Ocio y sociedad
Adoptar colmenas para combatir la pobreza: una iniciativa nacida en los Montes de María

A la pobreza se le combate con ingeniosidad, mucha voluntad, y un poco de solidaridad. De ello puede testificar Mara Salcedo, lideresa de la Liga de las Abejas en los Montes de María, quien dirige un proyecto social en el que diez jóvenes del mundo rural se ofrecen para producir miel y con el apoyo de la ciudadanía proteger las colmenas y la biodiversidad.
El proyecto llamado #LigaDeLasAbejas, que apoya la Fundación Planeta Rural, busca involucrar a los jóvenes en actividades que generen productos agrícolas y que, al mismo tiempo, los mantenga lejos de la violencia. La miel es el producto escogido. No solamente porque es un producto rico y necesario, sino también porque tiene un alto valor simbólico: producir miel es también fomentar la conservación de las abejas.
Esta particular alianza entre los Jóvenes del corregimiento Guaymaral y las abejas tiene como fin convertirse en un negocio social que genere empleos sostenibles y aporten a la transformación de su territorio. Mara Salcedo estima que el negocio en su etapa de producción generará ingresos de al menos dos salarios mínimos mensuales por Joven, y de esta manera la pobreza se verá disminuida.
Para que la idea funcione, estos jóvenes necesitan que ciudadanos colombianos se unan a ella adoptando una colmena o parte de ella. Adoptar una colmena significa contribuir con los recursos económicos para comprarla. Ellos (los jóvenes apicultores) la cuidarán y cosecharán su miel. Por adoptar una colmena o parte de ella, cualquier ciudadano puede recibir la miel en su casa. Y para que se sostenga el proyecto, los jóvenes rurales necesitan 120 colmenas.
Las lógicas de producción de miel y protección de las abejas permitirán que los jóvenes tengan tiempo también para su educación. Elemento fundamental para decirle no a la violencia.
“Para llevar a cabo este negocio necesitamos el apoyo de muchos, por eso hoy queremos invitarlos a que conozcan la campaña de crowdfunding La liga de las Abejas“, explica Mara Salcedo. Cualquier persona puede adoptar desde 1/16 de colmena por $55.000 hasta 1 colmena completa por $880.000 pesos colombianos. O puede realizar contribuciones desde $20.000 pesos en adelante. Todos los aportes son tratados como donación.
“Vamos a poner nuestro grano de arena para salvar a las abejas y ellas nos ayudarán a vencer nuestros archienemigos”, explica Mara Salcedo.
PanoramaCultural.com.co
3 Comentarios
Que gran apuesta y me parece una labor loable en nuestros territorios y más en este en los montes de María. El emprendimiento genera valores agregado de responsabilidad comunitaria en estas zonas. Estás son soluciones basadas en la naturaleza.
Edtoy interesada enviar informacion
Muy buena idea me gustaría de una forma u otra , Formar parte de este prollesto , ya que soy costeño me gustaría que también el negocio fuera ampliado . A muchos sitios de Colombia para el cuidado del medio ambiente y para el desarrollo de nosotros los jóvenes
Le puede interesar
Dequeísmo y otros males que sabotean el lenguaje
El lenguaje tiene esa característica de ser vivo, de cambiar y muchas veces reflejar también lo que somos. Es lo que nos une al mundo...
Francisca Freyle Mengual, valentía de mujer guajira
Hablar de Francisca es evocar las cualidades propias de la mujer guajira; valentía, perseverancia y visión; no buscan estas letras ...
La Ley 2447 de 2025: un paso histórico para la protección de las niñas en Colombia
El 13 de febrero de 2025, Colombia dio un paso crucial en la protección de los derechos de la niñez con la aprobación de la Ley ...
Andrés Mendiola, de La Montaña a Macondo
Muchos años después, frente a la mirada angustiosa de Pilar Ternera, sus amigos y compadres de toda la vida, mientras cantaba, ba...
Otro 8 de Marzo
"La igualdad de género, más que un objetivo en sí mismo, es una condición previa para afrontar el reto de reducir la pobreza, pr...










