Ocio y sociedad

El Cesar, anfitrión de la primera Jornada Caribe

Samny Sarabia

02/11/2017 - 17:40

 

 

Bajo el lema “El Caribe canta y baila”, la Gobernación del Cesar a través de su Oficina Asesora de Asuntos Culturales reúne en Valledupar algunas de las expresiones de música y danza de seis de los siete departamentos que conforman la Región Caribe colombiana. Durante los días 03 y 04 de noviembre, la capital del Cesar será la sede la primera Jornada Caribe; un espacio de intercambio artístico y cultural.

Con la participación de delegaciones artísticas de La Guajira, Atlántico, Córdoba, Bolívar y Magdalena, el Cesar hará una antesala a la celebración de los 50 años de la creación del departamento, presentando sus principales expresiones artísticas y musicales. La Oficina de Asuntos Culturales extiende la invitación a los cesarenses para que se vinculen apoyando los procesos de formación cultural que estarán en escena el viernes 03 de noviembre en el auditorio ‘Consuelo Araujonoguera’ de la Corporación Biblioteca ‘Rafael Carrillo Lúquez’ a partir de las 4 de la tarde hasta las 10 de la noche.

Entre los invitados del departamento de La Guajira se encuentran 25 integrantes entre los 9 y los 22 años de edad de la pre orquesta de la Fundación para el Desarrollo de las Artes –FUNDARTES- de Riohacha; quienes estarán interpretando piezas musicales como el pasillo ‘Ríete Gabriel’, ‘Fantasía vallenata 1’, entre otras.

Desde el municipio de Canalete llega la delegación de Córdoba. Con su ritmo alegre y cadencioso, la ‘Banda 13 de enero’ que dirige Hernán Contreras Mestra representará la tradición musical del porro y el fandango, sonoridades identitarias de la Región Caribe colombiana. Esta banda fue destacada con el reconocimiento ‘banda de bandas – Jorge Martínez Paternina’ en la trigésima primera versión del Encuentro Nacional de Bandas, realizada en Sincelejo el año anterior.

A ellos se suman diez integrantes del Grupo Tambó de Barranquilla y 25 miembros del grupo de danzas ‘Comparta’ de la Gobernación del Magdalena; quienes presentaran los bailes tradicionales del chandé, la cumbia y el caimán cienaguero y los integrantes del Ballet Folclórico Calenda que vienen desde Cartagena en representación del pueblo bolivarense.

Del Cesar, la representación artística estará a cargo de la Banda Municipal Juvenil de Valledupar y el Ballet Vallenato que dirige el folclorista Carlos Calderón. La banda realizará la interpretación del himno del departamento y de los cuatro aires de la música vallenata mientras el Ballet hace lo propio. En total serán alrededor de 120 artistas que se estarán dando cita en el auditorio de la biblioteca departamental desde las 4 de la tarde hasta las 10 de la noche en este encuentro de integración y enaltecimiento de las expresiones artísticas y culturales de la Costa Caribe.

La realización de este evento será aprovechado para promocionar a la ciudad de Valledupar como destino turístico entre las delegaciones visitantes con un City Tour por sitios emblemáticos como la plaza Alfonso López, la glorieta Los Juglares, el Balneario Hurtado. El recorrido que iniciará a las 8 de la mañana del sábado 04, terminará con un almuerzo en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’.

Con esta Jornada Caribe, igualmente se pretende fortalecer espacios de convivencia e intercambio cultural de acciones exitosas representativas de los departamentos de la Costa colombiana. En este sentido se espera contar una masiva participación de los representantes de la danza, el teatro, las artes plásticas, la música, entre otras manifestaciones artísticas.

“En cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo 2016-2019 “El camino del desarrollo y la paz” y con el propósito de fortalecer la institucionalidad cultural, nos disponemos a realizar esta jornada cultural de la Región Caribe que involucra acciones relacionadas con la formación de público, a través de las diversas manifestaciones artísticas y culturales. Con esto reforzamos también la cultura local”, afirmó el Asesor de Asuntos Culturales del Cesar, Roberto Ahumada Moreno.

Programación

Viernes 03 de noviembre / 5 de la tarde, auditorio de la biblioteca departamental

Inicio Jornada Caribe con la bienvenida a cargo del gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita

Presentaciones artísticas y folclóricas

Ballet Vallenato

Orquesta Sinfónica Fundarte

Ballet Folclórico Calenda

Banda Municipal de Valledupar

Comparsa Gobernación del Magdalena

Daniel KS

Banda 13 de enero de K-nalete

Grupo Tambó

Los Kankuis

Sábado 04 de noviembre / 8 de la mañana se inicia un recorrido por lugares destacados de Valledupar

Plaza Alfonso López

Glorieta de los Juglares

Balneario Hurtado

Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’  

 

Samny Sarabia 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los tradicionales chuzos

Los tradicionales chuzos

  En Ecuador, como en Venezuela, un chuzo “es un arma de asta ofensiva activa, muy simple, consistente en una asta de madera armada...

Razones por las cuales los casinos internacionales son mejores que los estatales

Razones por las cuales los casinos internacionales son mejores que los estatales

  El juego en línea está ganando popularidad en Perú y Colombia. Muchos jugadores han notado que algunas plataformas no están reg...

Noche de música y baile árabe en Valledupar

Noche de música y baile árabe en Valledupar

La música árabe se instala en el panorama valduparense. Durante la noche del martes 30 de julio, Valledupar podrá disfrutar del inte...

Pedro Medina: “No hay que ser número uno, hay que ser único”

Pedro Medina: “No hay que ser número uno, hay que ser único”

Llegó de Bogotá con las pilas puestas, para presentar un proyecto dirigido a infundir confianza en el tejido social del Cesar, y de...

La historia del café

La historia del café

  El cultivo y el consumo de café se han extendido por todo el mundo rápidamente. El café es la segunda bebida más consumida y p...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados