Ocio y sociedad

¿Qué representa la fecha del 20 de julio?

Redacción

20/07/2023 - 00:10

 

¿Qué representa la fecha del 20 de julio?

 

Cada año, durante el 20 de julio, las calles del país y de todo el Caribe colombiano se llenan de un fervor y un orgullo que trasciende la cotidianeidad.

Aunque el desfile de las fuerzas armadas colombianas sea la atracción más llamativa, no es la única. Diversos locales y entidades organizan  eventos y acciones, todas enfocadas a ensalzar el patriotismo.

Cada año los gobernantes departamentales invitan a sacar las banderas a las calles para que el 20 de julio se transforme en una fiesta popular patriótica y masiva, pero antes de todo, ¿qué representa la fecha del 20 de julio?

En las redes sociales encontramos algunos indicios. El Banco de la Republica habla de independencia y de un logro que puede resumirse de la siguiente forma: un conjunto de ideas y un lenguaje diferente.

Sin lugar a dudas, el 20 de julio es una fecha que incita a la expresión de sentimientos de orgullo y patriotismo. Es el momento de consolidar a la nación con mensajes esperanzadores entorno a ciertas problemáticas claves.

Desde el punto de vista histórico, el 20 de julio de 1810 implica volver a la época colonial, cuando la corona española trataba de mantener su influencia en las tierras latinoamericanas.

Por eso, se considera el 20 de julio como el inicio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia.

Tras la abdicación del monarca español Fernando VII y la invasión francesa a España en 1808, llevada a cabo por parte de Napoleón Bonaparte, en España se organizaron juntas de gobierno a nivel local para resistir al invasor y, a la vez, gobernar en ausencia del rey depuesto.

Poco después, en 1809,  ya se habían producido los primeros gritos de libertad en la América española, en lo que hoy es Ecuador y Bolivia. En la Nueva Granada se habían gestado de manera similar, y ciudades como Cartagena y Mompos conformaban juntas independentistas para buscabar mayor autonomía e incluso una independencia absoluta de España.

Finalmente, lo que ocurrió el 20 de julio fue el resultado de una escalada progresiva de tensión.  Como bien lo describe el historiador colombiano Germán Mejía, ese día fue antes de todo un movimiento bogotano, local, que pretendía definir lo que iba a ser el territorio de la Nueva Granada.

Es el triunfo del centralismo sobre la realidad de las provincias de principios del siglo XIX. Los criollos tuvieron el papel de construir la primera República. El 20 de julio que celebramos es, por lo tanto, fabricado a finales del siglo XIX.

Hoy, hemos de poner la fecha en su contexto, y entender el simbolismo del 20 de julio. En un marco de lucha contra ciertos grupos armados y de reivindicación del poderío estatal, el día de la independencia sirve para afirmar ciertas ideas republicanas y acercar el pueblo a un ejército que en muchas ocasiones desconoce.

Es también el momento de concienciarse sobre ciertas realidades que atraviesa la nación y solidarizarse ante un esfuerzo común y latente, pero de gran intensidad. 

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Chavo del 8: el programa latino que más se acercó a Los Simpsons

El Chavo del 8: el programa latino que más se acercó a Los Simpsons

  Las razones del éxito continental de un programa tan original como El Chavo del 8 no solamente se fundan en el humor de quien lo c...

Apología de la Tienda de Barrio

Apología de la Tienda de Barrio

  Es tan fácil llamar a la tienda, tan impune y gozoso, es una ceremonia urbana milagrosa. Uno puede pedir hasta la felicidad, y se ...

Se activa la escena cultural de La Paz (Cesar)

Se activa la escena cultural de La Paz (Cesar)

Desde el 2010, el nombre de la Fundación Cultural Tierra de Talentos se escucha en el municipio de La Paz como una de las organizaci...

El empleado en las artes de la pobreza

El empleado en las artes de la pobreza

Quinto de una serie de 6 artículos periodísticos que pretenden rescatar la tradición oral de tres municipios del departamento Cesar:...

Los retos y las oportunidades expuestos en 33 Congreso Nacional de Asocajas 2023

Los retos y las oportunidades expuestos en 33 Congreso Nacional de Asocajas 2023

  Promover el “Potencial sin límites” fue el propósito común de las Cajas de Compensación del país que se reunieron en el 33...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados