Ocio y sociedad

¿Quién es la nueva Ministra de Cultura: Carmen Inés Vásquez Camacho?

Redacción

13/08/2018 - 06:45

 

¿Quién es la nueva Ministra de Cultura: Carmen Inés Vásquez Camacho?
Carmen Inés Vásquez Camacho / Foto: El Universal

El pasado 7 de agosto se posesionaba Carmen Inés Vásquez Camacho como Ministra de Cultura. Su nombramiento, anunciado unas semanas antes, generó buenas expectativas y algunos interrogantes.

Abogada de la Universidad Libre, con Maestría en Derecho Administrativo y especializaciones en Derecho Constitucional y en Relaciones Internacionales, su trabajo para las poblaciones étnicas fue el detalle que más se destacó.

Muchos vieron en sus cargos más relevantes (Viceministra del Ministerio del Interior, encargada de los temas de Democracia, participación ciudadana, minorías étnicas) y el hecho de ser la segunda viceministra afro en la historia del País, un mensaje de apertura y de representación de la diversidad colombiana. Aunque esto quedará por confirmarse en su programa ministerial.

Lo cierto es que Carmen Vásquez nació en Buenaventura y se ha desempeñado como Ministra Plenipotenciaria de la Misión de Colombia ante la Organización de Estados Americanos, encargada de los Derechos humanos de las mujeres, población en situación de discapacidad, afrodescendientes, pueblos indígenas y, niños, niñas y adolescentes.  

Carmen Inés Vásquez fue también -y esto es determinante en las expectativas que ha generado su nombramiento- defensora y garante del enfoque étnico en los Acuerdos de Paz que se realizaban con las Farc en La Habana.

Su compromiso y trabajo por la defensa de la diversidad colombiana es incuestionable. Fue asesora jurídica del Programa Presidencial para la Población Afrocolombiana y codirectora de la Cumbre Mundial Afro, que se llevó a cabo en 2013; Secretaria Privada de la Contraloría General de la Republica, Contralora Delegada para el sector Defensa, Justicia y Seguridad.

En 2016 recibió el reconocimiento Luis Antonio Robles por parte de la bancada Afro del Congreso de la República y el Instituto Nacional Demócrata por su trabajo en la defensa del pueblo afrocolombiano. También impulsó un proyecto de ley radicado que busca la caracterización de la población afrocolombiana, palenquera y raizal con el fin de comprender las dimensiones sociales, económicas y culturales de esta población en temas de salud, educación, empleo, entre otros.

En materia cultural, todavía queda por conocer cuáles serán los grandes ejes de su programa, aunque se estima que el fomento de la lectura el impulso al cine –que han sido seriamente fortalecidos– seguirán siendo grandes prioridades del Ministerio de Cultura.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Rita Lúquez, la ‘matrona’ del dulce vallenato

Rita Lúquez, la ‘matrona’ del dulce vallenato

  Una minúscula figura femenina se pasea por cada una de las cincuenta mesas que conforman la Feria del Dulce que se exhibe frente...

La cara alegre de la diáspora

La cara alegre de la diáspora

  Es martes 4 de marzo del 2020. Para verificar la hora de aquel día le echo un vistazo a mi móvil, el cual me indica que son las 5...

Inicia la segunda fase del programa 1000 Empleos en el Cesar

Inicia la segunda fase del programa 1000 Empleos en el Cesar

El programa de reactivación económica y generación de empleos, impulsado por la Gobernación del Cesar en plena pandemia, 1.000 Empl...

Los 25 artículos más leídos del 2012

Los 25 artículos más leídos del 2012

Llega el término del año 2012. Es el momento para nosotros de volver la mirada atrás, recorrer este año y reflexionar sobre los eve...

Joselyn Del Villar: “Me gané el título pero todas somos ganadoras”

Joselyn Del Villar: “Me gané el título pero todas somos ganadoras”

El pasado mes de abril pudimos conocer las ganadoras del primer certamen de belleza Sirena Vallenata organizado en la capital del Cesar...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados