Ocio y sociedad

Colombianos y PYMES acuden a los préstamos “gota a gota” pese al interés mensual del 20%

Jhon Pérez Garrido

06/10/2020 - 05:15

 

Colombianos y PYMES acuden a los préstamos “gota a gota” pese al interés mensual del 20%

En Colombia, la situación económica no está pasando por un momento muy bueno, pero es algo que también sucede en muchos países de Latinoamérica, que se han visto azotados dolorosamente por la pandemia del coronavirus. De hecho, en meses como julio del 2020, la economía llegó a caer hasta un 10% de manera generalizada, y se estima que la recuperación económica puede llegar a demorar entre 2 y 5 años.

Ante inconvenientes financieros, muchos particulares como así también pequeñas y medianas empresas tuvieron que recurrir a préstamos en el sector informal, por no poder cumplir con las condiciones que tienen los bancos tradicionales. Uno de los últimos estudios que se hizo fue en el año 2017, se pudo ver que al menos el 4% de todos los que respondieron a una encuesta habían afirmado que, de algún modo, habían acudido a créditos informales. Pero claro, se estima que para el año 2020 dicho porcentaje se haya duplicado, según explican los especialistas en la materia.

Varias son las cuestiones que se deben tener en cuenta cuando alguien acude al sector no formal a los fines de hacer solicitudes de préstamos. Una de las primeras es que no está regulado prácticamente de ninguna manera, es decir, quien le otorga el crédito no es legal ni cuenta con la debida autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). Por otro lado, está la cuestión de las tasas de interés, es decir, son mucho más altas que las que los bancos pueden otorgar, ubicándose por ejemplo en aproximadamente casi 28% mensual cuando el préstamo es personal, y de casi 35% también por mes cuando es un micro crédito.

Acudir a estas operaciones muchas veces es la opción rápida al crédito, pero por demás claro está que no es la más conveniente. Muestra de eso es que, si solicita un monto de 100 mil pesos y lo quiere pagar a un mes, será una única cuota de aproximadamente 128 mil pesos. Pero el problema real está cuando usted quiere renovar e ir reinvirtiendo este último monto mencionado, producto de que al término de un año puede llegar a tener una deuda cercana a un millón de pesos.

En Colombia, la dificultad económica y la precariedad del entorno social hacen que miles de personas tengan que acudir a estos préstamos. Una de las primeras razones que afirman los especialistas es que hay poca educación financiera que es fundamental, y que esa carencia lleva a situaciones tales como la informalidad, poco respaldo de documentación de las operaciones, publicidad engañosa, entre muchas otras cosas. Las empresas, a su vez, están con el inconveniente de tener necesidades urgentes de liquidez para afrontar sus obligaciones mensuales, algo que sucedió en los últimos meses por la poca y nula productividad.

Lo fundamental a la hora de solicitar ayuda financiera será identificar adecuadamente quién otorga el crédito en caso de que no sea un banco, pudiendo ser financieras, cooperativas de crédito, SEDPES, entre otras. Por otro lado, será clave determinar cuáles son las condiciones en que se pide el préstamo, y de ser posible, que queden por escrito determinadas todas las cláusulas contractuales.

Se estima que la situación económica va a mejorar en los próximos meses y que, de ese modo, las personas necesiten menos acceso a crédito y de precisarlo, sea con mejores condiciones y con tasas más reducidas. Los bancos realizaron mucha ayuda en los últimos meses tales como congelamiento de cuotas, diferimiento de pago, entre otras cosas, de la mano del Gobierno, claro, que se estima que destinará $170 billones por lo menos para reactivar la economía en el corto plazo.

 

Jhon Pérez Garrido

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Сómo jugar a juegos de cartas de Casino

Сómo jugar a juegos de cartas de Casino

  El casino en línea ya es muy popular y cada día es más común. Hay muchos juegos de cartas de casino en Internet, pero no todos ...

Empoderamiento de la mujer y desarrollo sostenible

Empoderamiento de la mujer y desarrollo sostenible

Del 14 al 24 de marzo pasado se realizó en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, el sexagésimo período de sesiones de la Comis...

El Festival de la Quinta, revitalizando el centro histórico de Valledupar

El Festival de la Quinta, revitalizando el centro histórico de Valledupar

  Llenar al Centro Histórico de Valledupar de cultura: música, danza, teatro, diseño,  literatura y gastronomía para hacerlo c...

De Malala a Natalia

De Malala a Natalia

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero hay situaciones que ameritan acudir a ciertos tipos de estructura comparativa, para inv...

Cien años del estallido de la primera guerra mundial

Cien años del estallido de la primera guerra mundial

El 28 de julio de 1914 dio comienzo la Gran Guerra, un conflicto armado cuyo escenario principal fue Europa y que en aquel momento resu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados