Ocio y sociedad

El Stud Poker Caribeño, el gran aporte caribeño al poker

Redacción

16/07/2015 - 05:30

 

El Stud Poker Caribeño, el gran aporte caribeño al poker

Pese a que las nuevas tecnologías se están haciendo dueñas de gran parte del juego y el ocio en general, algunas actividades como el poker están viviendo uno de los momentos más esplendorosos de su historia.

Este hecho posiblemente también sea en parte influenciado por la misma industria, pues hay que tener en cuenta que en la actualidad hay más de 100 millones de usuarios de poker online en el mundo. De cualquier forma el juego de cartas por excelencia está más de moda que nunca.

Sin duda el “Texas Hold’em” es la modalidad de poker más conocida y que más adeptos tiene, pero hay otras que también se están haciendo un sitio en este mundo de los naipes. Entre esas destacamos una modalidad nacida en los años 80 justamente en nuestras costas, el Stud Poker Caribeño.

Esta variedad de poker ha ido ganando popularidad desde que se comenzara a practicar en los cruceros del Caribe. Su historia se remonta a poco más de 3 décadas atrás en el casino Binion's Horseshoe de Las Vegas, cuando según parece un jugador desconocido que había perdido una importante cantidad de dinero se ofreció a enseñar un nuevo juego de poker a otro jugador llamado James Suttle a cambio de un préstamo de 5000$.

El astuto Suttle accedió al trato convencido de que posteriormente podría obtener un buen beneficio vendiendo el juego a su amigo Danny Jones, un desarrollador de juegos de casino y propietario del King International Casino de Aruba, que posteriormente pasó a ser el Grand Holiday Casino y en la actualidad Excelsior Casino.

Jones compró el juego y comenzó a comercializarlo en los cruceros y los casinos caribeños, razón por la que adoptó su nombre actual. Posteriormente, el juego tomaría mayor relevancia cuando el ingeniero de software informático, Michael Titus, le recomendó a Jones crear un jackpot o bote acumulado progresivo para atraer al público con unos premios más atractivos. La idea fue un acierto rotundo y la popularidad de esta variedad de poker se disparó por toda Norteamérica.

El juego

El Stud Poker Caribeño podría tener algunas similitudes con el 5-Card Stud tal y como se juega actualmente, aunque en el primero los jugadores no se enfrentan entre sí, sino a la banca.

Antes de comenzar cada jugador paga el “ante” o apuesta de salida más una lateral si lo desea. Durante el desarrollo de la mano se reparten 5 cartas boca abajo a cada jugador, exceptuando el crupier que recibe 4 cartas boca abajo y una descubierta. A partir de ahí el jugador puede hacer “raise” (subir la apuesta) contra la banca o foldear (retirarse), aunque en tal caso pierde el “ante” y la apuesta lateral si la hubiera.

Si el jugador sube la apuesta el crupier descubre todas sus cartas y debe tener una mano mínima de AK para seguir adelante y verla, en caso contrario el jugador se lleva el dinero apostado. Si el crupier tiene la mano mínima para continuar se pueden dar dos casos, que su jugada supere a la del jugador que en tal caso perdería todo lo apostado (ante+raise) hasta ese momento, o que este supere con su mano a la del crupier, en tal caso cobraría en razón a un rango de pagos ya establecido.

En esta variedad de juego no hay lugar para el farol (bluff) y la suerte se combina con la estrategia, aunque esta no es tan determinante como en el Hold’em. De cualquier forma hay unas reglas básicas que todo jugador suele tener en cuenta, foldear con menos de AK y jugar siempre que tenga cualquier pareja. Cumpliendo esto mitigará los daños cuando la suerte no acompañe.

El Stud Poker Caribeño poco a poco se va expandiendo por todo el mundo aunque en este momento goza de su principal protagonismo en el continente americano.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los Juegos Panamericanos: historia de un evento deportivo que reúne a toda América

Los Juegos Panamericanos: historia de un evento deportivo que reúne a toda América

  La idea de celebrar los Juegos Panamericanos se planteó por primera vez durante los Juegos Olímpicos de 1932 en Los Ángeles (EEU...

Estos son los orígenes del bingo y toda su historia

Estos son los orígenes del bingo y toda su historia

  Si hay un juego de azar popular en todo el mundo, ese es, sin duda alguna, el bingo, el cual es jugado por millones de personas en ...

La mecedora: remedio infalible

La mecedora: remedio infalible

Es el trono del silencio interior, de las reminiscencias extraviadas en el laberinto de la nostalgia; el altar donde se zurcen las heri...

La moda del Harlem Shake se instala en Valledupar

La moda del Harlem Shake se instala en Valledupar

Algunas modas resultan difíciles de entender, o por lo menos, imposibles de anticipar. Sobre todo en la actualidad, cuando Youtube y l...

Contra los pronósticos: Juan Manuel Santos, estrella del Festival

Contra los pronósticos: Juan Manuel Santos, estrella del Festival

La noche de inauguración del 47 Festival Vallenato, el rostro de Diomedes Díaz brilló constantemente en el escenario del Parque de L...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados