Ocio y sociedad
¿Qué es el Miércoles de Ceniza?

El Miércoles de Ceniza es, según la tradición cristiana, el día en que comienza la Cuaresma. Es un día santo cristiano de oración y ayuno. Con este rito inicia el periodo de 40 días que simboliza el tiempo que Jesús pasó vagando por el desierto y que precede a la Semana Santa, se caracteriza por promover el ayuno, la abstinencia, el recogimiento, la oración, y el examen de conciencia de los cristianos que quieran purgar sus pecados y acercarse a la pulcritud moral de la Iglesia.
El simbolismo de la ceniza se relaciona con el hecho de ser el residuo frío y pulverulento de la combustión, lo que persiste luego de la extinción del fuego. La ceniza simboliza la muerte, la conciencia de la nada y de la vanidad de las cosas, la nulidad de las criaturas frente a su Creador, el arrepentimiento y la penitencia. De allí las palabras que Abraham pronuncia en el Génesis: “Aunque soy polvo y ceniza, me atrevo a hablar a mi Señor” [Génesis 18:27].
Los griegos, los egipcios, los judíos y los árabes, entre otros pueblos de Oriente Próximo, acostumbraban a cubrirse la cabeza de ceniza en señal de luto o duelo. En la Biblia es un símbolo característico de penitencia interior o duelo. Los ninivitas usaban la ceniza como gesto de arrepentimiento profundo. Los mensajeros de malas noticias solían cubrir de ceniza su cabeza
Para el pueblo judío, la ceniza representaba la fugacidad de la vida y el arrepentimiento de los pecados. Los judíos se cubrían el cuerpo con ceniza para demostrar que intentaban acercarse a Dios y esa costumbre fue adoptada por los cristianos, pero de una forma distinta a la actual. En un primer momento, solo los penitentes que iban a realizar el sacramento de la reconciliación (más comúnmente conocido como ‘sacramento de la confesión’ o ‘de la penitencia’) cubrían su cuerpo con ceniza y vestían 'ropas de penitencia. No fue hasta el año 384 d.C. cuando se generalizó para todos los cristianos.
La ceniza, cuya imposición constituye el rito característico de esta celebración litúrgica, se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año litúrgico anterior.
Alicia Angosta
0 Comentarios
Le puede interesar

Infancia y delitos sexuales: llamemos las cosas por su nombre
Según el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre enero y mayo de 2020 se han practicado 7.544 exámenes médicos lega...

Adriana Rosado, más allá del TikTok
Los cibernautas la han bautizado como la “Reina del Tik Tok”, apelativo que le agrada, pero del cual no presume. En menos de 24...

Cosechando Sonrisas vuelve a la acción con MarchaXlapaz
Los integrantes de la Fundación Cosechando Sonrisas ya nos sorprendieron en Valledupar con unas actividades lúdicas y una campaña de...

Cuáles son las ventajas y beneficios de la decoración del hogar
La casa es el espacio y la construcción que destinamos para habitar, refugiarnos y protegernos. El acceso a una vivienda es condic...

Noemí
Conoció el sufrimiento inmortal que causa la aparición sorpresiva del crimen, cuando sus sueños vírgenes y sus senos salvajes...