Ocio y sociedad

Coca-cola y la historia de una marca que canta a la felicidad

Redacción

08/06/2015 - 06:20

 

Coca-cola y la historia de una marca que canta a la felicidad

La historia de Coca-Cola –una de las marcas más famosas del mundo- nace el 8 de mayo de 1886 en Atlanta cuando el farmacéutico John S. Pemberton quiso crear un jarabe contra los problemas de digestión que, además, aportase energía.

El resultado es una bebida efervescente que empezó a venderse al precio de 5 céntimos de dólares el vaso. Rápidamente, su creador se dio cuenta de las oportunidades abiertas por este producto y, con la ayuda del entonces contador Frank Robinson, crearon lo que se reconoce hoy como una de las marcas más valiosas y duraderas de la historia reciente.

En 1891 se fundó oficialmente The Coca-Cola Company. Inicialmente, el color predominante era verde como reflejo de los ingredientes que la componían: hojas de coca, entre otras hierbas, y nueces de cola. Dos años después, los fundadores registraron la marca en la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial de los EE.UU.

Desde los inicios, el mensaje se centró esencialmente en la felicidad debido también en las virtudes originales de una bebida que pretendía paliar los dolores estomacales e infundir una renovaba energía a quienes la tomaban.

Su fama se consolidó en el año 1915, cuando, para resolver un problema de imagen estribado del gran número de modelos de botellas usados por diferentes embotelladores, la empresa abrió un concurso de diseño. Nació entonces la “botella contour”, un modelo único de botella diseñado por Alexander Samuelson que fue registrado por primera vez en 1960 en la oficina de marcas estadounidense. Hoy esa botella sigue siendo un símbolo distintivo de la empresa.

En 1931, la empresa encargó al pintor Habdon Sundblom que renovara la marca y este último retrató durante los siguientes 30 años a Santa Claus con un rojo apasionado que terminaría imponiéndose como el color original y definitivo de Santa Claus. Un logro increíble de la política promocional de Coca-Cola.

Durante los años 40, los soldados estadounidenses se encargaron de popularizar la bebida por el mundo mientras combatían en la II Guerra Mundial. La lata de Coca-Cola, un nuevo envase más resistente, nacido para maximizar la conservación en el frente, superó los límites del conflicto y se impuso como otro símbolo más. Prueba de que Coca-Cola estaba hecha para durar.

En la actualidad, algunos estudios de marketing proyectan que la Coca-Cola es la bebida más conocida en el planeta con 24 millones de puntos de venta y un grado de reconocimiento del 94% de la población mundial. La compañía presume incluso de que la palabra Coca-cola sea la segunda más reconocida después de la expresión “Ok” (okay).

Nuevas promociones y nuevos mensajes: Comer juntos alimenta la felicidad

El éxito de Coca-Cola ha sido motivo de estudios para todos aquellos que trabajan y se forman en mercadeo o comunicación. Muchas de las promociones se centran en una emoción o un valor que genere grandes sentimientos tanto a nivel personal como colectivo.

Un ejemplo interesante se encuentra en la última campaña audiovisual de Coca-Cola donde, pese a sus diferencias de gustos y musicales, una joven termina reconciliándose con cada uno de sus familiares y mirándoles con amor o compasión. La Coca-cola se interpone aquí como un elemento unificador y renovador que trabaja a favor de la familia.

PanoramaCultural.com.co   

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El deceso de ‘La Cacica’ será conmemorado

El deceso de ‘La Cacica’ será conmemorado

Este sábado 29 de septiembre se conmemorará el Décimo Primer Aniversario del fallecimiento de la ex ministra de Cultura, Consuelo Ar...

Fábula de un genio loco que le puso alas a sus sueños

Fábula de un genio loco que le puso alas a sus sueños

Sabe que sus ilusiones son costosas, pero ni el precio ni lo enorme del desafío que tiene en frente han hecho menguar su intención ...

La Gobernación del Cesar enciende el alumbrado navideño con un mensaje de responsabilidad

La Gobernación del Cesar enciende el alumbrado navideño con un mensaje de responsabilidad

  Con el tradicional encendido de luces y un evento cargado de alegría, música, tradición y unión familiar, la Gobernación del C...

Lo que debe saber sobre la Ley de No violencia contra la mujer

Lo que debe saber sobre la Ley de No violencia contra la mujer

  Abordar el tema de las leyes, códigos y decretos resulta tedioso. De hecho, para las personas ajenas al derecho, la sola acción...

La Jagua de Ibiríco tecnifica su producción agrícola

La Jagua de Ibiríco tecnifica su producción agrícola

  El departamento del Cesar abre un nuevo capítulo en la historia de la producción agrícola con la llegada de un moderno banco de ...

Lo más leído

Historias de amores: John Lennon y Yoko Ono

Juan Carlos Boveri | Ocio y sociedad

Los tipos de quesos elaborados en Colombia

Natalia Fernández | Gastronomía

Los reyes magos: ¿eran reyes o magos?

José Verdu | Ocio y sociedad

De la ciudad de los Santos Reyes de Valle de Upar

Vladimir Daza Villar | Historia

Origen de la imprenta en América

José Omar Tinajero Morales | Historia

¿Quién fue realmente el Compae Chipuco?

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Llegó enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Y el diez de enero se fue…

Edgardo Mendoza | Música y folclor

El bokeh o desenfoque en fotografía

Ester Pérez Quiroga | Fotografía

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados