Ocio y sociedad

“El perdón no es lo mismo que el olvido. Exige la memoria”

Redacción

12/08/2015 - 05:15

 

“El perdón no es lo mismo que el olvido. Exige la memoria”

Vicente Duran Casas

En un proceso de paz en el que hay muchos muertos de por medio, el significado de la palabra “Perdón” se reviste de un significado más solemne, grave y profundo. Y esto puede ser una explicación de las resistencias que existen a la hora de hablar de paz en la actualidad colombiana.

Estas reflexiones del profesor de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, Vicente Durán Casas, en la Escuela Vallenata de Paz abrieron el ciclo dedicado a la reconciliación desde la espiritualidad, el respeto y la aceptación del otro.

El encuentro sirvió para entender lo que supone un proceso de paz más allá de la firma de un tratado, más allá de la negociación entre grupos enfrentados: el reconocimiento del daño causado y el perdón entre enemigos, víctimas y victimarios.

“Frente a las masacres, frente al secuestro, al reclutamiento forzado de niños, no se puede utilizar la palabra perdón con el mismo sentido por el que le decimos perdón por haberte pisado, fue sin querer.  Se trata de un asunto mucho más serio y, por eso, vale la pena preguntarnos en qué consiste el perdón y de dónde procede”, explicó el ponente.

El perdón es una etapa esencial de este proceso. Y aunque no es la etapa culminante, es la que asegura que la armonía y la convivencia sean duraderas. El perdón es el garante de un complejo equilibrio y, por eso, no sólo puede ser religioso o teológico, sino también individual y colectivo, de conciencia y político.

Según el profesor Vicente Durán Casas, es importante hacer las siguientes preguntas para que el perdón cobre sentido y se mantenga coherentemente en el tiempo: ¿Qué es lo que debemos perdonar? ¿Quién perdona a quién? ¿Cuánto se perdona? Evidentemente, si no se toma conciencia sobre estos asuntos, corre el peligro que el perdón caiga en el olvido o que, simplemente, no tenga fundamento.

“Pedir perdón se volvió moda. Donde todo el mundo pide perdón, se banaliza el perdón”, expresó Vicente Durán para ilustrar esa tendencia de nuestra sociedad actual en escenificar el perdón y convertirlo a veces en un espectáculo ligero.

Sin embargo, el profesor advierte: un proceso de reconciliación nacional en el que el perdón sea un simple accesorio, no tiene sentido. El perdón debe ser un pilar central y, además, citando a la filósofa Hannah Arendt, ese perdón tiene que recordarse mucho tiempo después de su realización.

“El perdón no es lo mismo que el olvido. Exige la memoria”, explica Vicente Durán antes de añadir: “Olvidar o ignorar el pasado podría condenarnos a repetirlo”.

 

PanoramaCultural.com.co    

3 Comentarios


Berta Lucia Estrada 12-08-2015 06:13 AM

Una cosa es la reconciliación y la reconstrucción del tejido social, y otra muy diferente es el perdón. Al menos yo no estoy dispuesta a perdonar a ninguno de los actores del conflicto armado en Colombia, ni a la guerrilla, ni ni a Uribe, ni a los paramilitares, ni al Estado; sin olvidar a los ganaderos, terratenientes, empresarios que se han lucrado de la guerra. Considero una falta de respeto que se hable de perdón. Sobre todo con las connotaciones religiosas que tiene en un país como Colombia, ancorado en un pensamiento judeocristiano que lo impulsa a creer que para lograr la vida eterna debe perdonar y poner la mejilla cuando haya sido golpeado. Para entender mejor mi posición los invito a escuchar la lectura que hice de uno de los cuentos que conforman el libro Los velos de la memoria de Jorge Eliécer Pardo: Sin nombre, sin rastro sin rostro http://youtu.be/sl7l4LRM948 Berta Lucía Estrada, autora de la columna FRACTALES

Berta Lucia Estrada 12-08-2015 06:14 AM

quise decir poner la otra mejilla

Isabel 12-08-2015 07:10 AM

El perdón es el gesto más grande y el único que podría reconciliar a una nación. Hay que reiniciarlo todo y ese sería el inicio...

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los 10 mejores logotipos de videojuegos de todos los tiempos

Los 10 mejores logotipos de videojuegos de todos los tiempos

  Los logotipos de videojuegos se han convertido en un símbolo icónico de la industria, y muchos de ellos son inmediatamente recono...

El aborto y el manifiesto de las 343 “salopes” francesas

El aborto y el manifiesto de las 343 “salopes” francesas

Nota: El pasado 26 de noviembre de 2014 se conmemoraron los 40 años de la aprobación el aborto en Francia, luego de la publicación...

El balance alentador que nos dejan los Juegos Intermunicipales del Cesar 2023

El balance alentador que nos dejan los Juegos Intermunicipales del Cesar 2023

  Coincidiendo con las fiestas del 20 de julio, los Juegos Intermunicipales del Cesar 2023 cerraron de la manera más emotiva y calur...

La Guajira, una oda a la esperanza

La Guajira, una oda a la esperanza

  “Que La Guajira se formó de una caricia del sol y del pincel milagroso del Divino”, cantaba el trovador Hernando Marín, qui...

Melbet Columbia es una marca de confianza para los aficionados de las apuestas

Melbet Columbia es una marca de confianza para los aficionados de las apuestas

  Hoy en día, hay bastantes casas de apuestas decentes. Esto favorece a los entusiastas de las apuestas, que pueden registrarse en p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados