Ocio y sociedad

El Museo del Caribe viaja por toda su región

Redacción

23/11/2017 - 06:10

 

Museo del Caribe en Barranquilla

 

Desde su conformación hace 8 años, el Museo del Caribe tiene como uno de sus propósitos: llevar la ciencia y el conocimiento ancestral de todos nuestros territorios del Caribe colombiano a toda la comunidad nacional. Es una a visión natural y lógica para el primero museo regional del país.

De ahí el programa “El Caribe viaja”, una misión que recorrerá gran parte de la geografía caribeña, y que tiene como fin la producción de un escenario itinerante que aporte a la apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación sobre la biodiversidad, historia, geografía, cultura y economía del Caribe colombiano.

La idea es que este museo, en una condición interactiva, se convierta en una herramienta pedagógica para lograr que los diferentes grupos poblacionales de la Región Caribe se apropien del conocimiento de su territorio, con su historia y sus expresiones culturales.

El viajero es el Museo del Caribe Gabriel García Márquez, que se encuentra ubicado en la ciudad de Barranquilla, y que para este proyecto innovador cuenta con el apoyo inicial de Colciencias, el Ministerio de Cultura, la Universidad del Atlántico y la Gobernación del Atlántico.

Es una iniciativa que ha encontrado gran receptividad en los lugares a los que ha ido, desde el pasado siete de noviembre, en su fase de difusión que incluye las ciudades capitales de los ocho departamentos del Caribe colombiano.

Es así como El Caribe viaje llegó a Santa Marta el pasado martes 7 de noviembre en el Claustro San Juan Nepomuceno, Centro Histórico, Universidad del Magdalena. Luego, en Riohacha, el miércoles 8 de noviembre en la Sala de Lectura Nallit Abuchaibe de la Universidad de la Guajira. El 10 de noviembre fue en Barranquilla, en la Sala Múltiple del Parque Cultural del Caribe y el 20 de noviembre en Cartagena, en la Universidad de Cartagena.

Este jueves 23 de noviembre, El Caribe Viaja a Valledupar (a las 9 a.m. en la Universidad Popular del Cesar, Auditorio Miguel Vicente Arroyo, sede Hurtado) para socializar esta estrategia. Continúa en San Andrés el martes 28 de noviembre a las 9 de la mañana, en la Universidad Nacional sede Caribe, en el Salón Múltiple ubicado en el edificio principal.

El equipo de trabajo encabezado por la directora del Parque Cultural del Caribe (entidad administrativa del museo), María Eulalia Arteta, entrará en diálogo con los diversos actores sociales de cada departamento para presentar en detalle los objetivos y características del proyecto, una iniciativa que puede constituirse en una verdadera incubadora de emprendimientos culturales en la región. 

Ciudadanía, sector empresarial de la región, centros educativos, grupos indígenas y afrodescendientes, entidades ambientales del Caribe, universidades, centros de investigación, gobernaciones y alcaldías son parte de los convocados a esta gira de divulgación.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cómo sanear tu economía para no tener problemas de dinero

Cómo sanear tu economía para no tener problemas de dinero

Ahorrar dinero, recortar gastos, tener más ingresos... El saneamiento de la economía mensual no es una tarea sencilla, y más en un p...

Talleres de arte y sanación, un camino hacia la reconciliación y la paz en Bolívar

Talleres de arte y sanación, un camino hacia la reconciliación y la paz en Bolívar

Históricamente, el departamento de Bolívar ha sido fuertemente golpeado por la violencia. Grupos guerrilleros y paramilitares, delinc...

Un reinado de belleza para dar visibilidad a Valledupar

Un reinado de belleza para dar visibilidad a Valledupar

Si bien es cierto que los concursos de belleza abundan en el Cesar, Valledupar carecía hasta ahora de un concurso de belleza que le ot...

El impacto económico de la pandemia en Colombia

El impacto económico de la pandemia en Colombia

  La pandemia de la Covid-19 impuso cambios en la vida cotidiana de la mayor parte de los ciudadanos del mundo. Debido a las restricc...

¿Qué casinos online funcionan en Perú en 2023?

¿Qué casinos online funcionan en Perú en 2023?

  El juego en línea puede ser una experiencia emocionante y gratificante para quienes saben dónde buscar. Con el crecimiento de la ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados