Ocio y sociedad

El descubrimiento de la “partícula de Dios” y su debate

Redacción

17/07/2012 - 11:13

 

El anuncio del descubrimiento de una partícula clave en el proceso de la creación del universo despertó todo tipo de discusiones en estos últimos días. Sobre todo en los círculos religiosos.

El centro del debate está en el nombre de esa partícula que tiende a reducir el fenómeno de la creación a un simple elemento, por muy importante que sea. Pero para entender el fondo de esta problemática compleja es necesario volver a los inicios de la investigación que permitió el descubrimiento.

Todo empieza con la teoría del físico británico Peter Higgs quien anuncia en 1964 la existencia de una partícula importantísima –pero apenas perceptible– para que la materia sea materia.

El gran acelerador LHC de Ginebra fue creado hace poco más de una década con el fin de explorar las cuestiones abiertas que habitan la mente de los científicos (como la creación de los agujeros negros, el efecto de los rayos cósmicos sobre la atmósfera terrestre y un sinnúmero de  problemáticas).

Finalmente, uno de los logros de este acelerador gigantesco de más de 27 kilómetros de largo fue confirmar la existencia de una partícula infinitamente pequeña que acabó tomando el nombre de partícula de Dios.

Algunos científicos hablaron del “descubrimiento más importante de las últimas décadas” ya que permite entender por qué ciertas partículas tienen masa y otras no, y de la misma forma ratificar la ley de la relatividad.

Según Rolf Heuer, el director del CERN (el Centro Europeo para la investigación nuclear), este descubrimiento es un hito histórico y, aunque aún se necesitan estudios más detallados y estadísticas para poder sacar a la luz todas las propiedades de la nueva partícula, parece que ayudará a desvelar algunos de los grandes misterios del universo.

Al fin y al cabo, sólo el 4% del cosmos está compuesto de materia visible y, con la partícula de Higgs, los astrofísicos podrían empezar a explicar cómo funciona el 96% restante.

Manejando estos porcentajes, entendemos que el Hombre está muy lejos de haber descubierto a Dios y que apenas está entendiendo el funcionamiento de la materia y el interior de un átomo.

Por lo tanto, es necesario acatar la reacción de ciertos sectores conservadores que ven en este anuncio un despropósito comunicativo y una intención de llamar la atención sobre temas que todavía no pueden debatirse. La existencia de Dios o su presencia en la materia son algunos de ellos.

Representantes de la Iglesia católica y de otras corrientes cristianas han pedido que se hable formalmente de “partícula de Higgs”, sin caer en el uso abusivo y malintencionado del nombre de Dios.

En realidad, esta última polémica ilustra la relación que existe entre la Ciencia y la Religión desde el principio del siglo XX. Crispaciones que, por lo visto, seguirán intensificándose.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los beneficios de alquilar apartamentos amoblados en Bogotá

Los beneficios de alquilar apartamentos amoblados en Bogotá

  Con sus más de 7.500.000 habitantes, y una densidad de 16.470 habitantes por kilometro cuadrado, la ciudad de Bogotá se ha conver...

Vivencias y recuerdos en los 90 años del Banco de la República

Vivencias y recuerdos en los 90 años del Banco de la República

Noventa años no se celebran todos los días. En realidad, sólo se celebran una sola vez, aunque en el caso del Banco de la República...

Valledupar descubrirá una fantástica historia de Navidad

Valledupar descubrirá una fantástica historia de Navidad

De un lugar muy lejano y frio se escaparon unos personajes muy especiales porque querían recibir un poco de calor. Por un GPS ubicar...

Abierta convocatoria para emprendedores culturales

Abierta convocatoria para emprendedores culturales

El Ministerio de Cultura y el Servicio Nacional de Aprendizaje informan de la apertura de la convocatoria Nacional número 22 del Fondo...

La descomunal fortuna de don Pepe Sierra

La descomunal fortuna de don Pepe Sierra

  Con toda seguridad, son escasas las personas en el país -y concretamente en la Costa Atlántica- que tienen algún conocimiento so...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados