Ocio y sociedad

La suspensión del Festival Vallenato y otros eventos culturales por Coronavirus

Redacción

13/03/2020 - 06:45

 

La suspensión del Festival Vallenato y otros eventos culturales por Coronavirus

Las recientes medidas de emergencia sanitaria declaradas por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, dirigidas a contener la propagación del coronavirus –entre las que se destaca la cancelación de cualquier evento público de más de 500 personas- han generado una cadena de suspensiones o cancelaciones en el mundo de la cultura y el entretenimiento.

El jueves 12 de marzo, los representantes de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ratificaron que quedaba aplazada la realización del 53 Festival Vallenato previsto en Valledupar entre el 29 de abril y el 2 de mayo del 2020.

Esta suspensión implica también el aplazamiento de las inscripciones a los diferentes concursos y las actividades promocionales como Festival a las Comunas, la exposición Piloneras por Siempre, rueda de prensa en el Capitolio Nacional y el acostumbrado lanzamiento en el teatro Julio Mario Santodomingo de Bogotá.

Los organizadores anunciaron que informarán sobre la reprogramación de la fecha para la realización del 53 Festival de la Leyenda Vallenata, circunstancia que quedará sujeta a los resultados que arrojen las medidas de contención adoptadas por el gobierno nacional.

Son muchos los eventos que van a ser aplazados a nivel nacional. El Teatro Colsubsidio informó también a sus asistentes, trabajadores, y opinión pública, del aplazamiento de todos sus eventos hasta nuevo aviso.

Tambíén se ha cancelado el Festival OFFF, el festival de la industria creativa y digital, pues representaba un gran riesgo el viaje y asistencia tanto de conferencistas como asistentes. Este se iba a llevar a cabo el 12 y 13 de marzo.

Las universidades se han sumado a los intentos de evitar la propagación del virus, por ello han cancelado eventos, graduaciones y actividades en el campus, de igual manera han dispuesto dispensadores de gel alcoholado. Algunas de estas son los Andes, EAFIT, la Javeriana, La Universidad Nacional, la Jorge Tadeo Lozano, la Universidad del Norte.

Las cancelaciones apenas empiezan. También se proyecta que impliquen a grandes conciertos como el de Alejandro Sanz o Maroon en Bogotá. 

Ampliación de la noticia

En las últimas semanas, las medidas adoptadas por países como EEUU y los casos confirmados en Colombia hablan del avance de una pandemia confirmada a nivel planetario. A título preventivo, países como Francia han limitado la organización de eventos masivos . Los eventos que superen ciertos aforos deben suspenderse. Lo mismo ha sucedido en países como Italia donde las restricciones han ido mucho más allá, con cierre de colegios y universidades a nivel nacional, y cancelación de partidos o eventos que impliquen una reunión masiva de personas.

En Colombia, se acaban de confirmar desde la presidencia algunas medidas a tomar -como la prohibición de reuniones dirigidas a un público mayor de de 500 personas-, y en estas circunstancias, los organizadores de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata tendrán que posicionarse definitivamente frente al comunicado que emitieron el 11 de marzo de 2020 en el que se explica que los preparativos de la versión 53 del Festival de la Leyenda Vallenata siguen su curso con normalidad, con el propósito de que este importante evento se realice entre el 29 de abril y el 2 de mayo del año en curso en Valledupar.

Mientras la Fundación de la Leyenda Vallenata hacía un llamado a la calma y esperaba que la situación de salud pública relacionada con la confirmación de seis casos de Covid – 19 en tres ciudades de Colombia tienda a mejorar con la eficiente aplicación de las medidas de contención que ha puesto en marcha el gobierno nacional, la pregunta ahora es la siguiente: ¿Debe posponerse el Festival de la Leyenda Vallenata o simplemente cancelarse?

Los organizadores recuerdan la importancia que representa el Festival para el tejido social. Según ellos, cancelar, apresurada e irreflexivamente, la realización del 53 Festival de la Leyenda Vallenata, generaría un impacto económico negativo en una ciudad que también sustenta su crecimiento social en las actividades que giran alrededor de este certamen folclórico.

El ministerio de Salud, la secretaría de Salud departamental y municipal son quienes deben posicionarse frente a esta situación, independientemente de los intereses económicos.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Nexo Cesar, la feria de integración empresarial del departamento del Cesar

Nexo Cesar, la feria de integración empresarial del departamento del Cesar

  En el marco del aniversario 54 del departamento del Cesar, la Gobernación del Cesar organiza ‘Nexo Cesar’, la Feria de la Inte...

“Valledupar me encantó y quiero volver las veces que sea”: María Fernanda Aristizábal, Miss Universe Colombia 2022

“Valledupar me encantó y quiero volver las veces que sea”: María Fernanda Aristizábal, Miss Universe Colombia 2022

  La mujer más bella de Colombia, María Fernanda Aristizábal Urrea, hizo un amplio recorrido por Valledupar, Capital Mundial del V...

El programa Mi Barrio es una Biblioteca, para fomentar el hábito lector

El programa Mi Barrio es una Biblioteca, para fomentar el hábito lector

Tres empresas del sector minero-energético, Enel Green Power, Vanti ESP y Gas Caribe fueron las primeras en sumarse al proyecto “Mi ...

Relatos de dolor y resiliencia

Relatos de dolor y resiliencia

La más grande lección aprendida de Yolanda [i] hoy da cuenta del poder sanador que tiene el tiempo, de las características indivi...

Jaime, el de la Nacho

Jaime, el de la Nacho

La mañana del 13 de agosto del 1999 yo estaba en la Universidad Nacional iniciando la carrera de matemáticas. Primero se escuchó un ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados