Ocio y sociedad
La revista Jamü: una ventana sobre la realidad de la Guajira
Escuchar y leer a Estercilia Simanca Pushaina es escuchar y leer a todo un territorio y sus símbolos, a toda una tradición que bien sabe diferenciarnos a los extranjeros en un ellos y aquellos que dista mucho de la segregación y el racismo con el que a ellos (su nosotros) suele mirárseles. Sólo nos pone en nuestro sitio esa tradición que nos sobrepasa en su simbología de arena y viento y en sus silencios tan profundos como el mar, tan tenaces como el río en torno al cual gira gran parte de la vida del pueblo Wayúu, recordándonos nuestra calidad de recién llegados, a pesar de la cual casi no mostramos ningún respeto frente a su mundo, su idioma, su idiosincrasia, su cosmovisión, sus creencias, sus tradiciones.
Su voz es tranquila, profunda, como la de Miguel Ángel López Hernández, Vito Apüshana, el poeta al que primero escuché y leí sobre estas tierras, contando y cantando desde la memoria ancestral, retomando, reconstruyendo muchas veces, reelaborando los relatos escuchados al pie del fogón o del chinchorro, enriquecidos con el intercambio cultural que han experimentado al vivir entre las dos culturas que les han servido de sostén y el contacto con las de otros pueblos, amerindios principalmente.
Ambos nos revelan un universo para nosotros lejano así hayamos recorrido muchas veces su territorio y nos apropiemos de las claves que sus cuentos y sus poemas nos regalan hablándonos de su tradición oral que en la figura del Putchipuü (Palabrero) es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, de la escritura que van tejiendo las mujeres de su comunidad mientras se les nubla la vista, de las casas de barro con techo de zinc bajo el inclemente sol de las rancherías, de los cementerios familiares y el sobrecogedor ritual del segundo entierro, de los misterios de las mujeres pájaro, que habitan los sueños, conversando con los difuntos, del ritual de transición o iniciación para las doncellas con ojos de venado y sonrisa de luna, del río que da vida a su mundo y su hermosa música de olas y peces que saltan de él hacia el mar o viceversa, del carbón que se les quiere arrebatar y de los dolores, las enfermedades y los abusos a los que son sometidos por los recién llegados y algunos de su propio pueblo que los han traicionado.
En Jamü, revista que lanzará el próximo viernes 18 de noviembre en el Liceo Padilla de Riohacha, Estercilia nos pone de manifiesto el hecho de que la Violencia en Colombia es, en gran medida, un problema de lenguaje, puesto que a través de sus distintas formas, los sistemas de enseñanza y medios de comunicación, desde las dirigencias, se han prolongado los rasgos sociales del colonialismo hasta nuestros días, acentuando la segregación, el centralismo, la dogmatización en torno a unos absolutos religiosos, éticos y políticos que profundizan la polarización de unos supuestos contrarios y han llevado a aplazar casi de manera indefinida la resolución de problemas que no han encontrado solución efectiva, tales como la falta de identidad territorial, social y cultural y la desigualdad económica y social que son patentes en la concentración de la riqueza y el monopolio de las tierras, el poder y la economía por unas minorías mezquinas y codiciosas que se han valido de distintos métodos (incluso el terror y la muerte) para crearnos un Habitus, el cual define Bourdieu como el “proceso a través del cual se desarrolla la reproducción cultural y la naturalización de determinados comportamientos y valores” que no por ser los establecidos son, necesariamente, los más provechosos o mejores para las mayorías.
Ella es una mujer vestida de desierto, reveladora de sus complejidades por medio de una pluma ágil que lo hace ver todo fácil y lo encubre de una candidez que en vez de restar efectividad o contundencia al mensaje de sus relatos, sirve de una especie de somnífero que facilita la confrontación, la interpelación que nos plantea la realidad terrible y vergonzosa que nos muestra y denuncia sin temor alguno y a veces con tono poético en las pocas páginas que llenan los tres relatos de la revista: Jamü, Manifiesta no Saber Firmar y Los Wayúu de Gafas Rayban y Camioneta Burbuja que Traicionaron su Pueblo.
Estercilia escoge la sencillez de las palabras que todos somos capaces de entender para poner el dedo en la llaga, para señalar feroz y sosegadamente el porqué del estado de postración en el que se ha visto sumido el departamento de La Guajira casi sin esperanzas de cambio efectivo y cercano, para dejar claro que los Wayúu se oponen rotundamente a la desviación del Ranchería para la expansión de la minería irresponsable del Cerrejón y se oponen a que se les sigan violando sus derechos, a que les hagan sentir medianamente importantes sólo en épocas de elecciones o entorno a los discursos y la parafernalia de la politiquería que los usa y los manosea con descaro y sin pudor. Esa política malsana especializada en trasteos de votos, desviación de recursos de las comunidades y pisotearles la dignidad, incluso al cedularlos.
Leer Jamü es tener una versión desprovista de la postiza posición de denuncia de los medios cachacos y de la reduccionista visión de muchos locales que se niegan a aceptar la responsabilidad que todos, de una manera u otro, tenemos de todos estos desastres que, de vez en cuando levantan una ventolera de indignación pasajera que no es capaz de transformar la forma de ver a nuestros semejantes ni a nosotros mismos en busca de nuestra propia determinación y la reivindicación de los derechos más básicos que nos son negados.
“Lo mío era hambre”, dice Jamü en el segundo párrafo de su historia (la personificación del hambre, pues su nombre significa eso mismo en Wayuunaiki) y lo seguirá diciendo por quién sabe cuántas lluvias más, mientras esos mismos “Wayúus de ademanes finos” no inviertan como la ley manda los recursos que le son confiados para administrar o no controlen a los alijunas a quienes les sean confiados, mientras el desamparo y la miseria no dejen de pasearse por las calles de Suchiimma (Riohacha) mendigando una oportunidad… Mientras, en wayuunaiki o alijunaiki, sea el hambre la palabra que se entiende en las miradas y los pasos y los silencios de tantos niños que mueren lentamente ante la indiferencia y, tantas veces, el desprecio de un país entero.
Luis Carlos Ramírez Lascarro
Sobre el autor
Luis Carlos Ramirez Lascarro
A tres tabacos
Guamal, Magdalena, Colombia, 1984. Historiador y Gestor patrimonial, egresado de la Universidad del Magdalena. Autor de los libros: La cumbia en Guamal, Magdalena, en coautoría con David Ramírez (2023); El acordeón de Juancho (2020) y Semana Santa de Guamal, Magdalena, una reseña histórica, en coautoría con Alberto Ávila Bagarozza (2020). Autor de las obras teatrales: Flores de María (2020), montada por el colectivo Maderos Teatro de Valledupar, y Cruselfa (2020), Monólogo coescrito con Luis Mario Jiménez, quien lo representa. Ha participado en las antologías poéticas: Poesía Social sin banderas (2005); Polen para fecundar manantiales (2008); Con otra voz y Poemas inolvidables (2011), Tocando el viento (2012) Antología Nacional de Relata (2013), Contagio poesía (2020) y Quemarlo todo (2021). He participado en las antologías narrativas: Elipsis internacional y Diez años no son tanto (2021). Ha participado en las siguientes revistas de divulgación: Hojalata y María mulata (2020); Heterotopías (2022) y Atarraya cultural (2023). He participado en todos los números de la revista La gota fría: No. 1 (2018), No. 2 (2020), No. 3 (2021), No. 4 (2022) y No. 5 (2023). Ha participado en los siguientes eventos culturales como conferencista invitado: Segundo Simposio literario estudiantil IED NARA (2023), con la ponencia: La literatura como reflejo de la identidad del caribe colombiano; VI Encuentro nacional de investigadores de la música vallenata (2017), con la ponencia: Julio Erazo Cuevas, el Juglar guamalero y Foro Vallenato clásico (2016), en el marco del 49 Festival de la Leyenda vallenata, con la ponencia: Zuletazos clásicos. Ha participado como corrector estilístico y ortotipográfico de los siguientes libros: El vallenato en Bogotá, su redención y popularidad (2021) y Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020), en el cual también participé como prologuista. El artículo El vallenato protesta fue citado en la tesis de maestría en musicología: El vallenato de “protesta”: La obra musical de Máximo Jiménez (2017); Los artículos: Poesía en la música vallenata y Salsa y vallenato fueron citados en el libro: Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020); El artículo La ciencia y el vallenato fue citado en la tesis de maestría en Literatura hispanoamericana y del caribe: Rafael Manjarrez: el vínculo entre la tradición y la modernidad (2021).
0 Comentarios
Le puede interesar
Versos al río Guatapurí de Aníbal Martínez Zuleta
“Es como si fuera esmeralda derretida, verde esmeralda increíble, sus aguas son frescas y frías que con esta temperatura en Valledu...
¿Qué significa ser silvestrista?
La música vallenata tiene sus aires y sus tendencias, sus mitos y leyendas, y gran parte de su éxito se estriba de los grupos de apoy...
Los miedos de Comesaña
Hablar en estos días de Julio Avelino Comesaña, director técnico del Junior de Barranquilla, último campeón del futbol rentado...
Las tres mil tumbas de Lucho
Lucho hizo la excavación para sacar los restos mortales, pero cuando miró dentro del ataúd, un manojo de nervios se le desparramó...
Mayales Plaza, un nuevo centro de entretenimiento en Valledupar
La ciudad de Valledupar crece a un ritmo sostenido y los lugares dedicados al ocio se hacen cada vez más necesarios. El desarrollo d...