Ocio y sociedad
Las nuevas monedas colombianas, presentadas en el Cesar
El Banco de la República de Valledupar procedió esta semana a la presentación de las nuevas monedas colombianas que, para algunas, ya circulan en el mercado nacional.
El encargado de la presentación, Fernando Chalarca, se refirió a este proceso de renovación como un paso inevitable para reducir los costos y mejorar la experiencia de los consumidores colombianos.
Todas las monedas han sido el objeto de una mejora en su diseño, tanto a nivel gráfico como de seguridad y, con respecto a los grabados, se pondrá en evidencia a las especies animales en vía de extinción en Colombia como el Oso de anteojos, la Guacamaya bandera, la tortuga caguama o la rana de Cristal. La flora está representada con el Frailejón en la moneda $100.
La gran novedad será, sin lugar a dudas, la llegada de la moneda de 1000 pesos este mes de agosto. Gracias a ella podremos olvidar esos viejos billetes de $1000 arrugados y gastados que, a menudo, generan complicaciones a la hora de pagar.
La idea del Banco de la República es retirar en un plazo de un año –el tiempo de vida que suele tener un billete de $1000– todos los billetes de ese importe y así dejar en circulación únicamente las monedas.
Según Fernando Chalarca, está comprobado que el mal uso de los billetes concierne sobre todo a los de pequeño valor (ya que los usuarios no le dan mucha importancia) y, por ese motivo, es más rentable reemplazarlos por monedas.
Las estadísticas del Banco de la República lo demuestran. Mientras un billete puede durar entre 6 y 12 meses, una moneda tiene una vida de más o menos diez a quince años.
Moneda de 1000 pesos:
De acuerdo con el Banco, su grabado en el anverso será la imagen de la Tortuga Caguama entrando a las ondas de agua, fondo de líneas rectas finas en sentido radial, con la palabra “Agua” repetida en forma consecutiva.
Su grabado en el reverso será, dentro de una figura poligonal, la leyenda "República de Colombia" en la parte superior y el año de emisión correspondiente en la inferior; dentro del núcleo "1.000" y debajo "Pesos", debajo unas líneas onduladas continuas en sentido horizontal simulando ondas de agua.
La moneda contará con una imagen latente que, dependiendo del ángulo desde el cual se le mire, reflejará las iniciales "BRC", o, "MIL".
Moneda de 500 pesos:
Su grabado en el anverso será una figura dentro de la cual va un círculo que a su tumo contiene una imagen de la Rana de Cristal, en la parte inferior unas líneas finas onduladas, representando agua en movimiento, con el nombre común y nombre científico de la rana en la parte superior.
Su grabado en el reverso, aclara el Emisor, será una zona circular hacia el borde elaborada en líneas finas onduladas las cuales, a su vez, conforman un círculo dentro del cual se encuentra la leyenda "República de Colombia" en la parte superior y el año de emisión correspondiente en la inferior, en el centro del círculo "500" y debajo "Pesos".
Moneda de 200 pesos:
Su grabado en el anverso será la Guacamaya Bandera posada sobre una rama con unas líneas horizontales en la parte inferior izquierda que se van dispersando hacia la parte derecha de esa cara.
En el costado derecho se podrá leer el texto con el nombre común y científico de la mencionada ave. Su grabado en el reverso será una zona circular hacia el borde elaborada en líneas finas onduladas las cuales, a su vez, conforman un círculo dentro del cual se encuentra la leyenda "República de Colombia" en la parte superior y el año de emisión correspondiente en la inferior, en el centro del círculo "200" y debajo "Pesos".
Moneda de 100 pesos:
Su grabado en el anverso será un Frailejón con unas líneas horizontales en la parte inferior izquierda que se van dispersando en la parte derecha de esa cara. En el costado lateral izquierdo se podrá leer el nombre común y científico de dicha planta. Su grabado en el reverso será una zona circular hacia el borde elaborada en líneas finas onduladas que, a su vez, conforman un círculo dentro del cual se encuentra la leyenda "República de Colombia" en la parte superior y el año de emisión correspondiente en la inferior, en el centro del círculo " 100" y debajo "Pesos".
Moneda de 50 Pesos:
Su grabado en el anverso será un Oso de Anteojos con unas líneas horizontales en la parte inferior izquierda que se van dispersando ha c i a la parte derecha de e s a cara. En la parte superior, el nombre común y científico de esta especie.
Su grabado en el reverso será una zona circular hacia el borde e laborada en líneas finas ondulada s las cuales, a su vez, conforman un círculo dentro del cual se encuentra la leyenda "República de Colombia" en la parte superior y el año de emisión correspondiente en la inferior, en el centro del círculo "50" y debajo "Pesos".
0 Comentarios
Le puede interesar

Logros históricos de las mujeres en el 2020
Es necesario visibilizar los logros históricos alcanzados por las mujeres de manera individual y colectiva, en el año 2020. Ellas...

Los cinco años del Guatapuri Plaza
El primer centro comercial de estilo moderno e integral construido en Valledupar –el Guatapuri Plaza– cumple este mes de de septi...

Ya comienza la conmemoración de los 50 años del Cesar
¡Este es un rincón bendito! Eso es lo que dicen los forasteros que llegan aquí y se encuentran con 22 mil 925 kilómetros cuad...

De Malala a Natalia
Dicen que las comparaciones son odiosas, pero hay situaciones que ameritan acudir a ciertos tipos de estructura comparativa, para inv...

La Fiesta de la Música vuelve con fuerza
El 21 de junio ya no es un día cualquiera. La Fiesta de la Música se ha encargado de convertirlo en un día de salida, un día para c...