Ocio y sociedad
Mujeres sin receta: más allá de los mitos

Tras la publicación en 2018 de su libro “De esas costumbres que hay en mi tierra”, la escritora guajira Fabrina Acosta-Contreras vuelve a encontrarse con el público para animar el debate, pero esta vez con un libro centrado en la Mujer.
El libro “Mujeres sin receta: más allá de los mitos”, que publica la Editorial Icono, aborda temas como la Sororidad, Los Cuerpos Femeninos, La Familia, Los Derechos y la transición de las mujeres de lo privado a lo público, desde los cuales, la autora invita a reflexionar.
Poniendo en adelante los valores de una vida en equidad, igualdad y no violencia para las mujeres desde una perspectiva de la garantía de los derechos, Fabrina Acosta proyecta en su obra la importancia de los liderazgos femeninos para el logro de la transformación social, algo que también trata con frecuencia en su columna periodística y que le ha llevado a organizar foros académicos en el departamento de la Guajira.
También intervienen en la obra otras mujeres aliadas como Mercy Edith Fernández, Karina Garantivá, Diana Burco, Tatiana Bermúdez y Andrea Marín, quienes aportan visiones creativas de cómo viven su feminidad. El libro será presentado de manera virtual en los próximos días en las redes sociales @evasyadanes y el canal youtube y posterior al tiempo de #Covid se realizará el lanzamiento en su natal Guajira y en las diferentes ferias literarias del país.
Fabrina Acosta es escritora e investigadora Guajira, Psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Es creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual, lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “tejiendo esperanzas por la Guajira”, Programa radial Evas&Adanes, entre otras.
La autora lleva más de 10 años puntualizando temas de género y derechos de las mujeres en distintos medios, pero también apoyando las causas por la Guajira. Es autora de los libros “Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombres”, “Evas culpables, Adanes inocentes” y “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”. "Mujeres sin receta: más allá de los mitos" es su cuarto libro publicado.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Fidel Castro, protagonista de la historia del siglo XX
Independientemente de la posición ideológica adoptada, Fidel Castro ha sido un personaje fundamental en la historia universal y en ...

“Los elogios en el fútbol son hipocresía”: Hugo Arrieta
Goleador histórico de la categoría B de fútbol y director técnico del Valledupar Fútbol Club, Hugo Arrieta es una figura ineludi...

Cuidados que debes tener para sacar tu mascota a la calle
Sacar a pasear a los perros es una de las actividades más importantes para la salud física y mental de nuestras mascotas. Con los...

¿Por qué elegir 1win para tus apuestas deportivas y juegos de casino en línea?
1win se ha consolidado como una de las plataformas más populares para apuestas deportivas y juegos de casino en línea, y no es po...

La comunicación no violenta: tema de conversación en Valledupar
Una serie de ocho conversatorios desarrollará el área cultural del Banco de la República entre los meses de octubre y noviembr...