Ocio y sociedad

El Cesar, anfitrión de la primera Jornada Caribe

Samny Sarabia

02/11/2017 - 17:40

 

 

Bajo el lema “El Caribe canta y baila”, la Gobernación del Cesar a través de su Oficina Asesora de Asuntos Culturales reúne en Valledupar algunas de las expresiones de música y danza de seis de los siete departamentos que conforman la Región Caribe colombiana. Durante los días 03 y 04 de noviembre, la capital del Cesar será la sede la primera Jornada Caribe; un espacio de intercambio artístico y cultural.

Con la participación de delegaciones artísticas de La Guajira, Atlántico, Córdoba, Bolívar y Magdalena, el Cesar hará una antesala a la celebración de los 50 años de la creación del departamento, presentando sus principales expresiones artísticas y musicales. La Oficina de Asuntos Culturales extiende la invitación a los cesarenses para que se vinculen apoyando los procesos de formación cultural que estarán en escena el viernes 03 de noviembre en el auditorio ‘Consuelo Araujonoguera’ de la Corporación Biblioteca ‘Rafael Carrillo Lúquez’ a partir de las 4 de la tarde hasta las 10 de la noche.

Entre los invitados del departamento de La Guajira se encuentran 25 integrantes entre los 9 y los 22 años de edad de la pre orquesta de la Fundación para el Desarrollo de las Artes –FUNDARTES- de Riohacha; quienes estarán interpretando piezas musicales como el pasillo ‘Ríete Gabriel’, ‘Fantasía vallenata 1’, entre otras.

Desde el municipio de Canalete llega la delegación de Córdoba. Con su ritmo alegre y cadencioso, la ‘Banda 13 de enero’ que dirige Hernán Contreras Mestra representará la tradición musical del porro y el fandango, sonoridades identitarias de la Región Caribe colombiana. Esta banda fue destacada con el reconocimiento ‘banda de bandas – Jorge Martínez Paternina’ en la trigésima primera versión del Encuentro Nacional de Bandas, realizada en Sincelejo el año anterior.

A ellos se suman diez integrantes del Grupo Tambó de Barranquilla y 25 miembros del grupo de danzas ‘Comparta’ de la Gobernación del Magdalena; quienes presentaran los bailes tradicionales del chandé, la cumbia y el caimán cienaguero y los integrantes del Ballet Folclórico Calenda que vienen desde Cartagena en representación del pueblo bolivarense.

Del Cesar, la representación artística estará a cargo de la Banda Municipal Juvenil de Valledupar y el Ballet Vallenato que dirige el folclorista Carlos Calderón. La banda realizará la interpretación del himno del departamento y de los cuatro aires de la música vallenata mientras el Ballet hace lo propio. En total serán alrededor de 120 artistas que se estarán dando cita en el auditorio de la biblioteca departamental desde las 4 de la tarde hasta las 10 de la noche en este encuentro de integración y enaltecimiento de las expresiones artísticas y culturales de la Costa Caribe.

La realización de este evento será aprovechado para promocionar a la ciudad de Valledupar como destino turístico entre las delegaciones visitantes con un City Tour por sitios emblemáticos como la plaza Alfonso López, la glorieta Los Juglares, el Balneario Hurtado. El recorrido que iniciará a las 8 de la mañana del sábado 04, terminará con un almuerzo en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’.

Con esta Jornada Caribe, igualmente se pretende fortalecer espacios de convivencia e intercambio cultural de acciones exitosas representativas de los departamentos de la Costa colombiana. En este sentido se espera contar una masiva participación de los representantes de la danza, el teatro, las artes plásticas, la música, entre otras manifestaciones artísticas.

“En cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo 2016-2019 “El camino del desarrollo y la paz” y con el propósito de fortalecer la institucionalidad cultural, nos disponemos a realizar esta jornada cultural de la Región Caribe que involucra acciones relacionadas con la formación de público, a través de las diversas manifestaciones artísticas y culturales. Con esto reforzamos también la cultura local”, afirmó el Asesor de Asuntos Culturales del Cesar, Roberto Ahumada Moreno.

Programación

Viernes 03 de noviembre / 5 de la tarde, auditorio de la biblioteca departamental

Inicio Jornada Caribe con la bienvenida a cargo del gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita

Presentaciones artísticas y folclóricas

Ballet Vallenato

Orquesta Sinfónica Fundarte

Ballet Folclórico Calenda

Banda Municipal de Valledupar

Comparsa Gobernación del Magdalena

Daniel KS

Banda 13 de enero de K-nalete

Grupo Tambó

Los Kankuis

Sábado 04 de noviembre / 8 de la mañana se inicia un recorrido por lugares destacados de Valledupar

Plaza Alfonso López

Glorieta de los Juglares

Balneario Hurtado

Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’  

 

Samny Sarabia 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Héctor el Curioso

Héctor el Curioso

  La gente habla del cáncer como algo maligno, y resulta que es facilito de sacar. Acá donde me ve, he botado varios sin ayuda de m...

Yo creo en el Cesar: “Un proceso de cambio de mentalidad”

Yo creo en el Cesar: “Un proceso de cambio de mentalidad”

Todos los miércoles, a las seis de la tarde, en las instalaciones del Club de Leones de Valledupar, un grupo de jóvenes que sueña co...

Detalles del 30º Encuentro Regional de la Cultura en Codazzi

Detalles del 30º Encuentro Regional de la Cultura en Codazzi

El Encuentro Regional de la Cultura que organiza la asociación APROCODA anualmente en Codazzi llega a su 30ª edición y, para marcar ...

La Ley 2447 de 2025: un paso histórico para la protección de las niñas en Colombia

La Ley 2447 de 2025: un paso histórico para la protección de las niñas en Colombia

  El 13 de febrero de 2025, Colombia dio un paso crucial en la protección de los derechos de la niñez con la aprobación de la Ley ...

El Chavo del 8: el programa latino que más se acercó a Los Simpsons

El Chavo del 8: el programa latino que más se acercó a Los Simpsons

  Las razones del éxito continental de un programa tan original como El Chavo del 8 no solamente se fundan en el humor de quien lo c...

Lo más leído

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

¿Tinto… Obeso?

Fabio Fernando Meza | Literatura

El eterno esplendor de Los Cañaguateros

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

El guapirreo, grito gozoso del Caribe

José Consuegra | Patrimonio

El presidente y los médicos

Amador Ovalle | Opinión

Lola Bolaño, la verdadera pilonera mayor

Iván Fernando Márquez Gómez | Música y folclor

Camilo Namén se la pasa recordando su niñez y al gran amigo

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados