Ocio y sociedad

Fray Evaristo Acosta Maestre

Fabrina Acosta Contreras

20/04/2016 - 06:30

 

Fray Evaristo Maestre Acosta / Foto: Fabrina Acosta

“La verdadera enseñanza que trasmitimos es lo que vivimos;

 y somos buenos predicadores cuando ponemos en práctica lo que decimos”.

Francisco de Asís

En tiempos de crisis y situaciones que arrugan el corazón, es inspirador sentarme a escribir sobre una historia que inevitablemente reverdece, motiva y contagia de fe y esperanza; por esta razón, hoy comparto estas letras sobre la (ejemplar) vida de un hombre que tiene sus raíces en Valledupar y Monguí (La Guajira) y que sus vivencias al servicio de la comunidad nos convocan a seguir tejiendo una nueva sociedad.

El amigo, hermano, mentor, consejero y apoyo de muchos y muchas, no solo de su familia sino de todo aquel que necesite su presencia, nació con una misión, la cual, no ha esquivado jamás, la de vivir para servir: el servicio y la entrega a las causas, son su ADN (altruista) perfecto; ésa es su definición: nobleza y amor, cada una de sus acciones son una coherencia con el significado de FRAY: hermano, monje y religioso, eso hace el, estrechar relaciones de hermandad demostrando que el mundo si puede vivir en paz.

Su rol familiar

Es un enamorado de su familia, habla de sus padres con ese tono de gratitud eterna por el amor ofrecido, de sus sobrinos, primos, tíos y de sus hermanos con un afecto que desprende de sus rostro sonrisas y le lleva a relatar anécdotas cargadas de afecto puro, no diferencia entre quienes  han fallecido y los que están aún vivos, su amor les otorga vida a cada uno de sus seres queridos; es un consagrado admirador de su hermana Lolita Acosta quien fue una gran gestora cultural que dejó valiosas huellas con sus iniciativas, así mismo habla de Cecilia como una artesana brillante y de sus demás hermanos como Amylkar, Ángel, Carlos, Luis Eduardo y todos y cada uno de ellos, unos nacidos en vientres guajiros y otros en vientre cesarense pero unidos con tanto amor que se logra comprender el verdadero significado de la hermandad.

Fray Evaristo Maestre Acosta Su vida de Fray

Es importante mencionar que nació el 10 de Enero de 1955, afirma que tiene 61 años felizmente vividos, especialmente porque desde temprana edad sintió un llamado especial a la vida religiosa (Franciscana) y por eso ha sido feliz durante todos los años que ha dedicado a su gran misión  como capuchino. Su historia como religioso comienza cuando se fue al Seminario en Bogotá a los 15 años, es decir, en  1970; luego volvió a su natal Valledupar y se hizo Bachiller Lopereno en 1972.

Actualmente, está desarrollando su misión en Pasto donde hace 41 años cursó el noviciado (que es un año de preparación para hacer los votos capuchinos).

Entre muchos procesos que ha liderado, se puede mencionar que dirigió el Internado indígena Nazaret en la Alta Guajira entre los años 1993 – 1995 y luego tuvo su segunda estadía en Pasto, la cual, fue por  espacio de 14 años entre 1996 y 2010. Refiere como situación especial que en el año 2008 entregaron 35 casas al gremio de recicladores en el barrio - La Cruz - donde la comunidad vivía en tugurios con techos de cartón y plástico en condiciones muy difíciles y lograron entregar dicha donación con 50% de apoyo de la “Casa del sorriso de Italia”.

Su servicio ha sido especialmente en las áreas de educación y formación de comunidades, tiene una amplia experiencia en dirección de instituciones que se dedican a la formación de jóvenes en (enseñanza media y técnica universitaria).

Por ello en lo que corresponde a su tercera estadía en Pasto, le ha sido encomendada una gran misión la de ser rector de la “Asociación Escolar María Goretti”, la cual, atiende a 10.750 estudiantes, 6.500 universitarios en IU CESMAG, 3.500 niñas en la Institución Educativa Municipal María Goretti y 750 niños, niñas y jóvenes en el (ISFA) Instituto San Francisco de Asís. Él es el líder de esta gran apuesta académica desde la cual, forman no solo en conocimiento sino en valores que le permiten a los y las estudiantes desarrollarse de manera integral.

Los viajes, las misiones

Refiere que ha tenido la oportunidad de conocer muchas culturas y de liderar procesos de formación de gran aporte a la sociedad; por ello ha vivió en Roma entre los años 1981 a 1983 donde estudió licenciatura en teología espiritual, teniendo obligación de manejar otra lengua obtuvo una beca para estudiar francés en  Paris. También ha vivido en España (Valencia, Granada).

De esta manera, por ser rector universitario debió viajar a Ecuador, Argentina  y Brasil. Recientemente estuvo en Israel donde conoció a  Belén, Nazaret, Jerusalén y Emaús. Asi mismo, ha estado en África como Ministro Provincial  en los años 2011 y 2013, y en reuniones de capuchinos a estado en Perú y Puerto Rico, para un total de 9 países.

Una historia, infinitos aprendizajes

Con toda la experiencia que tiene el Fray Evaristo se podrían tejer muchas historias y escribir infinidad de crónicas que valen la pena mostrar para que muchas personas puedan inspirarse; escojo el cierre de estas letras afirmando que hombres como él desde su infancia descubren la gran misión que han venido a desarrollar y no se le arrugan a ese gran reto, escucharlo es deleitar una poesía viva porque habla de su vocación como la más bella bendición y brotan de él las palabras más bellas e vivificantes, no por tener un libreto aprendido que repite monótonamente sino porque relata espontáneamente su sentir.

Lleva una vida feliz, deleita cada momento familiar, cada atardecer guajiro, cada recuerdo, cada recorrido a las rancherías, cada abrazo de los indígenas, cada misión encomendada; es un hombre que da el mejor ejemplo de pasión y entrega por un propósito de vida; como fiel guerrero y digno heredero de una ascendencia Guajira y Cesarense.

Y termino afirmando que de las mejores tardes que viví en mi retorno a la Guajira fueron en las que dialogaba con él, pues se aprende mucho de un corazón que siempre está dispuesto a hacer el bien. Al fin de cuentas, como afirma José Narosky “La verdadera hermandad no requiere lazos de sangre”. Vida larga para el Fray Evaristo.

 

Fabrina Acosta Contreras

@Facostac 

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El éxito de los Juegos Bolivarianos de Valledupar: cien mil personas acudieron a las competencias

El éxito de los Juegos Bolivarianos de Valledupar: cien mil personas acudieron a las competencias

  Desde el día de su magistral inauguración en el estadio de fútbol Maestre Pavajeau, el 24 de junio, los Juegos Bolivarianos de V...

Las tres mil tumbas de Lucho

Las tres mil tumbas de Lucho

Lucho hizo la excavación para sacar los restos mortales, pero cuando miró dentro del ataúd, un manojo de nervios se le desparramó...

Casa Grande Caribe: un estudio completo sobre la realidad social del Caribe colombiano

Casa Grande Caribe: un estudio completo sobre la realidad social del Caribe colombiano

  Entre titulares amarillistas, estudios poco creíbles y discursos políticos desnaturalizados, entender la realidad social del Cari...

Apuestas de squash en la app YaJuego

Apuestas de squash en la app YaJuego

  Al iniciar en las predicciones deportivas en yajuego apk, es fundamental tener claros los principales pilares y tipos de apuestas d...

La disminución de los índices de pobreza: gran reto y prioridad de la Alcaldía de Valledupar

La disminución de los índices de pobreza: gran reto y prioridad de la Alcaldía de Valledupar

  El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó resultados de los indicadores de pobreza monetaria en Colo...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados