Ocio y sociedad

¿En qué consiste la justicia transicional?

Redacción

10/09/2015 - 07:20

 

¿En qué consiste la justicia transicional?

Naomi Roth / Foto: Archivo PanoramaCultural.com.co

“No hay sociedad en el mundo donde no haya conflicto. Toda sociedad tiene conflictos. La gente está siempre en desacuerdo sobre algo”.

Las primeras palabras de la abogada norteamericana y experta en resolución de conflictos, Naomi Roth, en su intervención en la Escuela Vallenata de la Paz nos abre una perspectiva interesante sobre el post-conflicto colombiano y de otros países que buscan la reconciliación.

En realidad, no es tanto el hecho que exista un conflicto social el problema. “El problema es cómo se resuelven los conflictos –comentó la Doctora Roth–. Si se resuelven por la fuerza, por el que tiene más armas, o si se resuelve hablando o negociando”.

La  justicia transicional es justamente un elemento destacado de esa transformación. “Hablamos de transformar los conflictos donde las diferencias se dirimen por la fuerza a una situación donde las diferencias se dirimen por la negociación, por hablar, por comprenderse […]. Parte de lo que se está buscando en este proceso de post-conflicto es llegar a una situación donde la gente se sienta plenamente ciudadana, donde haya un estado que represente, de un modo u otro, los intereses de todos los grupos de la sociedad”.

En resumidas cuentas, la justicia transicional busca que ningún ciudadano esté por encima de la ley y que la ley opere igual para todos. No sólo en contra de los pobres, a favor de un reducido grupo de privilegiados, como puede ser el caso en Colombia.

Pero, ¿cómo se establece una justicia transicional? ¿Y cuál es su extensión? Según la experta Naomi Roth, la justicia transicional plantea 2 cosas: primero, tenemos que pensar en una serie de medidas mucho más amplias de lo que se usaría en una situación de normalidad. Es decir que la justicia transicional viene a regular aspectos antes ignorados y prevenir situaciones de ineficiencia.  

En segundo lugar, se ha de volver a una justicia que busque la transparencia, una reconciliación duradera y el resarcimiento. “Tenemos que pensar en toda una gama de cosas que van desde lo personal, desde lo que está en el corazón de cada uno, hasta las políticas públicas de buscar la verdad”, manifestó Naomi Roth.

Históricamente, se considera que la justicia transicional empezó con las democracias como Argentina o Chile, donde los dictadores se habían otorgado todos los derechos. El peso de las víctimas obligó a hablar de justicia transicional. También se dio en Sudáfrica con el cambio del régimen del Apartheid a la democracia actual.

 “La justicia transicional trata de resolver el dolor de mucha gente que ha sido víctima de masacres, desplazamientos, torturas,…”, explicó la conferencista estadounidense.

 

PanoramaCultural.com.co  

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Paz brilla en el festival de cultura del Cesar

La Paz brilla en el festival de cultura del Cesar

El proyecto de formación cultural Semilla vallenata, creado por la Casa de la Cultura de La Paz Cesar, se coronó este mes de diciembr...

El llamado de Imelda Daza en la Escuela Vallenata de la Paz

El llamado de Imelda Daza en la Escuela Vallenata de la Paz

En las memorias del departamento del Cesar debe quedar el día en que la señora Imelda Daza intervino en la Escuela Vallenata de Paz...

Apología de la Tienda de Barrio

Apología de la Tienda de Barrio

  Es tan fácil llamar a la tienda, tan impune y gozoso, es una ceremonia urbana milagrosa. Uno puede pedir hasta la felicidad, y se ...

Mujeres, poder y transformación: tejimos sororidad

Mujeres, poder y transformación: tejimos sororidad

  Me encanta escribir esta columna con alegría sorora, de haber vivido un foro inspirador “Tejiendo esperanzas por la no-violencia...

La vida de Pablo Escobar en pocas palabras

La vida de Pablo Escobar en pocas palabras

Estos últimos días, el nombre de Pablo Escobar ha vuelto a ocupar la primera línea de la actualidad colombiana. Pero ésta vez, por ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados