Ocio y sociedad
Cómo consultar el RUT por cédula en la DIAN

En los últimos años, el Registro Único Tributario (RUT) se ha vuelto un documento indispensable. Este mecanismo establecido por el Estado colombiano para identificar a las personas naturales o jurídicas se ha convertido en un requisito para muchas gestiones comerciales o administrativas.
También sirve para obtener información veraz, actualizada y confiable de los sujetos obligados a inscribirse en el registro, todo con el fin de desarrollar una gestión en materia de recaudo, controlando y facilitando el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
El actual RUT tiene su origen en ley 863 de 2003 que contempla normas anti evasión, en particular en el artículo 19, que en su inciso segundo resalta el Registro de Exportadores, el Registro Nacional de vendedores, el Registro de los usuarios aduaneros y el Registro Tributario, utilizados por la dirección de impuestos cuyo administración está a cargo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales proporciona un número de identificación tributaria (NIT) y contempla información requerida para la categorización tributaria de los contribuyentes y no contribuyentes y demás usuarios aduaneros.
El Rut ha sido establecido desde hace muchos años a fin de llevar un orden especifico de las actividades a realizar dentro de la nación, toda vez que existen evasores de impuestos e impostores que llevan a cabo actividades que puede llegar a tener lavado de dinero causando así detrimento patrimonial a la nación. Es de notar que la actualización del código CIIU implementada por la Dian a partir del año 2012 ha permitido que se reduzca la suplantación de clientes y contribuyentes evasores de impuestos que generan detrimento patrimonial.
Consultar el RUT por cédula de manera fácil
Con la democratización de Internet, el acceso a ciertos documentos administrativos se ha simplificado enormemente. El RUT es uno de ellos. Para quienes necesitan consultar el RUT por cédula, por ejemplo, han surgido numerosas guías y webs que detallan el proceso a seguir.
El primer paso consiste en entrar en la web de la DIAN – www.dian.gov.co – y, desde ahí, crear un perfil de usuario y contraseña que facilitará el acceso y la confidencialidad de todas las transacciones.
En la sección de registro (accesible desde el inicio del portal), se debe completar los datos solicitados, como el tipo y número de documento, la fecha de expedición del documento, etc… Una vez completada esta información, ya se puede ingresar al sistema con un número de usuario.
Entrando directamente en este enlace, se puede evitar páginas engañosas o intermediarios inoportunos. Desde esa misma página, debe accederse a la sección “Transaccional” y, luego, ingresar con todos los datos del perfil de usuario.
Cuando el usuario haya logrado ingresar al sistema, deberá hacer clic en “Obtener copia RUT” y enseguida se descargará el documento solicitado en la ubicación que elija el solicitante. Ese mismo documento queda a disposición del usuario, quien podrá imprimirlo si lo desea desde su escritorio.
Debe resaltarse que esta gestión del RUT es totalmente gratis y que, por lo tanto, la maniobra puede repetirse las veces que sean necesarias sin temores a cobros posteriores. Además, el documento no pierde vigencia, lo que facilita los trámites contables y administrativos.
Queda pues confirmado: ya no hay que hacer colas para conseguir el RUT. Internet nos ha cambiado la vida.
John Ventura
0 Comentarios
Le puede interesar

Agricel, la primera Célula de Desarrollo Agrícola del Cesar
Con un proyecto productivo de connotación especial para campesinos víctimas del conflicto armado llegó el gobernador Luis Albert...

Colombia se reconcilia con su premio Nobel
En horas de la tarde del 17 de abril, la noticia de la muerte de Gabo ya era conocida por una gran mayoría de la población colombiana...

“La educación es el camino para reestructurar prejuicios”
Detrás de las siglas LGBTI existe una realidad y una comunidad. No se trata de un movimiento ni de una plataforma organizada de manera...

El gran Sammyquillero: pegaíto al picó de la PAZ
“La felicidad sólo depende de nuestra luz interior” Henry Lacordaire Samuel Martínez Alcázar es un niño de 10 años con la ...

Distintas formas de celebrar el año nuevo
Comer las uvas mientras suenan los doce campanadas, vestir ropa interior de color amarillo, salir a la calle con una maleta, o colo...