Ocio y sociedad

El deceso de ‘La Cacica’ será conmemorado

Juan Rincón Vanegas

28/09/2012 - 10:50

 

Consuelo AraujoEste sábado 29 de septiembre se conmemorará el Décimo Primer Aniversario del fallecimiento de la ex ministra de Cultura, Consuelo Araujonoguera.

Su familia y la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata invitan a una misa a partir de las 5:00 de la tarde en la iglesia La Concepción de Valledupar.

En este aniversario de su inesperada partida, “La Cacica” sigue siendo ejemplo para todos. Ella supo ganarse su propio espacio, ocupar importantes posiciones del orden nacional y departamental, ejercer con decoro y pulcritud el periodismo y ser la creadora del Festival de la Leyenda Vallenata, al lado del ex presidente Alfonso López Michelsen y del maestro Rafael Escalona Martínez.

Ella, tuvo una gran visión para colocar la música vallenata en el lugar que hoy ocupa y, precisamente, se atrevió a decir el ocho de marzo de 1968 que “con el paso del tiempo la música vallenata se impondrá en el mundo”.

De igual manera, entre sus frases célebres aparece una que enmarca todo el significado que tiene la fiesta popular más importante de Colombia, según un estudio divulgado recientemente: “Cuando comienza abril, en medio de la dura realidad nacional, nuestros acordeoneros, cajeros, guacharaqueros, compositores, verseadores y cantantes nos confirman una vez más que hay empresas grandes y empresas pujantes y empresas famosas y empresas muy ricas…Pero la mejor, la única empresa del espíritu que sobrevive y se mantiene pese a todo y más allá de todo, se llama Festival de la Leyenda Vallenata”.

Consuelo Araujonoguera, dejó huella en su trajinar por la vida y lo importante es continuar con su ejemplo que permitió que el folclor vallenato hoy alcance lugares de honor y sea la música representativa de Colombia. Su trabajo fue vital y en estos años ha tenido el reconocimiento de los que conocieron su entrega y dedicación a esta bella causa.

En esta fecha del nuevo aniversario de su muerte, se revivirán los recuerdos y se escucharán las canciones que le dedicaron muchos compositores, como Melquisedec Namén Rapalino, con ‘Vestida de gloria’, ganadora en el Festival de la Leyenda Vallenata de 2002 y Wiston Muegues con ‘La novia del Valle’.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cinco desarrollos colombianos que cambiaron el mundo de la Ciencia

Cinco desarrollos colombianos que cambiaron el mundo de la Ciencia

  Aunque Colombia no sea reconocida como un país adelantado científicamente, la contribución de ciertos de sus científicos ha sid...

Natasha Pinedo: una empresaria con el realismo mágico guajiro

Natasha Pinedo: una empresaria con el realismo mágico guajiro

  Hablar de las mujeres de mi tierra es mi gran pasión, es con sus historias inspiradoras que busco inspirarme e inspirar. Son las m...

Fernando Vallejo en el laberinto del escepticismo

Fernando Vallejo en el laberinto del escepticismo

Si algo caracteriza a Fernando Vallejo, no son las declaraciones de afectos. El escritor colombiano radicado en México tiene un larg...

Un paso más contra la violencia de género

Un paso más contra la violencia de género

El pasado mes de diciembre tuvo lugar en la sede de la ONU en Nueva York el Foro de Contrapartes sobre la prevención y eliminación de...

La zoofilia, un placer caribeño

La zoofilia, un placer caribeño

  Practicar la "zoofilia" como se dice en el lenguaje académico  –o "comer o mamar burra", como lo expresamos en el lenguaje popu...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados