Ocio y sociedad
El Festival FIDES o cuando el folclor canta a la diferencia

El Festival Vallenato FIDES se ha vuelto una de esas citas que se han establecido en la agenda cultural del departamento del Cesar con gran éxito. Un encuentro que canta a la integración y la diferencia, y donde el folclor ayuda a establecer una magnífica concordia.
Hace unos años, Alejandro Escallón Lloreda, el presidente de la FIDES (Fundación para la investigación y el Desarrollo de la Educación Especial), explicaba a este medio que “las personas especiales nos ayudan a ser más humildes. He aprendido que en Colombia hay seres maravillosos, personas que están involucradas con Fides quienes dan todo su esfuerzo, su voluntario actuar para hacer una mejor sociedad”, y demostraba así el carácter de una fiesta humana y sencillamente hermosa que tiene como principal fin borrar barreras y brindar nuevos espacios para el conocimiento mutuo.
El reciente anuncio del Sexto Festival Vallenato FIDES que se realizará los días 14, 15 y 16 de septiembre en Valledupar (Cesar, Colombia) viene justamente a afirmar ese compromiso humano con los niños especiales.
En el acto de instalación, Alejandro Escallón LLoreda expuso su satisfacción al poder organizar en Valledupar un festival en el que acudirán más de mil niños con discapacidad especial de todo el país. También agradeció el apoyo brindado desde la Gobernación del Cesar.
"Estar en Valledupar es un honor para mí, muchas gracias por abrir las puertas de esta ciudad para todos los colombianos que van a sentir en cada calle, en cada rincón en esos días, que aquí se respira con sentimiento", dijo el presidente de FIDES.
Por su lado, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, manifestó su gozo e interés en mantener una celebración para los niños que participarán durante los tres días del festival. "Le daremos la importancia al encuentro de estos niños que nos generan ese grado de acercamiento con sus expresiones artísticas y culturales durante su desarrollo sicomotriz; qué importante es realizar este festival en reconocimiento a la música vallenata declarada recientemente por la UNESCO como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad", puntualizó el mandatario.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
El obituario de Enrique Luis Muñoz Vélez tras la muerte de su amigo Antonio Liñán
El día que Antonio Liñán llamó a Enrique Luis Muñoz Vélez para desearle una pronta recuperación, y asegurarle que en tres d...
Cuál es el deporte mejor pagado del mundo y cuáles le siguen
Conocer cuál es el deporte mejor pagado del mundo puede ser algo fácil de intuir debido a su relevancia en las campañas promocio...
El encuentro con el Santo Ecce Homo y los detalles de una veneración
De cómo nació la leyenda del Santo Ecce Homo en Valledupar existen muchas versiones, aunque suele prevalecer la versión de un artesa...
El día en que el agua fue motivo de pánico
Desde que se despertó, Rosa tenía en mente su cita médica. Después del tintico que repitió con gusto, se arregló para ir a la E...
La evolución de las penitencias y su significado
En estos días de semana Santa se menciona con frecuencia la palabra penitencia, pero ¿qué significa en el marco de estas celebracion...










