Ocio y sociedad
Kaliwa: fantasía y conciencia en un espectáculo sobre el agua

De la oscuridad puede salir lo más inesperado. Los seres más extravagantes. Y, valiéndose de esta premisa, el espectáculo Kaliwa nos hace entrar de lleno en un mundo repleto de mensajes dirigido a niños pero también a padres y familiares.
“Kaliwa” es algo más que un espectáculo. Entre parque temático y clase didáctica animada, esta atracción temporal que recibe el Centro Comercial Mayales Plaza ofrece algo nuevo en Valledupar: la posibilidad de entretenerse y de entender algunas problemáticas sobre el medio ambiente y el agua.
La apertura el pasado viernes 24 de julio causó sensación. Las personas que se acercaron pudieron compartir con los niños. Algunos quedaron maravillados por el modo en que se animan los personajes y otros niños incluso sintieron mucha curiosidad por entender cómo funciona.
En el escenario, 16 animales dialogan uno a uno construyendo un relato relacionado con la naturaleza y la necesidad de proteger el agua. Al lado de Kaliwa, un sabio y viejo árbol, que invita los espectadores a un largo viaje por los ríos de la región, intervienen Tulio, el cóndor; Juaco, el oso de anteojos; Junta, el jaguar y Coco el cocodrilo (además de otros sapos, boas, guacamayas y mariposas).
Ellos son los grandes guardianes de un mundo en grave peligro e invitan poco a poco los niños a seguir esa gran aventura de defender la naturaleza y entender más acerca del ciclo del agua.
Los asistentes al evento también pueden observar un video instructivo en el que se informará sobre la situación actual de los páramos y el agua a nivel regional y nacional; además se recibirán tips sobre sobre cómo podemos aprovechar de la mejor manera nuestros recursos hídricos.
Tras un recorrido por Bogotá, Cali y Cúcuta, esta atracción llega por primera vez a la región Caribe haciendo presencia en Valledupar. Se dirige a un público joven y familiar (5-16 años). El costo por persona es de $15.000 y hay descuentos especiales para entidades educativas.
La atracción estará disponible hasta principios de septiembre 2015.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Faruk, el joven Saber orgullo guajiro
Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvarlo. ¡Nadie!” Jaime Garzón Los y las...

10 nuevos proyectos para mejorar la vida en los corregimientos del Cesar
La zona corregimiental del departamento Cesar fue de las más golpeadas por el conflicto armado en Colombia. Se vio afectada por el...

A pie por Valledupar
A pie: A pie andan los niños sin transporte escolar de los corregimientos de Valledupar. A pie porque la administración municipal n...

Gabriel Lozano Martínez, su vida y un viaje en el tiempo
Gabriel Lozano Martínez tiene a su salud entre sus bienes más preciados, con razón, son ciento cuatro años y seis meses de vida...

El Café en la sociedad colombiana, según el historiador Luis Eduardo Nieto
El tabaco, la quina y el añil fueron el primer esfuerzo por crear una dinámica nacional, pero solo incluyeron zonas muy reducidas...