Ocio y sociedad

15 años sin Consuelo Araujonoguera

Redacción

26/09/2016 - 03:30

 

Consuelo Araujonoguera

El 29 de septiembre del 2001 fallecía la exministra de Cultura Consuelo Araujonoguera en circunstancias dolorosas. Quince años después, su muerte sigue siendo uno de los grandes espejismos del sufrimiento y del terrible conflicto que han recorrido la costa Caribe de Colombia.

En 1968, Consuelo Araujonoguera, junto al ex presidente Alfonso López Michelsen y Rafael Escalona, creó el Festival de la Leyenda Vallenata; entre 1974 y 1978 ocupó el cargo de cónsul en Sevilla, España; dirigió desde 1983 hasta 1989 el programa radial "La Cacica comenta" en la emisora Radio Guatapurí de la ciudad de Valledupar. Entre julio de 2000 y marzo de 2001 ocupó el cargo de ministra de cultura y hasta el día de su secuestro trabajó en una investigación sobre la 'Décima' vallenata.

El periodista Hernando Giraldo la rebautizó en 1969, durante las jornadas del segundo Festival Vallenato, el día de la Virgen del Rosario, como “La Cacica”. Consuelo Araújo Noguera nació en Valledupar el primero de agosto de 1940 y fue asesinada, a sus 61 años, por el grupo armado de las FARC, el día 30 de septiembre del 2001. Escribió por más de veinte años en el diario El Espectador la “Carta vallenata”, columna desde la que denunció casos de corrupción, se preguntó por el civismo vallenato, e incluso llegó a anunciar la llegada de los semáforos a Valledupar. 

En esta fecha simbólica, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha organizado para los días 28 y 29 de septiembre del 2016 diversos actos con motivo de cumplirse 15 años del fallecimiento de Consuelo Araujonoguera, ‘La Cacica’.

Los actos de conmemoración, 15 años Sin Consuelo, se inician el día miércoles 28 de septiembre a partir de las 5:30 de la tarde con una exposición fotográfica y la presentación de la obra ‘Vallenatología’ en las instalaciones de la Alcaldía Municipal concluyendo con la actuación del grupo Los Kankuis.

El día 29 de septiembre a las 8:00 de la mañana ofrenda floral en el Cementerio Central y una hora después en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez se inicia el conversatorio “Vida y Obra de Consuelo Araujonoguera donde harán distintas exposiciones a cargo de la Ministra de Cultura Mariana Garcés; Gloria Triana, Noemí Sanín, Álvaro Araújo Noguera, Camilo Cano y Andrés Alfredo Molina. Además, se presentarán videos con notas de los periodistas Juan Gossaín y Enrique Santos.

El conversatorio se cerrará con el recital poético y musical a cargo de María Victoria Molina y Gustavo Gutiérrez Cabello.

Finalmente a las 5:00 de la tarde en la Iglesia La Inmaculada Concepción se llevará a cabo una eucaristía por el eterno descanso de Consuelo Araujonoguera.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata extiende la invitación para que concurran a estos eventos donde se recordará a la mujer que brilló con luz propia y dejó un gran legado.

 

Programa

28 de septiembre

5:30 pm - Alcaldía Municipal de Valledupar (entrada libre)

Apertura de la exposición fotográfica en homenaje a Consuelo Araujonoguera, (La Cacica)

Re-lanzamiento del libro ‘Vallenatología’ por parte de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

Presentación Musical Los Kankuis 

29 de septiembre

8:00 am - Cementerio Central

Ofrenda floral y oración In Memoriam

 9:00 am - Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez Auditorio ‘Consuelo Araujonoguera’ (entrada libre)

Conversatorio sobre la “Vida y Obra de Consuelo Araujonoguera”

5:00 pm - Iglesia La Inmaculada Concepción

Eucaristía por el eterno descanso de Consuelo Araujonoguera

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Petrona Martínez y Gloria Triana, ganadoras del Premio de Vida y Obra 2015 de Mincultura

Petrona Martínez y Gloria Triana, ganadoras del Premio de Vida y Obra 2015 de Mincultura

La reconocida cantadora Petrona Martínez Villa y la socióloga Gloria Triana Varón, son las ganadoras del Premio Nacional de Vida y...

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

  Las floristerías no publicitan ofertas increíbles, tampoco los restaurantes se quedan abiertos en horarios extendidos, las salas ...

Fabio, un Zuleta con el don de la oralidad

Fabio, un Zuleta con el don de la oralidad

Sus habilidades no las despliega sobre los botones de un acordeón o a través de los prodigios de su garganta, como ha sido la const...

Un viaje a La Nevadita que terminó en la eternidad

Un viaje a La Nevadita que terminó en la eternidad

Hace doce años Consuelo Inés Araujonoguera, ‘La Cacica’, no pudo regresar a cumplir sus sueños, porque al llegar a la zona de ...

TEDxRiohacha: Re-inventando-nos

TEDxRiohacha: Re-inventando-nos

"Nunca dudes de que un pequeño grupo de personas pueden cambiar el mundo. De hecho, siempre se ha conseguido así."  Margaret Mead ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados