Ocio y sociedad

Las preferencias sexuales en Colombia en tiempos de cuarentena

Deborah Salas

26/08/2020 - 04:05

 

Las preferencias sexuales en Colombia en tiempos de cuarentena

 

La situación de pandemia global ha afectado y cambiado la realidad mundial. Esta constatación vale también para el sector adulto (entiéndase la economía ligada al sexo), en donde las medidas tomadas en la mayoría de los países recomiendan el distanciamiento social y físico, el uso de mascarillas, la cuarentena, el confinamiento y el aumento de la higiene. Todo va encaminado a lograr la reducción del número de contagios a nivel global y todas las empresas han tenido que adaptarse a esta nueva realidad.

En Colombia, donde prevalece una larga cuarentena con algunas libertades -ampliada por espacios de quince a treinta días desde el mes de junio por el presidente Iván Duque-, encontrar el equilibrio entre salud y vida productiva, resulta ser extremadamente complicado. 

En este sector de la economía, diversas páginas reflejan y comunican las preocupaciones existentes. La situación es inédita y, dentro de los portales que lo ponen en evidencia, sobresale el último estudio de Skokka, el portal online de anuncios clasificados que se ha sumado a divulgar las recomendaciones de mantener las distancias de seguridad y quedarse en casa. El reto es enorme porque subyace una pregunta clave: ¿cómo promover el sector adulto cuando el contacto físico está tan restringido?

El auge del sexo a distancia

Puede parecer sorprendente para muchos, pero la estimulación sexual en el mundo digital se ha visto impulsada. De la misma forma que las prepagos en Popayán se han organizado con sus alternativas para llegar digitalmente a su público, Skokka informa de nuevas medidas y recursos para adaptarse a la cuarentena.

Gracias a las nuevas tecnologías, la nueva página de Video-Chat de este portal se ha convertido en gran tendencia en todos sus países. Los servicios de acompañantes profesionales más destacados, como los que ofrecen las escorts de Monterrey, pueden observarse en los anuncios, entre los que destacan como novedad el sexting, venta de fotos, lencería usada, videollamadas picantes, sexo telefónico. Incluso con la ayuda de algunos juguetes eróticos que funcionan y son controlados con aplicaciones en el móvil.

¿Qué es lo que más busca el público colombiano en Skokka?

A la pregunta de “¿Cómo está afectando el encierro a la sexualidad de los colombianos?”, el portal de anuncios clasificados para adultos Skokka, responde con un análisis profundizado de las búsquedas realizadas en su página de Colombia durante la cuarentena y comparte revelaciones interesantes.

Como se puede apreciar en la imagen arriba, parece que la edad es importante. “Madura” se consolida como la palabra más popular en el portal con algo más del 20% de las búsquedas. Apoyada también por “veterana” más abajo, otra de las palabras que aparece en este TOP de palabras más buscadas con casi un 5%.  La experiencia es, por lo tanto, muy bien valorada. Aunque, le sigue de cerca -con casi un 18% de las búsquedas- la palabra “jovencitas”.

Además de la edad, también intervienen otras características que valora el público colombiano, como la nacionalidad. En esta ocasión, las venezolanas tienen una buena acogida con casi un 16% de las búsquedas realizadas (y esto choca también con las muestras de xenofobia en la calle). Se destacan también palabras como “gordita” con más de un 9% y “flaca” con casi un 4%. Otras búsquedas que aparecen en este listado son palabras como “negra” con casi un 5% y “morena” con un 3,74% del total.

En materia audiovisual, un 4,05% del tráfico colombiano muestra una clara preferencia por el contenido erótico personalizado que realizan las prepagos de Colombia desde sus casas. Sin duda, la aparición de la nueva palabra dentro del TOP, “vídeo”, es consecuencia de toda la situación pandémica y así lo refleja esta estadística.

¿Han cambiado las preferencias sexuales de los colombianos?

Entre este último estudio de Skokka sobre las búsquedas hechas en Colombia y el anterior, han surgido cambios notables. Palabras como “tetonas”, “mujeres”, “económicas” o “masaje” han desaparecido del TOP para dejar paso a otras como “veterana”, “vídeo”, “flaca” y “morena.  La gran pregunta es saber si estos cambios se deben a la cuarentena y la pandemia o a otros factores sociales o coyunturales. En todo caso, la tendencia es clara: ante la incertidumbre, siempre es mejor la experiencia.

Lo cierto es que Internet tiene una respuesta a todo (o casi todo). El tiempo dirá cómo evolucionan los gustos y las fantasías en tiempos de aislamiento y de nueva normalidad. De momento, la gran recomendación es a cuidarse y disfrutar en lo posible.

 

Deborah Salas

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ágape, apostando seriamente por la paz de Colombia

Ágape, apostando seriamente por la paz de Colombia

Ágape por Colombia es un organismo sin ánimo de lucro conformado en su totalidad por voluntarios colombianos que han venido operando ...

Entre esquina y esquina

Entre esquina y esquina

La cárcel es el espacio que aloja a quienes se apartan del normativo penal, establecido por la sociedad, como límite que garantice la...

Mujeres en el Vallenato: más protagonistas que musas

Mujeres en el Vallenato: más protagonistas que musas

  Desde el año 2015, la asociación feminista Evas&Adanes viene liderando el Foro-Concierto “La mujer en el vallenato”. En la ve...

Andrea Salas Danies y su coronación airosa en el Club Valledupar

Andrea Salas Danies y su coronación airosa en el Club Valledupar

Pocas veces se había visto un Club Valledupar tan atiborrado de gente. Se hablaba de más de cuatrocientas personas en una sola sala y...

Jairem Reyes Bravo: ella es inspiración

Jairem Reyes Bravo: ella es inspiración

  Inicio afirmando que las niñas no son el futuro sino un presente dinámico e inspirador, por ello las brechas sociales basadas en ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados