Ocio y sociedad

“El miedo y la falta de confianza van en contra de la paz”: Yariv Oppenheimer

Redacción

26/08/2015 - 06:40

 

“El miedo y la falta de confianza van en contra de la paz”: Yariv Oppenheimer

Yariv Oppenheimer

La paz se construye siempre sobre gestos simbólicos y muestras bienintencionadas. En el ciclo dedicado a la “Negociación y la Justicia” de la Escuela Vallenata de la Paz, el pacifista israelí habló de su experiencia en uno de los conflictos más intensos y duraderos del mundo.

Defensor de una paz negociada con los palestinos, el dirigente de la mayor organización pacifista israelí (Peace Now) explicó que el conflicto no sólo es entre Israel y los palestinos, sino también entre la sociedad israelí misma.

“Hace pocos días, cuando me iba de viaje a Colombia, uno de los pasajeros en el aeropuerto me reconoció de haberme visto en la televisión y me dijo: “¿Dónde vas?”. Le dije que me iba a Colombia y me contestó: “Está muy bien. Vete muy lejos de aquí”.

En Israel, estar a favor de la paz es algo muy controvertido. Los recelos, el patriotismo exacerbado hasta límites inconcebibles y el fanatismo religioso han hecho del conflicto palestino-israeli una cuestión de máxima crispación.  

El mayor motivo de discusión es la zona de “West Bank”, que los palestinos reclaman como suya pero que los israelíes no quieren ceder por cuestiones de seguridad y de religión. “En Israel, hay personas como yo, que están de acuerdo y consideran que [la West BanK] debe ser un estado palestino.  Pero otros consideran que debe estar bajo control israelí. Este es el mayor conflicto dentro de la sociedad israelí”, comentó Yariv Oppenheimer en su presentación.  

La respuesta de terror de los grupos violentos palestinos ha hecho que ese sentimiento de inseguridad perdure a lo largo de los años, impidiendo así que la población israelí consiga ponerse de acuerdo. “El miedo y la falta de confianza van en contra de la paz”, explica Yariv Oppenheimer tras recordar la muerte de Isaac Rabín, el hombre que firmó la paz con Yasser Arafat en 1993.

Sin embargo, Yariv quiere ser optimista. Según él, un simple gesto puede ser motivo de cambio. Para ilustrar esta idea explica que, después de los múltiples conflictos que marcaron los primeros años del estado de Israel, la paz con Egipto fue una gran sorpresa y generó mucha ilusión. Era la primera vez que Israel hablaba de paz con un estado vecino. De repente se sintió mucha esperanza.

“En la paz, hay que mirar lo sencillo. El motivo por el cual el pueblo israelí apoyó la paz con Egipto es porque el gobierno egipcio estaba listo para hacer un paso firme y hablar de paz con Israel”, comentó Yariv Oppenheimer.

“Cuando tienes al enemigo de ayer que se acerca y habla contigo de un futuro pacífico,  eso hace que toda la situación cambie”.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Rafael Villarreal, un chimichagüero que busca la gloria a guayo limpio en el fútbol de Albania

Rafael Villarreal, un chimichagüero que busca la gloria a guayo limpio en el fútbol de Albania

  Dar un salto largo desde Chimichagua, la tierra de La Piragua, donde los abuelos se la pasaban contando historias nacidas en ese pu...

El encuentro con el Santo Ecce Homo y los detalles de una veneración

El encuentro con el Santo Ecce Homo y los detalles de una veneración

De cómo nació la leyenda del Santo Ecce Homo en Valledupar existen muchas versiones, aunque suele prevalecer la versión de un artesa...

Conociendo a Andrea Salas: la nueva Señorita Cesar

Conociendo a Andrea Salas: la nueva Señorita Cesar

La noticia se oficializó hace poco, el 10 de junio, pero Andrea Salas Danies ya la tiene bien asumida. Esta hermosa vallenata de cabel...

“Para alcanzar la paz hay que empezar a perdonar”: Carlos Javier Toro

“Para alcanzar la paz hay que empezar a perdonar”: Carlos Javier Toro

Dentro de la administración del departamento del Cesar es Carlos Javier Toro Velásquez la persona que tiene en sus manos la respons...

La pandemia perjudicó hasta los

La pandemia perjudicó hasta los "Amores comprados"

  Como en la célebre novela de Gabriel García Márquez, las putas están tristes porque su trabajo se fue al piso, y ya no es acost...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados