Ocio y sociedad

Cinco desarrollos colombianos que cambiaron el mundo de la Ciencia

Redacción

02/08/2023 - 00:05

 

Cinco desarrollos colombianos que cambiaron el mundo de la Ciencia
Jorge Reynolds y el marcapasos / Foto: El Espectador

 

Aunque Colombia no sea reconocida como un país adelantado científicamente, la contribución de ciertos de sus científicos ha sido determinante y ha permitido que se avance en campos muy especializados.

Muchos de esos científicos residen en el extranjero, o han realizado buena parte de sus investigaciones en el extranjero, pero son un ejemplo de superación para cada uno de los colombianos que anhelan perseguir el camino de la investigación.

A continuación, enumeramos 5 inventos colombianos que marcaron el mundo de la ciencia.

1-. El marcapasos artificial externo con electrodos internos de Jorge Reynods no fue el primero en diseñarse, pero su implante exitoso en un paciente de 70 años permitió la difusión de este artefacto en todo el mundo y estimuló la innovación en mercados claves como el de Estados Unidos.

A fecha de hoy los marcapasos no son tan grandes. Muchos son del tamaño de una caja de fósforos y son usados por más de cincuenta millones de personas alrededor del mundo.

2-. La vacuna sintética contra la malaria en los años 1986 y 1988, fue elaborada por el especialista en inmunología, Manuel Elkin Patarroyo, luego de hacer varias pruebas con monos amazónicos y algunos humanos voluntarios.

Las investigaciones científicas llevadas a cabo por Patarroyo han sido fructíferas, pero a la vez controversiales debido a sus pruebas sobre animales. Sin embargo, ha obtenido grandes reconocimientos como el Premio de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC) en 1989 el Premio Nacional en Ciencias del Tercer Mundo (1990).

3-. El descubrimiento del síndrome de Yunis-Varón en el año 1980, por Emilio Yunis, consolidó las investigaciones de este médico, genetista y biólogo, sobre esta enfermedad recesiva que afecta el esqueleto. Yunis es considerado el padre de la genética colombiana debido a su creación del programa de Maestría Genética Humana y el Instituto de Genética en la Universidad Nacional de Colombia.

Emilio Yunis obtuvo galardones como el reconocimiento «Alejandro Ángel Escobar» en Colombia, el nombramiento de doctor honoris causa de la Universidad Nacional de Colombia y el título de «Científico hispano del año» (2005) en Estados Unidos.

4-. La primera clonación de un gato salvaje, por la científica Martha Gómez, permitió avanzar en el objetivo de evitar la desaparición de una especie en vías de extinción.

El logro lo efectuó en el año 2003 y fue considerado como uno de los avances más grandes en el ámbito. Asimismo, incursionó en la clonación de ovejas y otras especies de animales felinos.

Gómez se tituló médica veterinaria en la Universidad de la Salle, cursó un doctorado de reproducción animal en Sídney, Australia, y también hizo un posdoctorado en Nueva Orleans.

5-. La invención de una válvula para el tratamiento del síndrome de hidrocefalia normotensiva en 1966, por el doctor Salomón Hakim, culminó una larga investigación sobre el tratamiento de ese mismo trastorno (a pesar del escepticismo que existía en aquel entonces).

Egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Hakim se centró en la neurocirugía y la neurología, aportando estudios a la hidrodinámica del sistema nervioso central.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Pedro Páramo en la plaza Alfonso López

Pedro Páramo en la plaza Alfonso López

  Caminando por el viejo Valledupar y concretamente por la Plaza Alfonso López, que yo la prefiero como ayer, con los mangos viejos ...

Comfacesar desmiente arremetidas en pleno inicio de campaña electoral

Comfacesar desmiente arremetidas en pleno inicio de campaña electoral

Tras ser objeto de arremetidas y maniobras que buscan cuestionar su papel social y su neutralidad, Comfacesar ha divulgado un comunicad...

El reloj de Jorge Argemiro

El reloj de Jorge Argemiro

  Después del inolvidable paso por las aulas de la universidad del Quindío en el periplo de la formación académica universitaria,...

Goku, el personaje que revolucionó el manga

Goku, el personaje que revolucionó el manga

  Son Goku, conocido como Gokú en Hispanoamérica, es el protagonista principal del manga y anime de “Dragon Ball” creado por Ak...

El marketing se actualiza con las opciones interactivas

El marketing se actualiza con las opciones interactivas

  El mundo ha cambiado. Este es un hecho innegable. Muchas de las cosas que se entendían como inamovibles se han actualizado y adapt...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados