Ocio y sociedad

Cuando la responsabilidad social llega a los negocios

Redacción

18/09/2012 - 11:35

 

Luis Alonso Vallejo y su equipoEl desarrollo armonioso y sostenible de una ciudad va de la mano de un pensamiento de largo plazo que pone en adelante la ética y lo positivo de una región. Es una vía donde se imponen los buenos principios y la filosofía del gana-gana: ese concepto de negocio donde todos los socios tienen que ganar y trabajar en un clima de confianza.

Sólo en esta dirección se puede conseguir una sociedad sólida, consciente de sus riquezas, comprometida en cultivar y dar empleo a los talentos locales, y que no se vea expuesta a las intemperies y cambios imprevistos de la economía.

En ese sentido debemos destacar la aparición de una nueva generación de empresarios y emprendedores que antes de lanzarse en un negocio analizan con escrúpulos las implicaciones de cada actividad y promueven alianzas sanas con el entorno.

Dentro de ese círculo de empresarios reducido pero creciente, encontramos al señor Luis Alonso Vallejo, gerente de la cadena de supermercados AM-PM, quien inauguró este mes un nuevo almacén en el barrio de la Nevada.

Desde la creación de la empresa, el gerente se ha dedicado a crear unos nexos fuertes y cada vez más cercanos con los productores de la región y potenciar la formación de un personal cualificado y eficaz.

Con estos principios los resultados no se han hecho esperar. Los supermercados que lidera ya se han abierto un espacio importante dentro de la red de distribuidores y han logrado establecer unos estándares altos de servicio.

El segundo supermercado, abierto en el barrio de la Nevada, responde a una clara intención de llegar a todas partes y beneficiar a todos los sectores de la ciudad, tanto los estratos altos como los más bajos.

La apertura del supermercado ha suscitado una viva y cálida reacción del vecindario que, hasta ahora, seguía a la espera de un supermercado que ofreciera productos de calidad y a buen precio. Una joven pareja de 18 y 19 años nos confirmó ese entusiasmo: “Es lo que todos esperábamos –expresaron Julián y Yulieth con una notable satisfacción–. Estos barrios están creciendo mucho y todavía muy pocas empresas han pensado en atenderlos con compromiso y seriedad”.

Del mismo modo, la señora Patricia Fernández de 63 años se alegró por la apertura del local y se deleitó escuchando el grupo de música contratado para la ocasión. “Para nosotros, las personas mayores, siempre es bueno tener una tienda cercana y con buenos precios”, manifestó.

Por su lado, el señor Alonso Vallejo nos ofreció unas palabras que confirman su compromiso y el de su empresa por transformar Valledupar en un lugar mejor: “El tema de la inseguridad, la población flotante y otros problemas que resaltan ciertos actores de la sociedad, para nosotros no son inconvenientes sino oportunidades –expresó el gerente–. Sabemos que acá hay gente organizada que necesita sus propios servicios y, máxime ahora, con estos problemas de movilidad. Nuestro compromiso está en aportarles productos frescos, de buena calidad, que sean del Cesar. Lo único que no tenemos en el grano de acá es la lenteja y eso es porque aquí no se puede producir eso, pero por ejemplo el frijol que vendemos es de la Sierra Nevada, el arroz es de Badillo, el coco es de Atánquez, y la yuca la traemos de San Diego”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Logros históricos de las mujeres en el 2020

Logros históricos de las mujeres en el 2020

  Es necesario visibilizar los logros históricos alcanzados por las mujeres de manera individual y colectiva, en el año 2020. Ellas...

Lolita Acosta y los recuerdos del Diario Vallenato

Lolita Acosta y los recuerdos del Diario Vallenato

Si hay un diario que marcó un antes y un después en la historia de Valledupar: es el Diario Vallenato. El periódico creado por la pe...

El hombre que enterró a Gabo para ganarse un nombre

El hombre que enterró a Gabo para ganarse un nombre

Hace unos días, una noticia trágica hizo temblar las redes sociales. La muerte de nuestro escritor nacional, Gabriel García Márquez...

Los 84 del “León”

Los 84 del “León”

  Con el chileno, Francisco “Pancho” Hormazábal, el Independiente de Santa Fe sería campeón por sexta vez en el recordado 19...

Estados Unidos, entre paradojas y esperanzas

Estados Unidos, entre paradojas y esperanzas

Al escuchar el nombre Estados Unidos, lo usual es que las personas visualicen una república independiente, protagonista de guerras, ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados