Ocio y sociedad
En cuarentena también se teje empatía por la Guajira

Comprometidos en generar diálogos en torno a los liderazgos femeninos y masculinos en la Guajira, la asociación Evas&Adanes adelanta una serie de charlas virtuales de gran interés que proponen nuevas ideas y ejemplos para crecer y tejer sociedad.
Bajo el lema “Tejiendo empatía por la Guajira”, las charlas que organiza la organización encabezada por la psicóloga Fabrina Acosta entre el 3 y 7 de junio a las 7pm, proponen aportar esperanzas y contribuir al empoderamiento ciudadano, “demostrando que La Guajira cuenta con capacidades y liderazgos transformadores”.
Los temas a desarrollar son: Ciencia y Tecnología, Cultura, Turismo étnico, Feminismo, emprendimiento, ciudadanía y el poder del arte como generador de transformación social, todo enfocado al contexto Guajiro.
Los invitados son, como puede anticiparse, todos de la Guajira. Mujeres y hombres que demuestran su compromiso con su tierra y nunca bajan los brazos. Entre ellos, debe destacarse Vanessa Daza (abogada), Frank Solano (arquitecto), Angie Redondo Herrera (Estudiante de X semestre de Ingeniería de Minas y Metalurgia) y Che Carrillo (artista).
“La Guajira merece y necesita una transformación social que la aleje de sistemas corruptos y la acerquen a sus potencialidades, porque no hay duda de que es un reservorio de riquezas naturales, historias y personajes que activan las opciones de reinventarla”, explica Fabrina Acosta.
Las charlas pueden visualizarse en Instagram en la cuenta @Evasyadanes.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Colombia se reconcilia con su premio Nobel
En horas de la tarde del 17 de abril, la noticia de la muerte de Gabo ya era conocida por una gran mayoría de la población colombiana...

La trayectoria de María Teresa Egurrola Hinojosa, Señorita Colombia 1988
María Teresa Egurrola Hinojosa nació en San Juan del Cesar Guajira, el 6 de marzo de 1971, hija del arquitecto, Jaime Enrique Egu...

El Cromi y la música como un instrumento de reconciliación social
Cuando Jorge Puentes* llegó procedente del municipio de Curumaní (Cesar) para internarse durante ocho años y 20 días en el Centro...

Media maratón Valle de Upar, una apuesta turística, cultural y económica
En una apuesta turística, cultural, deportiva y económica por parte del gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán, se convierte ...

Piano y literatura: testigos de una noche de luna llena
Miércoles 1 de agosto. Una noche como las demás en la capital del Cesar si no fuera por ese astro que alumbra el firmamento con todo ...