Ocio y sociedad

Las Cacicas súper poderosas

Samny Sarabia

08/10/2015 - 05:45

 

Las Cacicas Vallenatas tras su actividad en Mayales Plaza Comercial

La palabra ‘Cacica’ es originaria del caribe. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la define como "la esposa del cacique o señora de vasallos en alguna provincia o pueblo de indios". Otro significado encontrado es "persona que en una colectividad o grupo ejerce un poder" (abusivo).

De acuerdo a esa definición, hace cinco años se conformó en Valledupar, el grupo de fútbol femenino ‘Cacicas Vallenatas’, un colectivo de periodistas y comunicadoras sociales de diferentes medios y organizaciones que se unieron para ejercer poder y sacarle tarjeta roja a un adversario peligroso, el cáncer.

El poder es unacaracterística inherente de las relaciones sociales diversas que tienen lugar en la sociedad”. En este sentido las ‘Cacicas’ tienen claro su posición como generadoras de opinión y del beneficio que les da ser figuras que gozan de reconocimiento y respeto entre su comunidad, y aunque su fuerte no es la táctica futbolística, ellas han puesto su poderío (su imagen y sus acciones) al servicio de la labor que las voluntarias de la Liga Contra el Cáncer vienen desarrollando desde hace varias décadas.

Una masiva campaña publicitaria fue desarrollada en septiembre por las enérgicas periodistas vallenatas para apoyar a la Liga. La ‘Rumbatón y el Juego por la vida’ fueron las dos actividades lúdicas y deportivas realizadas como preámbulo a la Radiotón;  evento central en el cual cada año se recauda un monto para ayudar a financiar el tratamiento médico de los enfermos de cáncer y sus familias en el Cesar, La Guajira y parte del Magdalena. Para el 2015, la meta es recaudar o sobrepasar los 100 millones de pesos, y aunque la Radiotón tuvo lugar el pasado viernes 02 de octubre, las personas o empresas que aún quieran donar lo pueden hacer a través de la cuenta corriente #5230550351-5 de Bancolombia, a nombre de la Liga Contra el Cancer, seccional Cesar.

En el 2011, eran diez las titulares que iniciaron esta hermosa labor de concientización a la sociedad vallenata a través del deporte y de la adquisición de hábitos de vida y alimentación saludable, hoy el equipo cuenta con 19 mujeres aguerridas y comprometidas que desbordan alegría en cada uno de sus encuentros, escogiendo siempre la alineación más adecuada según sea el adversario en la cancha. Cada año se irán sumando otras, con la esperanza de reducir considerablemente las estadísticas en el departamento; ya que esta penosa y cruel enfermedad ha tocado a un gran porcentaje de las familias cesarenses. Difícilmente se encuentra a una persona que no la haya sido afectada por el cáncer de manera personal o en su círculo más cercano.

Las cifras son claras, durante el 2014 en el Cesar se atendieron 106 casos de próstata, 105 de mama, 66 de cérvix, 52 de estómago (25 hombres y 27 mujeres), y 47 de cáncer colorectal. Octubre es el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama y, según indica la Organización Mundial de la Salud en su sitio web, es éste el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458.000 muertes por esta patología. Sin duda, veremos nuevamente el poderío de las ‘Cacicas’ unido a la tenacidad de las sobrevivientes del cáncer haciendo énfasis en estas cifras y reforzando su defensa para una vez más, ofrecer un espectáculo de fair play y marcar el gol de la victoria.

El llamado es a ponerse la camiseta rosa, mandar a la indiferencia al banquillo colaborando con esta noble causa, hacer una gran barrera a la problemática; cabeceando al cáncer hasta sacarlo de nuestras vidas para lograr la clasificación a una sociedad más sana.   

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Biblioteca Departamental del Cesar reunió a todos los bibliotecarios del departamento

La Biblioteca Departamental del Cesar reunió a todos los bibliotecarios del departamento

  El mundo de los libros estuvo de celebración en el Cesar, teniendo como sede a Valledupar, por la realización del Encuentro Depar...

Josephine Baker: una afroamericana en París

Josephine Baker: una afroamericana en París

  Si la mujer blanca sufrió discriminación y falta de reconocimiento (…) la mujer negra en Los Estados Unidos sufría discriminac...

El 21 de diciembre 2012: ¿Fin del mundo?

El 21 de diciembre 2012: ¿Fin del mundo?

Seguramente todos hayan escuchado sobre la teoría de que este año, y más precisamente el 21 de diciembre de 2012, se termina el mund...

Lecturas alternativas de una victoria de Colombia sobre Brasil

Lecturas alternativas de una victoria de Colombia sobre Brasil

17 de junio de una década a medio camino. El mundial ya quedó atrás con sus lemas apasionados, con sus frustraciones y otros goles...

Regalando abrazos por el centro de Valledupar

Regalando abrazos por el centro de Valledupar

El cariño puede ser la mejor forma de levantar la autoestima y de generar confianza. Muchos psicólogos lo reconocen y la fundación C...

Lo más leído

Garrido, el verdadero apellido de García Márquez

Eddie José Dániels García | Literatura

La entrañable amistad entre Rafael Escalona y García Márquez

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Música de acordeón e identidad musical

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

Algunos hechos de la Patria boba: un periodo de división y violencia

Liliana María López Lopera y Patricia Cardona Z. | Historia

Mujeres en la sociedad actual: retos y oportunidades

Beatriz Ramírez David | Ocio y sociedad

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados