Ocio y sociedad
De Simaña a Canadá: la piña del Cesar se abre nuevos mercados

En los campos del Cesar se cultivan frutas, verduras, hortalizas y un sinnúmero de especies, que hoy son exportadas al mundo entero como es la piña cultivada en el corregimiento de Simaña, municipio de La Gloria.
En estos días el proyecto Savannah Crops comenzó a enviar 19.000 kilos a Toronto (Canadá) siendo así la primera vez que Colombia, y el Cesar, llevan esta fruta a los supermercados del país de Norteamérica. Estos 19.000 kilos de piña cesarense exportados proceden de un cultivo que tiene unas 150 hectáreas, donde en cada hectárea hay sembradas aproximadamente 65.000 plantas. En Cesar es uno de los 14 productores de piña en Colombia.
La generación de empleo es uno de los pilares fundamentales de Savannah Crops en el municipio de La Gloria, con 75 empleos directos y otros indirectos, que le dan dinamismo a la economía de esta zona del departamento.
El gerente general de Pineapple International, Juan Pablo Perdomo, indicó que actualmente con la Gobernación del Cesar y el Ministerio de Agricultura se analiza la manera de establecer un piloto de clúster de piña en el Cesar, con el fin de reunir a pequeños, medianos y grandes productores para respaldar el envío a nivel nacional e internacional que le permitirá un crecimiento al mercado local, departamental y del país en los mercados.
El gobernador (e) del Cesar, Wilson Solano Gracia, expresó que gracias al acompañamiento ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, este proyecto logró primero enviar un contenedor a Países Bajo, en julio de este año, y posteriormente el cargamento a Toronto, Canadá.
“Este año visitamos el proyecto Savannah Crops, realizamos un recorrido por el cultivo, su planta de procesamiento, cuartos fríos y otras zonas, encontramos que requerían una visita urgente del ICA para poder sacar el primer contenedor. Hicimos la gestión con la dirección nacional en Bogotá y luego con la seccional Cesar, se logró finiquitar el proceso y Savannah Crops obtuvo la certificación que hoy día sirvió para enviar los 19.000 kilos de piña a Canadá”, declaró Wilson Solano.
Adicionalmente, la empresa Pineapple International, líder del cultivo, viene siendo asesorada y acompañada por la Secretaría de Minas Departamental para poner en marcha las energías renovables al interior del proyecto.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Tiempo, ¿Cuáles perros rabiosos te persiguen que vas tan de prisa?
Es increíble cómo pasa el tiempo. Apenas le da a uno la oportunidad de respirar, y eso, a veces. Por ejemplo, no más ayer en San ...

La revista Jamü: una ventana sobre la realidad de la Guajira
Escuchar y leer a Estercilia Simanca Pushaina es escuchar y leer a todo un territorio y sus símbolos, a toda una tradición que bien...

Moisés Perea y sus recuerdos insólitos de Semana Santa
Moisés Perea fue un destacado cuentero de Valledupar y el Cesar, testigo de los grandes cambios de una ciudad que dejó de ser un ...

Las preferencias sexuales en Colombia en tiempos de cuarentena
La situación de pandemia global ha afectado y cambiado la realidad mundial. Esta constatación vale también para el sector adulto...

El origen del pesebre
Cada fin de año, el pesebre aparece en el interior de las casas y en un gran número de lugares públicos como un anuncio reconoci...