Ocio y sociedad

Un adiós a Alberto Abello Vives

Redacción

16/04/2019 - 05:05

 

Un adiós a Alberto Abello Vives
El gestor e investigador Alberto Abello Vives / Foto: FNPI

El pasado domingo 14 de abril fallecía en una institución médica de Bogotá el gestor cultural samario Alberto Abello Vives, a los 61 años, a consecuencia de un infarto. Desde ese mismo día los mensajes de despedida y desconcierto se multiplicaron en las redes y desde las instituciones en las que se desempeñó.

Abello Vives fue un destacado humanista y referente cultural de Colombia. Se le recuerda especialmente por haber sido fundador del Observatorio del Caribe colombiano y cofundador de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), junto al Nobel de literatura colombiano, Gabriel García Márquez. Ambas instituciones se han convertido, de hecho, a lo largo de los años en grandes impulsoras de estudios y de buenos principios de conducta en diferentes campos académicos y profesionales. 

Pero esto no es todo, fue también decano de la Facultad de Economía de la Universidad Tecnológica de Bolívar y director del Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo.

En materia investigativa, Abello Vives fue un destacado estudioso y promotor de la cultura caribe colombiana. Publicó libros como ´Los desterrados del paraíso´ y ´La isla encallada´, ambos libros dedicados a reflejar la idiosincrasia y las realidades culturales de esta zona de la geografía nacional. Su relación con escritores como García Márquez o Roberto Burgos Cantor le permitió ahondar en el aporte cultural de este sector en el análisis y desarrollo de estrategias y teorías alrededor del humanismo, el arte y la cultura. 

Durante su vida pudo también destacarse como asesor del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones e impulsó tanto el Carnaval de Barranquilla como las Fiestas de la Independencia de Cartagena de Indias. 

El actual director de la FNPI, Jaime Abello Banfi, emitió en sus redes un mensaje que evidencia la influencia del gestor en la organización periodística: “El pesar por la súbita muerte de Alberto Abello Vives es tan inconmensurable como la conciencia de que perderemos lo que todavía podía aportar como humanista, intelectual e investigador comprometido con el Caribe y Colombia. En FNPI siempre recordaremos su contribución.

Por su lado, el economista guajiro Amylkar Acosta se refirió a Abello como un intelectual “vanguardista, progresista, muy comprometido con sus ideas”. “El samario Alberto Abello fue en vida un intelectual vanguardista, progresista, muy comprometido con sus ideas, siempre de avanzada. Sus amigos y el país, especialmente el Caribe, lo vamos a extrañar. Paz en su tumba”, dijo el economista guajiro.

En una entrevista publicada en la Revista Diners Alberto Abello comentaba que algunas de las lecturas que más le habían marcado eran las de: La ceiba de la memoria, de Roberto Burgos Cantor; Economía y cultura en la historia de Colombia, de Luis Eduardo Nieto Arteta; La hojarasca, de Gabriel García Márquez; y La riqueza de las naciones, de Adam Smith.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Costumbres que hacen de Colombia un país único

Costumbres que hacen de Colombia un país único

  Colombia es un país maravilloso. Único por su biodiversidad, su mezcla, con una costa atlántica y pacífica, pero más interesan...

Los Vallenatos de Goyo Eljach

Los Vallenatos de Goyo Eljach

  Gregorio Eljach Pacheco es actualmente el secretario general del Senado de la república de Colombia, posición destacada, desempe...

Cotidianidades campesinas

Cotidianidades campesinas

  Los campos del Cesar, La Guajira y de todo el Magdalena Grande, poblados de cultivos transitorios y permanentes, nutridos con la ...

Más allá del Sí o el No

Más allá del Sí o el No

“Yo dije que no iba pa’ la marcha campesina de las Farc y, por enfrentar la guerrilla, me tocó salir como volador sin palo hasta...

Plegarias por la Guajira: huelga de hambre

Plegarias por la Guajira: huelga de hambre

  Hace unos años, vi una película titulada “Plegarias para Bobby” que me dejó muchas reflexiones, especialmente la necesidad d...

Lo más leído

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

¿Tinto… Obeso?

Fabio Fernando Meza | Literatura

El eterno esplendor de Los Cañaguateros

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

El guapirreo, grito gozoso del Caribe

José Consuegra | Patrimonio

El presidente y los médicos

Amador Ovalle | Opinión

Lola Bolaño, la verdadera pilonera mayor

Iván Fernando Márquez Gómez | Música y folclor

Camilo Namén se la pasa recordando su niñez y al gran amigo

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados