Ocio y sociedad

Agricel, la primera Célula de Desarrollo Agrícola del Cesar

Redacción

26/05/2021 - 05:40

 

Agricel, la primera Célula de Desarrollo Agrícola del Cesar
El gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco junto con agricultores de la vereda El Toco, ubicada en jurisdicción de San Diego

 

Con un proyecto productivo de connotación especial para campesinos víctimas del conflicto armado llegó el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco a la vereda El Toco, ubicada en jurisdicción de San Diego. Se trata de la primera Célula de Desarrollo Agrícola del Cesar -Agricel- mediante la cual se van a irrigar 400 hectáreas de tierra bajo la tecnología de pivote central, con reserva de agua, en esquema asociativo y con un aliado comercial que garantice la compra del producto final.

"Estamos dándole un impulso muy fuerte a nuestros campesinos a través de proyectos de irrigación por medio de tecnologías de punta. Lo que esperamos es hacer agricultura para sembrar patilla, melón, frutas, hortalizas y que, de esa forma, ellos puedan mejorar sus condiciones de vida. Frente a este tema nosotros seguimos avanzando en lo que se refiere a las células de desarrollo agrícola, que son proyectos enfocados en un terreno específico y en ese terreno vamos a desarrollar toda la infraestructura necesaria para hacer irrigación: vías, electrificación, manejos de agua, equipos de riego, capital semilla, aliados comerciales y principalmente la asociación de beneficiarios", explicó el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo.

En El Toco, la gobernación trabaja con 52 propietarios de predios que fueron afectados por la violencia y que necesitan fortalecimiento económico. "Con ellos esperamos poner en marcha este primer proyecto de un modelo que no existe en Colombia, que son las células de desarrollo agrícola. La meta final es que podamos irrigar 7.500 hectáreas y hemos formulado esta primera fase con $6.000 millones para irrigar las primeras 400. Después de esto, estamos trabajando con el Ministerio de Agricultura para ver cómo podemos complementar la meta final que tenemos de llegar a 7.500 hectáreas sembradas bajo riego", explicó el mandatario de los cesarenses.

Durante un recorrido por la vereda se definió la implementación de la célula. "Este será un reto muy importante para nosotros porque en nuestra región nunca nos habían traído una propuesta tan alentadora y ambiciosa en la parte comercial y productiva. Nos plantean un sistema de riego en nuestra región, con todos los componentes comercial y técnico, que será muy exitoso", explicó el presidente de la junta Javier Enrique Quintero.

Por su parte, el campesino William Eduardo Peraza Oñate consideró "sé que con este proyecto se nos va a mejorar la condición de vida. Nosotros vivimos de la pequeña extensión de la ganadería, la cual no nos está dejando mucha rentabilidad. Esto es lo que se necesita, que el gobierno mire hacia el campesino, que es el eje primario para que el país siga adelante".

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Barça - Madrid, una gran pasión vallenata

Barça - Madrid, una gran pasión vallenata

Este fin de semana tuvo lugar el clásico de la liga española: el Barça-Madrid. Un partido de gran tensión e intensidad que reúne a...

La historia de cómo nació el sensor para enseñar la teoría del color a invidentes

La historia de cómo nació el sensor para enseñar la teoría del color a invidentes

  Las personas que conocen de cerca a Francisco Samec Vergel Ottavo, saben que poner en práctica su don de servicio es una de las ...

Japón, el país que más aporta a la Cultura de Colombia

Japón, el país que más aporta a la Cultura de Colombia

¿Quién lo diría? El país que más aporta al desarrollo de la Cultura de Colombia no es ni americano ni europeo. No habla el mismo i...

La historia del cubano Ramón Fonst, el primer medallista olímpico latinoamericano

La historia del cubano Ramón Fonst, el primer medallista olímpico latinoamericano

  Puede que este detalle les parezca insignificante, y para otro algo sorprendente, pero la primera medalla olímpica latinoamericana...

Una carrera memorable:  los 10K de los Juegos Intermunicipales Cesar 2023

Una carrera memorable: los 10K de los Juegos Intermunicipales Cesar 2023

  Desde las 4:30 de la mañana del sábado 15 de julio empezaron a llegar los más de 800 competidores que participaron en la carrera...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados