Ocio y sociedad

Breve diccionario de costeñismos: A y B

Luis Carlos Ramirez Lascarro

12/08/2015 - 05:12

 

Existen varias investigaciones y se han publicado otros tantos libros sobre colombianismos desde la academia y, deteniéndose en cada región particular, otros tantos estudios, desde fuera de la academia, han enriquecido el conocimiento del léxico colombiano.  

Por diversas circunstancias, el léxico particular del costeño o el costeñol, como suele llamársele, es de interés de gran parte de las demás regiones del país en procura, generalmente, de conocer mejor nuestra manera particular de hablar. 

La formación en nuestra región de un vocabulario diferente del que se usa en el español en general se puede dar como derivaciones o modificaciones del léxico español tradicional y, por otro lado, debido a lexemas no pertenecientes a la lengua general. 

Son pocos los materiales disponibles de manera digital en los cuales se pueda estudiar el léxico particular colombiano y menos, aún, el léxico particular del caribe continental colombiano. En la red, las publicaciones que pretenden ser o servir de diccionario del español que se habla en el caribe carecen de un mínimo de rigor en la selección del vocabulario así como de las definiciones dadas a los términos reseñados.

El objetivo de este esfuerzo es identificar, recopilar, definir y poner a disposición del público en general y de nuestros paisanos del interior la mayor cantidad de palabras y expresiones, típicas y autóctonas de la costa caribe colombiana, a las cuales se les podría definir como costeñismos. Algunas de estas palabras o expresiones consideradas por el público en general como costeñismos en realidad no lo son pues el mismo uso o sentido que se les da en la costa caribe le es dado en otras regiones del país e incluso en otros países de América latina.  

Agradezco a todos aquellos que lean éste y los siguientes artículos su colaboración en busca de enriquecer este pretendido diccionario, bien sea corrigiendo definiciones o usos de las palabras y expresiones acá expuestas o sugiriendo términos para añadir, preferiblemente con su definición o uso general y, si escaso, pidiendo que alguno sea suprimido por no ser autóctono de la costa caribe. Esto, con su debida argumentación.

A

Abanico m. Ventilador eléctrico. 2. Utensilio hecho de fibras vegetales entretejidas que forman una pequeña superficie plana, con o sin mango, empleado para darse aire.

Abaniquear tr. Darse aire con un abanico.

Abarcas f. pl. Chancletas, sandalias.  

Abarcón, a m. y f. despect. Persona de baja condición social, rústica, burda, de modales rudos. U. t. c. adj.

Abeja || ser (una) ~. fr. coloq. Ser muy listo, aprovechado.

Abismero, a adj. coloq. Dicho de una persona muy creyente en espantos y misterios. 2. Que forma escándalo por motivo insignificante.

Abombado, a adj. Dicho especialmente del agua, que despide mal olor.

Achacado, a adj. Adolorido, enfermo, desanimado.

Achantado, a adj. coloq. Desanimado, que no tiene animo ni voluntad para hacer algo.

Adentro || tenérsela ~ a alguien. fr. coloq. Exigirle mucho a alguien, no darle respiro.

Aguacatado, a adj. coloq. Que está aburrido, decepcionado. 

Aguaitar tr. Mirar. 2. Espiar. 3. Esperar a alguien.

Aguaitía f. Celosía. 

Aguaje m. Actitud, personalidad, estilo.

¡Aguanta! interj. Expresión usada para pedir a otro que se detenga. || no ~. fr. coloq. Indica que es imposible o inconveniente realizar algo. 2. Indica que alguien o algo no llena las expectativas.

Aguado, a adj. Diluido.

Agüebollo m. Mentiroso, incumplido.

¡Ahijueputa! interj. Expresión que manifiesta sorpresa o desagrado o cualquier impresión repentina.

¡Ajá! interj. Expresión usada para un dar un saludo corto. 2. Indica aprobación, afirmación.

¡Ajo! interj. Expresión usada para manifestar sorpresa. 

Alcayata f. Ganchos metálicos de los que se amarran los lazos para colgar una hamaca.

Anda interj. Expresión usada para manifestar sorpresa, lástima, temor.

Andén m. Acera de la calle.

Animalejo, a m. y f. despect. Dicho de una persona despreciable, insignificante.

Añingotarse prnl. coloq. Ponerse en cuclillas. 2. Entrar en un estado de desánimo o pereza.

¡Añoñi! interj. Expresión que manifiesta aprobación.  

Añingotado, a adj. coloq. Apretado.

Añuñío, a adj. coloq. Comprimido. 

Apalastrado, a adj.  Dicho de una persona muy adolorida y agotada.

Aparato m. Aparición, fantasma, espanto.

Apelotardado, a adj. coloq. Inseguro, vacilante.

Apercolle m. coloq.  Abrazo estrecho entre una pareja, especialmente al bailar.

Apiñao adj. Ajustado, con poco margen.

Aplicarla coloq. Jugar una mala pasada. 2. No dejar pasar nada por alto.

Apreciarse prnl. coloq. Portarse mal, lucirse negativamente.

Apretado, a adj. Que ahorra en exceso, tacaño.

Apué  interj.Expresión que manifiesta inconformismo, molestia.

Apuñalearse prnl.coloq.Estudiarlarga, ardua y juiciosamente.

Apurrumar tr. Apretar una persona o cosa.

Arboleado, a adj. coloq. Desordenado.

Arenca f. Sardina.

Arrancamuela m. Caramelo o confite durísimo.

Arranque m. Último trago que se da y se toma, antes de irse de un sitio.

Arrayudo, a adj. Persona que muestra un interés exagerado en una cosa generalmente cuando esta es nueva.

Arrejuntarse prnl. coloq. Amancebarse.

Arremondillar prnl.coloq. Golpear fuertemente a una persona en el desarrollo de un juego, tirarlo lejos.

Arrengado, a adj. coloq. Cojo a causa de dolores y molestias en las caderas.

Arrequintar prnl. coloq. Apretar algo muy fuertemente.

Arrestado, a adj. Persona atrevida, decidida, valiente.

Arrevé m. Golpe dado con el dorso de la mano.

Arropilla f. Golosina elaborada con miel de caña que se bate, sin llegar al punto de caramelo.

Arroyar prnl. Hacer cortes a los pescados para hacer inofensivas sus espinas.

Arrumado, a adj. Muy golpeado, estropeada física o mentalmente.

Arrutanado, a adj. Arruinado, pobre.

Atabanar prnl. coloq. Presionar a alguien de manera abrumadora para que haga algo.

Atarzanar prnl. coloq. Acosar a una persona, fastidiar.

Aterrar tr. Rodear con tierra el pie  de las plantas cultivadas formando un pequeño promontorio alrededor de ellas.

Atortole m. coloq. Aturdimiento, confusión.

Atronado, a adj. coloq. Irreflexivo, impulsivo.

Aturugado, a adj. coloq. Atragantado.

Avechucho m. Insecto pequeño, de cualquier tipo, del cual se desconoce el nombre real.

Averaguado, a adj. coloq. Dañado o que adquiere hongos y mal olor por larga exposición a la humedad.

Azafate m. Bandeja.

Azañoso, a adj. coloq. Dicho de quien se muestra superior a los demás. 2. Engreído.

 

B

Babilla f. Reptil pequeño parecido al caimán. 2. Dicho de una mujer poco agraciada, fea.

Bacán m.  Hombre que cuida en exceso su apariencia y vestimenta, afecto al buen vivir y de trato amistoso y agradable.

Bacano, a adj. Dicho de algo bueno, agradable.

Bacio interj. Expresión que indica rechazo, desaire o repudio.

Báchere interj. Expresión que indica el no estar contento con algo, que desagrada.

Bagre m. f. Dicho de una persona poco agraciada, fea.

Bagacear tr. Desacreditar o despreciar a una persona.

Bailar || ~ el indio fr. coloq. No cumplir una promesa.

Bajar tr. pop. Alojarse temporalmente en casa de alguien.

Balín m. Dicho de la persona a la que le cuesta trabajo entender.

Balurdo, a adj. Persona que tiene poca educación o escasa formación cultural y no se sabe comportar con elegancia y buenos modales.

Banda || dar ~. fr. coloq. Dar pie una mujer para que un hombre la conquiste.

Barato m. Petición al parejo para ceder su pareja de baile de manera temporal.

Barba f. Gratificación dada a quien facilita un negocio. 2. Soborno dado a un funcionario, cohecho.

Barra f. Denominación paralela a la unidad monetaria oficial, el peso.

Barrejobo || hacer ~. fr. coloq. Arrasar con todo a su paso.

Barro interj. Expresión utilizada para mostrar desaprobación.

Bartolo m. Dicho de una persona atontada o drogada.

Bastimento m. coloq. Acompañamiento, generalmente de pan, tortillas de maíz, plátano, etc., que se sirve con las comidas.

Basto, a adj. Dicho de un animal que no es de una raza pura o fina.

Batán m. Ajetreo.

Batata f. Dicho de los músculos gemelos, pantorrilla.

Bemba f. coloq. Boca de labios gruesos y abultados.

Bembón, a adj. Dicho de una persona de labios gruesos y pronunciados.

Berenjenal f. Situación o asunto confuso, problemático, difícil de resolver. 2. Desorden.

Berrinche m. Olor a orines. 2. Pataleta.

Berroche m. Ritmo musical de la depresión momposina. 2. Desorden, relajo.

Biblia || ser la ~. fr. coloq. Ser muy bueno en algo, tener mucho conocimiento de algo. 2. Cometer acciones imprudentes, temerarias.

Bicho m. Ano.

Billullo m. coloq. Dinero.

Birria f. Dicho de una persona adicta al juego.

Bisuaca f. Uso excesivo de algo.

Bloque || sacar el ~. fr. coloq. Hacer enfadar a alguien.

Bochorno m. Sentimiento de incomodidad producido por temor a hacer o haber hecho el ridículo, vergüenza.

Bojazo m. Golpe dado con la mano abierta, especie de cachetada.

Bola || parar ~. fr. coloq. Prestar atención. 2. ~ de mierda, ~ de verga salir disparado, a toda velocidad.   

Boleilo m. Dicho de una persona que es de poco fiar. 

Boleta || dar ~. fr. coloq. Exhibición involuntaria con la cual se queda al descubierto.

Boli m. Jugo, principalmente de frutas, envasado en bolsitas de plástico y congelado.

Bolita f. Juego de azar basado en las loterías departamentales. 2. ~ de uñita Canica. 3. Confite, caramelo.

Bolo m. Cabeza

Bololó m. Furrusca, gresca, pelotera.

Bollo m. coloq.  Alimento a base de masa de maíz, yuca o plátano que se envuelve en hojas de maíz y se cuece o sancocha en agua hirviendo. 2. Mujer joven y atractiva.

Bollón, a adj. Dicho de quien se muestra superior a los demás. 2. Engreído.

Bomba adj. De mala calidad, decepcionante.

Bonche m. Lío, problema.

Boqueroso, a adj. Despreciable.

Boquineto, a adj. Dicho de una persona que tiene labio leporino.

Botinera f. Andanada de patadas que se da a una persona.

Brete m. Lío, alboroto, pelea.

Brincón, a adj. Persona coqueta, que le gusta seducir.

Brocha || dar ~. fr. coloq. Juego sexual en el que el hombre frota el pene por la parte exterior de la vagina de la mujer para su mutua excitación.

Buchácara f. Juego de billar que consiste en meter todas las bolas en la busca. 2. Billar pool.

Bueno, a adj. Deseable, apetecible sexualmente.

Bullaranga f. coloq. Gritería.

Bulto || llevar del ~. fr. coloq. Pasar una temporada de vicisitudes por culpa de algo inesperado o alguien.

Burro, a adj. Adicto a la marihuana.

Bus || bajarse del ~. fr. coloq. Pagar por algo.

Busaca f. coloq. Tronera de la mesa de billar.

Buscapiés m.  Cohete pequeño, sin vara, que se lanza a ras de piso.

Butaca f. Silla sin brazos ni espaldar. 

  

Luis Carlos Ramírez Lascarro 

Sobre el autor

Luis Carlos Ramirez Lascarro

Luis Carlos Ramirez Lascarro

A tres tabacos

Luis Carlos Ramírez Lascarro, Guamal, Magdalena, Colombia, 1984. Estudiante de Historia y Patrimonio en la Universidad del Magdalena. Autor de los libros: El acordeón de Juancho y otros cuentos y Semana Santa de Guamal, una reseña histórica; ambos con Fallidos editores en el 2020. Ha publicado en las antologías: Poesía Social sin banderas (2005); Polen para fecundar manantiales (2008); Con otra voz y Poemas inolvidables (2011); Tocando el viento (2012) Antología Nacional de Relata (2013), Diez años no son tanto y Antología Elipsis internacional (2021). Ponente invitado al Foro Vallenato Clásico en el marco del 49 Festival de la Leyenda Vallenata (2016) y al VI Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata (2017). Su ensayo: El Vallenato protesta fue incluido en el 4to Número de la Revista Vallenatología de la UPC (2017). En el 2019 escribe la obra teatral Flores de María, inspirada en el poema musical Alicia Adorada, montada por Maderos Teatro y participa como coautor del monólogo Cruselfa. Algunos de sus poemas han sido incluidos en la edición 30 de la Revista Mariamulata y la edición 6 de la Gaceta Hojalata (2020). Colaborador frecuente de la revista cultural La Gota fría del Fondo mixto de cultura de La Guajira. 

 

9 Comentarios


bordervic 13-08-2018 12:30 PM

Felicidades por esa labor que ud hace para difundir el habla de los costeños desde México un abrazo

Tania Cervantes 03-10-2018 09:59 PM

Hay alguna fuente donde esté el diccionario completo.? Pues las palabras solo llegan hasta la letra B . Saludos! Excelente trabajo y me gustaría usarlo como referente teórico en una investigación

Eduardo Rodríguez Vega 20-10-2018 09:35 AM

En la rivera del magdalena, en departamentos de Bolívar, Magdalena y atlántico, también existe un amplia jerga muy popular, creo que se merece tener en cuenta, Profesor Luis Carlos Ramírez Lascarro.

Luis Aragon 06-05-2020 11:11 AM

Cómo acceder a las demásletras del abecedario?

Margarita Daza 17-06-2020 01:22 PM

Falta atrabancar :)

Ana Maria Romerro 14-07-2021 11:30 PM

Un trabaja extraordinario, felicitaciones!

Luís Marín 22-02-2022 06:36 AM

Significado de escuadra

Argelio Romero Racero 13-11-2022 05:48 PM

Saludo. Magnífica obra. Es tan rico el discurrir del lenguaje coloquial Costeño, que valdría la pena contemplar las diferentes definiciones que se manejan en las subregiones del Caribe Colombiano. Incluso su etimología, muchas palabras se construyeron cómo modismos fonéticos entre el español de antigua usanza, (ya influenciado por la dominación Morisca), y vocablos indígenas y negros. Me gustaría contribuir desde mi temprana vivencia en muchos pueblos de la Costa.

Hector De La Cruz Conde 19-01-2023 11:58 AM

Creo que te faltó la expresión. Agalluo o Agayuo

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Versos al río Guatapurí de Aníbal Martínez Zuleta

Versos al río Guatapurí de Aníbal Martínez Zuleta

“Es como si fuera esmeralda derretida, verde esmeralda increíble, sus aguas son frescas y frías que con esta temperatura en Valledu...

Mercedes Barcha, la mujer que ayudó a la grandeza de Gabo

Mercedes Barcha, la mujer que ayudó a la grandeza de Gabo

  A los seis años, tres meses y 28 días después de que partiera de la vida el hombre que a Mercedes Raquel Barcha Pardo, siendo mu...

‘Héroes del futuro’: la historia de reconciliación de un reinsertado

‘Héroes del futuro’: la historia de reconciliación de un reinsertado

  En los diferentes procesos de desmovilización llevados a cabo en la historia de Colombia, se han conocido sinfines de historias ...

Gratos recuerdos pinillistas

Gratos recuerdos pinillistas

“Mercado, la próxima vez que se cambie de puesto, lo saco de clase, le pongo uno, le bajo la conducta y lo llevo a la rectoría”, ...

El fútbol, una pasión desde siempre

El fútbol, una pasión desde siempre

  En la costa Caribe Colombiana, en cuanto a deportes, sobresale dos pasiones: el Béisbol y el Fútbol, la parte beisbolista está m...

Lo más leído

La música vallenata, según Gabriel García Márquez

Héctor González | Música y folclor

Las frases más célebres de Diomedes Díaz

Redacción | Música y folclor

Diomedes Díaz Maestre: el cantautor de las multitudes

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

La leyenda del silborcito

Oscar Andrés Ariza Daza | Patrimonio

Las confesiones de Mancuso

Nerio Luis Mejía | Opinión

La falla fue tuya

Fabrina Acosta Contreras | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados