Ocio y sociedad

La Copa América en tiempos de cambio

Redacción

11/04/2019 - 07:15

 

La Copa América en tiempos de cambio

La Copa América está viviendo uno de sus mayores cambios en toda su historia. El consejo de la FIFA aprobó el 26 de octubre de 2018 el cambio de los años de su realización y, en lugar de organizarse en años impares, se realiza a partir del 2020 en años pares.

Este cambio no es substancial. En realidad, es un alineamiento sobre el ritmo de la Eurocopa, y de hecho, se realizará en las mismas fechas que la competición del viejo continente (entre junio y julio). Esto repartirá las audiencias entre un continente y otro, pero permitirá también contrastar la calidad de las distintas selecciones nacionales.

La rivalidad futbolística entre América y Europa ha decaído en los últimos años y esto puede ser un factor para alinear o estimular los equipos de ambos continentes, según expertos en análisis deportivos y seguimiento de resultados (como https://www.apuestas-deportivas.es/). 

Lo cierto es que el otro gran cambio que se da este año es de índole geográfica. Por primera vez en la historia, la Copa América 2020 tiene una doble sede y divide su competencia en una Zona Norte y Zona Sur.

El proceso de selección de la sede no ha sido fácil. En un primer tiempo (en marzo 2019), la Confederación Sudamericana de Fútbol aceptó la postulación conjunta de Argentina y Colombia como sedes para la edición 2020, y, sin embargo, respondiendo a preocupaciones organizativas y geográficas (y a los más de 6700 kilómetros de distancia entre ambos países), la Federación Colombiana de Fútbol presentó el 5 de abril del 2019 una candidatura en solitario. Finalmente, el 9 de abril fue aprobada la realización de la misma en ambos países y la modificación del formato.

El nuevo formato contempla un total de 38 partidos (12 más que las veces anteriores) y da la opción al aficionado de disfrutar de al menos cinco partidos de su selección en un país cercano y fronterizo, lo que refuerza el espectáculo y la fiesta deportiva, manifiesta un comunicado publicado en la página de la Conmebol.  

Así pues, la Copa América -el torneo más antiguo ya que cuenta con más de un siglo de historia- sigue reinventándose. En 1916, se realizó la primera edición de la Copa América en Argentina para celebrar el centenario de la independencia del país. En aquel entonces, sólo participaron los cuatro países del cono sur (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay), pero desde ese instante comenzaba la historia de la copa de naciones más antigua del mundo.

La primera participación de Colombia fue en 1945, en el campeonato que organizó Chile. En 2001, Colombia organizó la 40º edición de la Copa América durante el mes de julio y se consagró ganadora del evento. Esta fue la última edición del torneo que se llevó a cabo alternamente cada dos años, ya que a contar del año 2004 el evento se empezó a realizarse por única vez cada tres años.

En esta ocasión, participarán en el torneo las 10 selecciones de la Conmebol, además de dos selecciones invitadas de otras confederaciones. La emoción seguirá intacta.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sexualidad y erotismo en la pareja: cómo afrontar la apatía e introducir nuevas ideas

Sexualidad y erotismo en la pareja: cómo afrontar la apatía e introducir nuevas ideas

  En plena pandemia, Roberto se encerró poco a poco en una burbuja. La apatía de la cuarentena, el estar conviviendo a diario con l...

Los beneficios de alquilar apartamentos amoblados en Bogotá

Los beneficios de alquilar apartamentos amoblados en Bogotá

  Con sus más de 7.500.000 habitantes, y una densidad de 16.470 habitantes por kilometro cuadrado, la ciudad de Bogotá se ha conver...

Сómo aprovechar al máximo los bonos de casinos nuevos en línea

Сómo aprovechar al máximo los bonos de casinos nuevos en línea

  Los nuevos casinos en línea están atrayendo rápidamente a jugadores con atractivas bonificaciones diseñadas para facilitar su e...

Amores de comedor…

Amores de comedor…

Amores de lugares inesperados, amores de 65. Amores que nacen cuando todo parece haber fallecido. Amores que son más que compañía,...

Moisés Perea y sus recuerdos insólitos de Semana Santa

Moisés Perea y sus recuerdos insólitos de Semana Santa

  Moisés Perea fue un destacado cuentero de Valledupar y el Cesar, testigo de los grandes cambios de una ciudad que dejó de ser un ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados