Ocio y sociedad

Un foro para generar motivos de esperanza en La Guajira

Redacción

30/08/2016 - 07:05

 

La actualidad de La Guajira requiere acciones ciudadanas y muestras de entusiasmo para cambiar paradigmas y apuntar a un desarrollo sostenible. Consciente de esta realidad, la asociación Evas & Adanes –junto con diversas entidades-, ha querido aportar un espacio constructivo para la reflexión y la renovación del pensamiento.

Así es cómo nace el foro Tejiendo esperanzas para la Guajira, un espacio de diálogo para generar reflexiones respecto al departamento de la Guajira, desde líneas temáticas que aporten al tejido de esperanzas y al empoderamiento ciudadano, así mismo, que faciliten a la ciudadanía reconocer que el territorio cuenta con capacidades y liderazgos transformadores.

En la primera cita prevista el 08 de septiembre de 2016 a las 2pm en el Centro de Convenciones Anas Mai del Distrito de Riohacha se abordará el tema del Turismo, Arte, Cultura de paz y Ciudadanía, ejes fundamentales para el desarrollo del departamento de La Guajira de los próximos años.

Con el fin de abrirse al mayor número de interesados, el evento es gratis. Corresponde a una iniciativa ciudadana que busca inspirar a otros y otras a seguir tejiendo esperanzas en alianzas con la institucionalidad y con los diferentes sistemas sociales. No esperar la transformación social sino protagonizarla.

El evento cuenta con grandes aliados como Cerrejon, Fundación Prosowa, Cámara de Comercio, Gases de la Guajira, o Universidad de la Guajira, y tiene como finalidad crear conexiones profundas entorno al territorio guajiro, desde criterios que aporten a la transformación social con una visión esperanzadora y pacífica.

Los 6 ponentes invitados se encargarán de tocar las diferentes perspectivas y nutrir el evento con sus experiencias: Vanessa Botero, asesora Procolombia, Sandra Howard, Viceministra de Turismo, Karem Labrador, directora de Colombia Líder, Eduardo Arias, periodista, Christian Benito, coordinador del programa Transparencia Legislativa, y el artista Carlos Mario Zabaleta.


PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Aquí hay uno que litiga

Aquí hay uno que litiga

  Sin lugar a dudas, nuestro Valle de Upar es el escenario perfecto para escritores, libretistas, poetas y compositores. Sus gentes...

Un preámbulo de lujo para el Festival Vallenato

Un preámbulo de lujo para el Festival Vallenato

El Festival no ha comenzado oficialmente pero ya se siente la exaltación y el interés causado por el vallenato. Una prueba es el magn...

“Para alcanzar la paz hay que empezar a perdonar”: Carlos Javier Toro

“Para alcanzar la paz hay que empezar a perdonar”: Carlos Javier Toro

Dentro de la administración del departamento del Cesar es Carlos Javier Toro Velásquez la persona que tiene en sus manos la respons...

La Señorita del Cesar 2004 donó su vestido al Festival Vallenato

La Señorita del Cesar 2004 donó su vestido al Festival Vallenato

La ex reina María Martha Lacouture Maya, quien representó al Cesar hace nueve años en el Concurso Nacional de la Belleza de Cartagen...

Marie Curie y el reconocimiento de las mujeres en la Ciencia

Marie Curie y el reconocimiento de las mujeres en la Ciencia

  El año en que Alfred Nobel inventó la pólvora, de cuyas ganancias económicas se podrán años después mantener los premios má...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados