazoleta María Concepción Lo...

El hombre que dice ser Allah en el Novalito
No todos los días uno tiene la suerte de toparse con Allah. Aunque pueda parecer extraño, el dios de los musulmanes reside de momento...

Día de las niñas y las mujeres en la ciencia
Las mujeres que trabajan incansablemente por el desarrollo de los territorios desde investigaciones de gran impacto, merecen todo e...