Ocio y sociedad
El Festival FIDES o cuando el folclor canta a la diferencia
El Festival Vallenato FIDES se ha vuelto una de esas citas que se han establecido en la agenda cultural del departamento del Cesar con gran éxito. Un encuentro que canta a la integración y la diferencia, y donde el folclor ayuda a establecer una magnífica concordia.
Hace unos años, Alejandro Escallón Lloreda, el presidente de la FIDES (Fundación para la investigación y el Desarrollo de la Educación Especial), explicaba a este medio que “las personas especiales nos ayudan a ser más humildes. He aprendido que en Colombia hay seres maravillosos, personas que están involucradas con Fides quienes dan todo su esfuerzo, su voluntario actuar para hacer una mejor sociedad”, y demostraba así el carácter de una fiesta humana y sencillamente hermosa que tiene como principal fin borrar barreras y brindar nuevos espacios para el conocimiento mutuo.
El reciente anuncio del Sexto Festival Vallenato FIDES que se realizará los días 14, 15 y 16 de septiembre en Valledupar (Cesar, Colombia) viene justamente a afirmar ese compromiso humano con los niños especiales.
En el acto de instalación, Alejandro Escallón LLoreda expuso su satisfacción al poder organizar en Valledupar un festival en el que acudirán más de mil niños con discapacidad especial de todo el país. También agradeció el apoyo brindado desde la Gobernación del Cesar.
"Estar en Valledupar es un honor para mí, muchas gracias por abrir las puertas de esta ciudad para todos los colombianos que van a sentir en cada calle, en cada rincón en esos días, que aquí se respira con sentimiento", dijo el presidente de FIDES.
Por su lado, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, manifestó su gozo e interés en mantener una celebración para los niños que participarán durante los tres días del festival. "Le daremos la importancia al encuentro de estos niños que nos generan ese grado de acercamiento con sus expresiones artísticas y culturales durante su desarrollo sicomotriz; qué importante es realizar este festival en reconocimiento a la música vallenata declarada recientemente por la UNESCO como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad", puntualizó el mandatario.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

África y su memoria, entre las prioridades del Centro de Cooperación Española en Cartagena
Con el objetivo de proteger los derechos de las personas de ascendencia africana, reconociendo sus aportaciones y la preservació...

La importancia de un hombre humilde
A Chico Gómez lo conozco desde que yo era un niño y él un hombre joven, vivía en una casa de paredes de barro al lado de la casa de...

“Soy mototaxista y no soy un delincuente”
Se acerca el medio día. Sergio está sentado sobre su motocicleta prendida y estacionada en una concurrida avenida de Valledupar. Co...

Recao sincero para el alcalde Fredys Miguel
Cuando Ana Romero Díaz, la viuda del maestro Lorenzo Miguel Morales Herrera, supo que una urbanización en Valledupar llevaría el nom...

Volver al puerto sobre el río
Cada vez que puedo, tomo la moto y recorro el kilómetro de carretera que conduce al puerto de San Miguel de las Palmas de Tamalame...