Ocio y sociedad
La esencia de Colombia expuesta en lo más "chic" de París
Esteban Cortázar es un reconocido diseñador de moda colombiano. Nacido en Bogotá en 1984, se trasladó desde muy pequeño a Miami, y allí su carrera siguió una trayectoria meteórica. Se le conoce, de hecho, por ser el diseñador más joven en haber expuesto sus colecciones en la Miami International Fashion Week.
El gusto por la creación y el arte le fueron prontamente transmitidos por su madre cantante de jazz Dominique Vaughan y su padre artista Valentino Cortázar. Por eso, no sorprende que su nombre sea en este momento uno de los más comentados en el ámbito de la cultura en París (ciudad en la que hoy reside).
¿A qué se debe esto? A una típica tienda de barrio colombiana que el diseñador ha (re)creado en el corazón de París, en su zona más elegante y “chic”: la “Rue Saint Honoré”, calle que genera tendencias de moda y a la que sólo son invitados diseñadores muy exclusivos.
El concepto de tienda típica –aquella tienda que contiene todos los productos más representativos de Colombia- es algo muy original en París. Allá los colores más vivos de nuestras tiendas relucen de manera exótica y, además, se han instalado en la vitrina Colette con todo éxito.
Esta proyección de la cultura Colombiana se enmarca en el año Colombia-Francia, en el que los intercambios entre los dos países han generado todo tipo de noticias y, sobre todo, acercamientos. La idea es que ambos países se conozcan más y puedan generar todo tipo de oportunidades.
Esta cuidadosa selección de productos de la oferta exportable colombiana, viene a respaldar una colección exclusiva diseñada por Esteban Cortázar, y producida en Colombia, que el proyecto ‘Colette x Esteban Cortázar x Colombia’, presentará del 10 al 20 de julio próximos en París.
Hace 20 años, la tienda Colette reinventó el concepto del ‘retail’ para consolidarse como una de las tiendas más influyentes que marcan la pauta de la moda en el mundo entero. Es un espacio dedicado a la moda, a la cultura y al arte, en donde es posible encontrar prendas de alta costura, objetos tecnológicos de ultra punta, ‘streetwear’, accesorios de belleza, entre otros.
Marcas prestigiosas de todo el mundo pagan fortunas por estar en las vitrinas de Colette, pero en esta oportunidad Sarah Andelman, propietaria de la tienda, invitó a Esteban Cortázar de Colombia a presentar el producto de su creatividad. El propio diseñador se refirió al sentido que tiene su idea de reunir a compatriotas dotados de talento para estar en la muestra en París.
Es tanto el reconocimiento que tiene la tienda que casi todas las guías turísticas incluyen a Colette como parada obligatoria y la razón es simple: en sus vitrinas —las cuales cambian cada semana y exhiben marcas tan prestigiosas como Balenciaga o Saint Laurent— se predice qué tipo de prendas, colores, texturas y estampados serán la tendencia de la temporada.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

La Tramacúa: ¿una cárcel de castigo?
A cinco kilómetros de la ciudad de Valledupar, capital del Departamento del Cesar, en el norte de Colombia, se encuentra el establec...

Emprendimiento femenino: vamos, que sí se puede
En 2014, las Naciones Unidas eligieron el 19 de noviembre como la fecha para celebrar el Día Internacional de la Mujer Emprendedo...

Valledupar y la transformación de una ciudad pujante: el caso de Mayales Plaza Comercial
A mediados del año 2012 cuando Mayales Plaza Comercial inició su construcción en Valledupar, simultáneamente empezó una transfor...

Tarifas justas en la energía del Caribe colombiano: una prioridad para la Gobernación del Cesar
Tras varios encuentros en defensa del consumidor y ciudadano, el Gobierno del Cesar ha mostrado nuevamente su compromiso en consegu...

Promover una Cultura de paz
El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz desde el año 1981, fecha que fue promulgado oficialmente por la Asa...