Ocio y sociedad

El solsticio de verano y sus secretos

Redacción

21/06/2023 - 00:15

 

El solsticio de verano y sus secretos

 

Para quienes viven en el hemisferio norte, la estación oficial de verano empieza el 20 o 21 de junio, dependiendo de dónde vivas, con la llegada del solsticio de verano.

Pero, ¿qué es exactamente el solsticio? Es el resultado de la inclinación del eje norte-sur de la tierra 23,4 grados hacia el Sol. Esta inclinación hace que cantidades diferentes de luz solar alcancen diferentes regiones del planeta durante la órbita de la Tierra en torno al Sol.

En el solsticio de junio, el Polo Norte se encuentra más inclinado hacia el Sol que durante cualquier otro día del año. Esto significa que, en el solsticio de junio, el hemisferio norte vive el día más largo y la noche más corta del año. En el hemisferio sur ocurre lo opuesto: junio trae el solsticio de invierno y el día más corto del año.

En el solsticio de verano, el hemisferio norte recibe más luz solar que en cualquier otro día del año, pero esto no significa que el primer día de verano sea el más caluroso.

La atmósfera y el océano de la Tierra actúan como barrera para el calor, absorbiendo y reradiando los rayos solares. Aunque el planeta absorbe gran cantidad de los rayos solares en el solsticio de verano, se necesitan varias semanas para liberar esa energía. Como resultado, los días más calurosos del verano normalmente coinciden en julio o agosto.

Creencias y celebraciones populares alrededor del Solsticio

Una creencia popular errónea es que durante el verano —y especialmente durante el solsticio de verano— la Tierra está más cerca del Sol que durante otras épocas del año. En realidad, la inclinación de la Tierra influye más en las estaciones que la distancia de nuestro planeta al Sol.

El solsticio de verano ha sido reconocido y celebrado por muchas culturas a lo largo y ancho del mundo. Los antiguos egipcios, por ejemplo, construyeron las grandes pirámides de forma que el Sol, visto desde la esfinge, se situase exactamente entre dos de las pirámides en el solsticio de verano.

La cultura inca celebraba su correspondiente solsticio de invierno con una ceremonia llamada Inti Raymi, que incluía ofrendas de comida y sacrificios de animales e incluso de personas.

Recientemente, los arqueólogos han descubierto restos de un observatorio astronómico en una ciudad maya enterrada en Guatemala, en la que los edificios estaban diseñados de modo que se alineaban con el Sol durante los solsticios. Durante esos días, la población de la ciudad se resguardaba en el observatorio para contemplar a su rey dando órdenes a los cielos.

Y quizás el más famoso, el monumento de Stonehenge en Reino Unido, ha sido asociado con los solsticios de verano e invierno durante más de 5.000 años. Los observadores en el centro de estas piedras pueden contemplar el amanecer del solsticio de verano sobre Heel Stone, que se encuentra justo en el exterior del círculo principal de Stonehenge.

Para muchas culturas modernas, los solsticios y los equinoccios ya no son tan importantes. Muchas han relegado el Solsticio a un segundo plano y tienen menos conexión con el cielo. Las sociedades actuales perdieron la costumbre de organizar su día mirando el firmamento.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Jackpot, bluff y otras expresiones célebres nacidas en el mundo de las apuestas

Jackpot, bluff y otras expresiones célebres nacidas en el mundo de las apuestas

  Los juegos de azar y el casino han traído consigo toda una parafernalia de expresiones que representan hoy al mundo de las apuesta...

Los emprendimientos de mujeres cabeza de familia, respaldados por la Gobernación del Cesar

Los emprendimientos de mujeres cabeza de familia, respaldados por la Gobernación del Cesar

  Felicidad Muñoz, una tamalamequera de 62 años que ha dedicado su vida a la elaboración de bollos, galletas y enyucados para saca...

El plan de las Cajas de compensación para mitigar los efectos del Covid-19

El plan de las Cajas de compensación para mitigar los efectos del Covid-19

  Ante la declaratoria de Emergencia Sanitaria y el Estado de Emergencia Económica y Social, las Cajas de Compensación Familiar se ...

África y su memoria, entre las prioridades del Centro de Cooperación Española en Cartagena

África y su memoria, entre las prioridades del Centro de Cooperación Española en Cartagena

  Con el objetivo de proteger los derechos de las personas de ascendencia africana, reconociendo sus aportaciones y la preservació...

Mujeres del caribe, inspiradoras y desafiantes: Jenny Maury Niebles

Mujeres del caribe, inspiradoras y desafiantes: Jenny Maury Niebles

El gran desafío de las mujeres es vivirse como protagonistas de la transformación social desde su ser, es decir, comenzando por ellas...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados