Ocio y sociedad

¿Qué es el Miércoles de Ceniza?

Alicia Angosta

14/02/2024 - 00:40

 

¿Qué es el Miércoles de Ceniza?
Imposición de la ceniza / Foto: CNN

 

El Miércoles de Ceniza es, según la tradición cristiana, el día en que comienza la Cuaresma. Es un día santo cristiano de oración y ayuno. Con este rito inicia el periodo de 40 días que simboliza el tiempo que Jesús pasó vagando por el desierto y que precede a la Semana Santa, se caracteriza por promover el ayuno, la abstinencia, el recogimiento, la oración, y el examen de conciencia de los cristianos que quieran purgar sus pecados y acercarse a la pulcritud moral de la Iglesia.

El simbolismo de la ceniza se relaciona con el hecho de ser el residuo frío y pulverulento de la combustión, lo que persiste luego de la extinción del fuego. La ceniza simboliza la muerte, la conciencia de la nada y de la vanidad de las cosas, la nulidad de las criaturas frente a su Creador, el arrepentimiento y la penitencia. De allí las palabras que Abraham pronuncia en el Génesis: “Aunque soy polvo y ceniza, me atrevo a hablar a mi Señor” [Génesis 18:27].

Los griegos, los egipcios, los judíos y los árabes, entre otros pueblos de Oriente Próximo, acostumbraban a cubrirse la cabeza de ceniza en señal de luto o duelo. En la Biblia es un símbolo característico de penitencia interior o duelo. Los ninivitas usaban la ceniza como gesto de arrepentimiento profundo. Los mensajeros de malas noticias solían cubrir de ceniza su cabeza

Para el pueblo judío, la ceniza representaba la fugacidad de la vida y el arrepentimiento de los pecados. Los judíos se cubrían el cuerpo con ceniza para demostrar que intentaban acercarse a Dios y esa costumbre fue adoptada por los cristianos, pero de una forma distinta a la actual. En un primer momento, solo los penitentes que iban a realizar el sacramento de la reconciliación (más comúnmente conocido como ‘sacramento de la confesión’ o ‘de la penitencia’) cubrían su cuerpo con ceniza y vestían 'ropas de penitencia. No fue hasta el año 384 d.C. cuando se generalizó para todos los cristianos.

La ceniza, cuya imposición constituye el rito característico de esta celebración litúrgica, se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año litúrgico anterior.

 

Alicia Angosta

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Comfacesar pagó cerca de 50.000 millones de pesos en cuotas monetarias en 2022

Comfacesar pagó cerca de 50.000 millones de pesos en cuotas monetarias en 2022

  La Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR) realizó la versión número 47 de la Asamblea General Ordinaria de Afilia...

Ronnie Gnecco: un vallenato con excelencia

Ronnie Gnecco: un vallenato con excelencia

Este mes, Colombia y el mundo conocerán el rostro de Ronnie Gnecco, un vallenato escogido como uno de los cien colombianos representat...

La Guajira, una oda a la esperanza

La Guajira, una oda a la esperanza

  “Que La Guajira se formó de una caricia del sol y del pincel milagroso del Divino”, cantaba el trovador Hernando Marín, qui...

Gerardo Reichel-Dolmatoff: un hombre

Gerardo Reichel-Dolmatoff: un hombre

Como seguramente les habrá sucedido a muchos colombianos, yo también recibí la información triste del maestro Gerardo Reichel-Dolma...

Clara Zetkin y la historia del 8 de marzo

Clara Zetkin y la historia del 8 de marzo

  El desconocimiento de la historia nos condena a repetir infinitamente los mismos errores y las mismas injusticias. El desconocimien...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados